

La Cueva Grjótagjá, una joya escondida en el norte de Islandia
Jump to chapter
El norte de Islandia es una parte del país que quizás no es tan conocida fuera de sus fronteras como otras. Sin embargo, esta región tiene algunos de los monumentos naturales más impresionantes que se pueden encontrar en esta isla en medio del océano Atlántico Norte. Cerca del hermoso lago Mývatn hay una joya escondida que parece sacada de una novela fantástica o de una película de ciencia ficción. De hecho, ha salido en la famosa serie de televisión Juego de tronos. Bienvenidos a Grjótagjá, una cueva de lava con aguas cristalinas que te dejará sin palabras.
Información clave
- Grjótagjá es una cueva de lava que se encuentra en el norte de Islandia, cerca del lago Mývatn.
- Sus aguas cristalinas tienen un aspecto magnífico, pero la temperatura oscila mucho, lo que hace que no sea apta para el baño.
- La cueva ha aparecido en la serie de televisión Juego de tronos.
¿Qué es la cueva Grjótagjá?
Grjótagjá es una pequeña cueva de lava ubicada cerca del lago Mývatn, en el norte de Islandia. Se formó hace miles de años por la acción volcánica y tiene un precioso arroyo termal en su interior.
La cueva alcanzó fama a nivel internacional tras salir en la tercera temporada de Juego de tronos. Hay una escena memorable entre Jon Nieve e Ygritte (si eres fan sabes de qué escena estamos hablando) que se rodó en el interior de esta cueva. Desde entonces, el número de visitantes que se acercan a este rincón de Islandia a ver la cueva ha crecido de manera significativa. En el pasado, la mayoría de los turistas no llegaban a ver este asombroso lugar.

¿Está permitido el baño en la cueva Grjótagjá?
Aunque las aguas cristalinas del arroyo termal de Grjótagjá sean muy apetecibles, no se recomienda el baño. La temperatura del agua puede variar considerablemente debido a la actividad geotérmica y a menudo supera los niveles aceptables.
En el pasado era un sitio muy conocido entre los habitantes de la zona para bañarse, pero en los años 70 del siglo XX se sucedieron una serie de erupciones volcánicas que han hecho que el agua pase de los 50°C con frecuencia, lo que la hace no apta para el baño. La temperatura no es constante, sino que oscila, pero suele estar a niveles peligrosos para el ser humano. Con el tiempo, la temperatura se ha estabilizado, pero sigue sin ser aceptable ya que la actividad geotérmica la hace impredecible.
Además, el número de visitantes ha crecido en los últimos años, lo que puede trastocar el delicado ecosistema de la cueva. Para proteger esta maravilla natural, las autoridades han promovido otras aguas termales de la zona que son más adecuadas para el baño

Dónde está la cueva Grjótagjá y cómo llegar
Es necesario ir en coche para llegar a la cueva Grjótagjá, ya que el transporte público en esta región es bastante limitado. La mayoría de los viajeros empiezan su viaje en Reikiavik, la capital de Islandia, o en Akureyri, la ciudad más grande del norte del país.
Si vienes desde Reikiavik, el viaje lleva unas seis horas, con una distancia total de 470 kilómetros. Aunque es un trayecto largo, es bastante sencillo. Toma la Ruta 1 (o Ring Road) en dirección norte. Una vez que pases por la ciudad de Reykjahlíð, gira a la derecha para incorporarte a la Ruta 860, que lleva hasta la cueva. Hay una zona de aparcamiento cerca.
Si vienes desde Akureyri, el trayecto lleva solo una hora y cuarto, son 80 kilómetros. Tienes que tomar la Ruta 1 en dirección este hasta que te encuentres con la Ruta 860 pasado Reykjahlíð.
En general, las carreteras están en buenas condiciones y con mantenimiento constante, pero en invierno puede haber hielo en ellas, lo que dificulta la conducción. Es esencial mirar el estado de las carreteras antes de salir. Puede ser buena idea alquilar un vehículo todoterreno, sobre todo en invierno, ya que la cueva está en una zona rural remota. Es importante tener en cuenta que no hay baños, bares o restaurantes cerca de Grjótagjá, por lo que puede ser buena idea traer snacks, agua o cualquier otra cosa que puedas necesitar durante tu visita
Cómo vestirse para visitar Grjótagjá
El clima islandés es conocido por ser impredecible y cambiar constantemente. Y, aunque la cueva Grjótagjá está bajo tierra, vas a necesitar vestirte adecuadamente para las condiciones en la superficie. Si vienes en verano, la temperatura es suave, pero es habitual que caigan chubascos y haga viento fuerte, por lo que es muy recomendable llevar ropa y calzado impermeables. La ropa térmica o de tejido polar pueden venir muy bien si la temperatura baja.
El norte de Islandia es muy frío en invierno y la temperatura está normalmente bajo cero. Necesitarás un buen abrigo, guantes, gorro y capas cálidas bajo el abrigo. Los caminos cerca de la cueva pueden estar helados, por lo que no es mala idea añadirles agarre adicional a tus suelas.
Independientemente de la estación en que vengas, es buena idea llevar calzado con buen agarre, ya que la zona alrededor de la cueva es muy irregular y puede ser resbaladiza, sobre todo si ha llovido. Entrar a la cueva no tiene demasiada dificultad, así que no te preocupes por eso.

Qué ver y hacer cerca de la cueva Grjótagjá
La cueva Grjótagjá es un sitio magnífico que merece la pena visitar. No obstante, en la región se encuentran algunos de los mejores monumentos naturales de Islandia. Muchos de ellos se pueden agrupar en rutas turísticas como el Círculo de Diamante, ya que es un itinerario que conecta lo mejor que hay en el norte del país.
Lago Mývatn
Este sitio está justo al lado de Grjótagjá. Es un lago volcánico rodeado de formaciones de lava, calderas de lodo burbujeante y humedales que atraen a multitud de especies de aves, incluyendo patos raros que solo habitan en Islandia. Hay una zona de baños termales, los baños naturales de Mývatn

Goðafoss
A unos 40 minutos en coche hacia el oeste de Grjótagjá está una de las cascadas más espectaculares de Islandia, Goðafoss. Aunque no es enorme, el color del agua, de un intenso turquesa, es lo que hace destacar a este lugar. El nombre de la catarata significa “cascada de los dioses”, ya que aquí el jefe tribal Þorgeir Ljósvetningagoði lanzó sus ídolos paganos al agua cuando la nación se convirtió al cristianismo en el año 1000.

Dettifoss
Hay otra cascada que forma parte del Círculo de Diamante y no se parece a nada que hayas visto antes. Dettifoss es la segunda cascada más caudalosa de Europa y tiene una caída de 44 metros que produce un potente rugido que puede oírse desde bastante distancia. Una de las mejores cosas de Dettifoss es que se puede acceder a ella tanto desde el lado este como del oeste, cada uno con una perspectiva diferente.

Cañón Ásbyrgi
Un poco más al norte se encuentra Ásbyrgi, un cañón en forma de herradura con paredes muy altas y un precioso bosque en la base. Según la mitología nórdica, se formó cuando el caballo de ocho patas de Odín, Sleipnir, golpeó la tierra con su casco. Hay varios senderos para explorar la zona.

Húsavík
La última parada del Círculo de Diamante es la ciudad de Húsavík. Este encantador pueblo es conocido por sus tours de avistamiento de ballenas, en los que se pueden observar ballenas jorobadas, ballenas azules y orcas en su hábitat natural. Hay varias empresas que operan estas visitas guiadas desde el puerto de la ciudad. Es también un lugar estupendo donde probar comida islandesa y el marisco es especialmente fresco.

Consejos de viaje
- Comprueba el estado de las carreteras. El tiempo de Islandia es impredecible y las carreteras del norte pueden cubrirse de hielo o nieve, sobre todo en invierno, lo que obliga a cortarlas. Comprueba siempre el estado de las carreteras antes de salir.
- Respeta el medio ambiente. Grjótagjá es un sitio natural delicado, así que evita tocar las rocas o dejar basura.
- Trae una linterna. Aunque la luz natural se filtra por las grietas, puede venir muy bien tener una linterna para guiarte dentro de la cueva.
- Agua y comida. No hay tiendas ni restaurantes en Grjótagjá, así que trae suministros si vas a quedarte un buen rato.
- Aglomeraciones. Desde que apareció en Juego de tronos, Grjótagjá se ha convertido en una atracción muy popular. Ven temprano por la mañana o bien entrada la tarde para poder visitarla a tu propio ritmo.
Conclusión
La cueva Grjótagjá es uno de los lugares más fascinantes de Islandia. En los últimos años, debido a su aparición en Juego de tronos, es un sitio que ha subido mucho en popularidad, pero sigue siendo relativamente desconocido. El interior de la cueva es alucinante, con formaciones rocosas singulares y aguas cristalinas.
Aunque no está permitido el baño en su arroyo termal, hay varias opciones de baño en la zona. Esta región tiene, además, muchas maravillas naturales y algunos de los mejores monumentos de Islandia. Puedes añadir Grjótagjá a un itinerario más amplio por esta parte del país. Así que mete tus botas de senderismo en la maleta, alquila un coche y prepárate para explorar uno de los rincones más mágicos de toda Islandia.