

Öxarárfoss: La puerta a la belleza natural de Islandia
Jump to chapter
Imagina estar al lado de una cascada súper especial, llena de historia y rodeada de la impresionante naturaleza de Islandia, con montones de relatos del pasado. Öxarárfoss, en el Parque Nacional de Þingvellir, no solo una cascada bonita: también tiene un gran peso histórico, una geología alucinante e incluso aparece en películas y en música.
Hoy queremos contarte por qué merece tanto la pena visitarla. Da igual si te atrae la historia, la naturaleza o si simplemente buscas una historia curiosa que contar: Öxarárfoss tiene algo para todo el mundo. Vamos a ver todo lo necesario para que tu visita sea inolvidable.
¿Qué es Öxarárfoss?
Öxarárfoss es una cascada del Parque Nacional de Þingvellir, al suroeste de Islandia. Tiene algo que la hace distinta de la mayoría de cascadas islandesas: es artificial. En el siglo X, los islandeses desviaron el cauce del río Öxará para que cayera por la grieta de Almannagjá, creando así Öxarárfoss. Lo hicieron para llevar agua al Althing, el parlamento más antiguo del mundo, fundado en el año 930. La cascada mide unos 13 metros de altura (44 pies) y 6 metros (20 pies) de ancho, y desemboca en una poza con muchas rocas rodeada de acantilados justo en la Dorsal Medioatlántica. Es un lugar donde se ve como el ser humano puede colaborar con la naturaleza, y un punto clave de la famosa ruta del Círculo Dorado de Islandia.

¿Por qué vale la pena visitar Öxarárfoss?
Öxarárfoss no es solo otra cascada: es un lugar que mezcla historia, geología y cultura islandesa. Se remonta a la época vikinga, ya que se creó en el siglo X para llevar agua al Althing, el parlamento más antiguo del mundo. Además, está justo en la Dorsal Medioatlántica, donde se separan las placas norteamericana y euroasiática. Si te acercas a la garganta de Almannagjá puedes sentir en primera persona la fuerza de la Tierra mientras ves como el agua se precipita al vacío por esa enorme fractura.
Personalmente, creo unas de las mejores cosas de la cascada es que es muy accesible. Diría que es la cascada más fácil de visitar en Islandia. Para empezar, está a solo 40 kilómetros de Reikiavik, así que llegar en coche o con una excursión es muy fácil. Además forma parte del Parque Nacional de Thingvellir, que es una de las tres paradas del Círculo Dorado que casi todo el mundo hace. Y por si fuera poco, solo tienes que caminar unos 30 minutos desde la entrada del parque para llegar hasta la cascada, y el paseo es precioso. Para mí, es como la puerta de entrada a la belleza natural de Islandia. Tal vez no sea la más impresionante, pero es un sitio perfecto para ir abriendo boca.
Pero hay más: si has visto Juego de Tronos, tal vez la reconozcas como la “Puerta Sangrienta”, y los fans de la música puede que la ubiquen por la portada del disco The Fragile de Nine Inch Nails. Además, es muy distinta en cada estación: verde y radiante en verano, helada y tranquila en invierno. Así que, tengas el interés que tengas, hazme caso e incluye Öxarárfoss en tu ruta.

Datos y características de Öxarárfoss
Para que conozcas mejor Öxarárfoss, aquí tienes algunos datos curiosos:
Altura y anchura
Mide unos 13 metros de altura (44 pies) y 6 metros (20 pies) de ancho. El agua cae en dos escalones sobre la garganta de Almannagjá hasta llegar a una poza llena de rocas grandes y lisas. En invierno la poza se suele congelar y queda preciosa en las fotos.
Significado del nombre
“Öxarárfoss” significa “cascada del río Ax”. Obviamente, se llama así por el río Öxará, pero hay una historia más épica que cuenta que un trol fue asesinado con un hacha cerca de la cascada. De ahí vendría la mención al “hacha”.
Cascada artificial
Aunque casi todas las cascadas de Islandia son naturales, Öxarárfoss fue creada por personas en el siglo X. Los vikingos decidieron desviar el río para dar agua al Althing, y así nos dejaron este sitio tan bonito.
Folclore y leyendas
Las antiguas sagas islandesas cuentan que, en Nochevieja, justo a medianoche, la cascada se tiñe de rojo. Unas versiones dicen que es vino para la buena suerte, y otras, que es sangre como mal presagio. Sea verdad o no, le da un puntito misterioso.
Apariciones en medios
Ha salido en música y televisión: es la portada del disco The Fragile de Nine Inch Nails y representó la “Puerta Sangrienta” en Juego de Tronos. Todo esto la ha hecho bastante popular.

¿Dónde está Öxarárfoss y cómo llegar?
Öxarárfoss está en el Parque Nacional de Þingvellir, a unos 40 kilómetros (25 millas) al noreste de Reikiavik, y forma parte del Círculo Dorado, la ruta de road trip que más se hace en el país.
Cómo llegar en coche
Coge la Ring Road (Ruta 1) en dirección a Mosfellsbær y luego gira por la carretera Þingvallavegur (Ruta 36). Conduce unos 25 minutos, siguiendo las indicaciones hacia el parque. El camino es sencillo y muy agradable.
Aparcamiento y accesibilidad
Hay una zona de aparcamiento cerca de la cascada. Desde ahí, solo tienes que caminar media hora aproximadamente para llegar. El camino es muy fácil de caminar y vas viendo cosas bonitas por el camino. También se puede entrar por Centro de Visitantes de la garganta de Almannagjá también, así que no hay pérdida. Entrar al parque es gratis, aunque el aparcamiento cuesta 1000 ISK (unos 7 euros) por coche.
Opción de excursión organizada
Si no quieres conducir, hay muchas excursiones que recorren el Círculo Dorado y paran en Þingvellir y Öxarárfoss. Lo bueno del tour es que es simplemente reservar y después te lo dan todo hecho.
Mejor momento para visitar Öxarárfoss
Gracias a lo fácil que es llegar, cualquier época del año es buena para ir a Öxarárfoss. Aun así, cada estación tiene sus cosas buenas y sus cosas malas.
Verano (junio-agosto)
En verano hace mejor tiempo y los días son larguísimos, así que es ideal para explorar y hacer senderismo. Eso sí, hay mucha gente. De hecho, en 2024 Thingvellir fue el tercer lugar más visitado de Islandia. Prepárate para las multitudes.
Invierno (diciembre-febrero)
En invierno hace frío, pero hay muchísima menos gente. La cascada puede helarse y quedar espectacular en fotos. Además, es un paraíso para quienes hacen escalada en hielo y saben lo que hacen.
Primavera y otoño
En primavera (abril-mayo) y otoño (septiembre-octubre) no hay tantos turistas. El clima suele estar bien, y ya se ven las primeras flores de la primavera brotando o colores muy bonitos en otoño.

Qué ropa llevar al visitar Öxarárfoss
El tiempo en Islandia cambia muy rápido, así que mejor ir preparado:
- Capas: Empieza con una capa base que mantenga tu cuerpo seco, ponte encima algo abrigado y acaba con una chaqueta impermeable.
- Calzado: Lo ideal son botas resistentes e impermeables. En invierno, te recomendaría llevar crampones si vas a caminar mucho.
- Accesorios: Gorro, guantes y bufanda nunca sobran—el viento puede ser bastante fresco incluso en verano.
- En pleno invierno: Si hace mucho frío, mete ropa interior térmica, un abrigo gordo y calcetines de repuesto.
- Para la lluvia: Un chubasquero o pantalones impermeables son súper útiles si llueve.
Lugares de interés y actividades en la zona
Öxarárfoss es un gran punto de partida para explorar el resto del Círculo Dorado y el Parque Nacional de Þingvellir. Además de los sitios más famosos, hay rincones menos conocidos por los alrededores. Échales un vistazo:
La fisura de Silfra
A un paseíto de Öxarárfoss está la fisura de Silfra, donde puedes hacer esnórquel o buceo entre las placas tectónicas de Eurasia y Norteamérica. El agua es tan clara que puedes ver más de 100 metros de distancia. Eso sí, está fría (unos 2 °C), así que se necesita traje seco. Es el mejor sitio de buceo en Islandia, pero hace falta estar certificado para bucear con traje seco.

Sitio histórico del Althing
Muy cerquita de la cascada se encuentra el lugar donde se fundó el parlamento de Islandia en el año 930. Allí puedes ver las ruinas antiguas, como el Lögberg (Roca de la Ley), donde se reunían los líderes vikingos. Es un lugar tranquilo para empaparte de la historia islandesa.

Sendero Skogarkotsvegur y Gonguvegur Trail Loop
Es un recorrido circular de unos 7,6 km, ideal si quieres adentrarte en partes menos masificadas de Þingvellir: lava cubierta de musgo, bosquecillos de abedules y vistas geniales de la falla. Si tienes suerte, podrías hasta ver un zorro ártico. Es perfecto para disfrutar de la naturaleza con más calma.

Þingvallakirkja (Iglesia de Thingvellir)
A unos 2,1 km de Öxarárfoss, está esta pequeña iglesia blanca, una de las más antiguas de Islandia (del siglo XI). Es sencilla pero encantadora, rodeada de casitas con techo de turba. Dentro guarda un púlpito de 1683. Es un rincón bonito para descansar un rato y ver cómo era la Islandia de antaño.

Gullfoss Waterfall
A unos 70 km de distancia, Gullfoss es una cascada enorme que cae en dos tramos. El agua rompe en un cañón, y cuando hace sol, se forman arcoíris en la niebla. Es seguramente la cascada más famosa del país y, por ello, la más visitada. De hecho, fue el lugar número uno en 2024. Aun con tanta gente, te aseguro que sigue mereciendo la pena.

Área geotérmica de Geysir
A una hora en coche de Öxarárfoss, en esta zona verás a Strokkur, un géiser que lanza agua hasta 30 metros de altura cada pocos minutos. También hay fumarolas y pozas de colores (con un olorcillo a azufre que te acompañará todo el rato). Es la tercera parada del Círculo Dorado y también es super popular. No es de mis favoritos personales, pero tampoco te voy a decir que no vayas.

Conclusión
Öxarárfoss es mucho más que una parada rápida: es un lugar donde se mezclan la historia, la naturaleza y las leyendas de Islandia. Desde sus orígenes en la época vikinga y su geología única, pasando por su aspecto invernal y su aparición en la cultura pop, es una parada que le va a gustar a cualquier persona. Como expertos en Islandia, creemos que es una parada imprescindible si vas a hacer el Círculo Dorado.
Así que coge tu coche, pon rumbo a Öxarárfoss y añade un toque de historia, naturaleza y un magia. ¡Te espera una aventura que no vas a olvidar!