

Gljúfrabúi, la cascada escondida
Jump to chapter
Entre la amplia variedad de paisajes que hay en Islandia, las cascadas ocupan, sin duda, un lugar privilegiado en la lista de cada viajero de cosas que ver cuando vienen hasta este precioso país. Las hay de todos los tamaños y formas y las hay que han alcanzado fama fuera de Islandia. Algunas, como Gullfoss o Seljalandsfoss, son destinos muy conocidos que visita prácticamente cada uno de los turistas que vienen. Por el contrario, hay otras que parecen secretos bien guardados y que muchos pasan por alto. Entre ellas hay un auténtico tesoro, Gljúfrabúi. Esta preciosa cascada, que se encuentra dentro de un cañón estrecho, es una joya que merece la pena descubrir.
Información clave
- Gljúfrabúi es una cascada dentro de un cañón y está en el sur de Islandia.
- Se encuentra junto a una de las cascadas más famosas del país: Seljalandsfoss.
- Es necesario llevar ropa y calzado impermeables para visitar Gljúfrabúi.
¿Qué es Gljúfrabúi?
Gljúfrabúi es una sorprendente cascada de 40 metros de alto que se encuentra en el sur de Islandia. Está muy cerca de Seljalandsfoss, una de las cascadas más famosas del país. El rasgo más distintivo de Gljúfrabúi es que está prácticamente escondida detrás de un acantilado enorme, con el río Gljúfurá cayendo sobre las rocas.
De hecho, desde cierta distancia, es muy difícil apreciar que ahí hay una cascada. Para poder ver esta maravilla natural es necesario andar por un arroyo poco profundo que está en la base de una garganta estrecha. Tras él se abre un espacio de gran tamaño en el que el agua cae sobre una poza. El efecto que crea la luz al filtrarse a través del cañón y la bruma que se desprende del agua es alucinante. Es un sitio muy fotogénico y muchos fotógrafos, tanto amateurs como profesionales, vienen aquí a hacer fotos.

¿Por qué merece la pena visitar Gljúfrabúi?
Venir a ver Gljúfrabúi es una experiencia magnífica que ofrece una mezcla de aventura y calma. Como hemos explicado antes, la cascada tiene un marco incomparable, escondida dentro de un cañón. Además, está muy cerca de Seljalandsfoss, a escasos minutos andando. De hecho, para llegar a Gljúfrabúi hay que caminar desde la otra cascada, por lo que el viaje merece mucho la pena, ya que puedes ver ambos monumentos naturales de una tacada.
Tras completar el camino desde Seljalandsfoss, hay que avanzar por el arroyo Gljúfurá para poder llegar al interior del cañón. Dentro, te invadirá una sensación de aislamiento que es difícil de encontrar en otros destinos turísticos más populares. Los acantilados cubiertos de musgo y el suave rugido de la cascada mejoran aún más la experiencia y es muy fácil sentirse en comunión con la naturaleza aquí dentro. Además, Gljúfrabúi está muy cerca de muchas otras atracciones de la región, así que es muy fácil añadirla como parada dentro de un itinerario mayor.

Acerca de Gljúfrabúi
Aquí van algunos datos sobre Gljúfrabúi para que puedas demostrar tus conocimientos cuando la visites.
Altura
Gljúfrabúi tiene una altura de 40 metros y es parte del río Gljúfurá, que nace en Tröllagi (garganta del trol), en Hamragarðaheiði.
Origen
A diferencia de su vecina de mayor tamaño, Seljalandsfoss, que se nutre del río Seljalandsá, de mucho más caudal, Gljúfrabúi recibe el agua de una arroyo, por lo que la cascada es más pequeña, pero con más encanto.
Significado del nombre
El nombre "Gljúfrabúi" es una descripción de su apariencia física. Gljúfur significa cañón en islandés, mientras que búi se puede traducir como habitante o residente. Así que el nombre significa “habitante del cañón”, subrayando el hecho de que la cascada está oculta dentro de la garganta.

Dónde está Gljúfrabúi y cómo llegar
Como hemos mencionado antes, Gljúfrabúi está en la región sur de Islandia, muy cerca de la famosa Seljalandsfoss, junto a la Ring Road (Ruta 1). Si vienes desde Reikiavik, se tarda aproximadamente una hora y 45 minutos (son alrededor de 128 kilómetros). Desde la capital, toma la Ruta 1 en dirección este. Tras pasar por el pueblo de Hvolsvöllur, continúa durante unos 15 minutos hasta que cruces un puente sobre un río. Poco después, gira a la izquierda para incorporarte a la Ruta 249. Hay señales hacia Seljalandsfoss en el cruce.
Puedes dejar el coche en la zona de aparcamiento de Seljalandsfoss y verla antes de continuar hasta Gljúfrabúi. Si no, puedes pasar de largo y continuar hasta otra zona de aparcamiento cerca del camping de Hamragarðar. Desde ahí se tarda muy poco a pie hasta la entrada del cañón. Después deberás seguir por el arroyo hasta llegar a la base de la cascada, por lo que es recomendable llevar calzado impermeable, por que te vas a mojar de todas todas.
Mejor época para ir a Gljúfrabúi
Por lo general, se puede acceder con facilidad a Gljúfrabúi durante todo el año, pero cada estación tiene sus ventajas e inconvenientes.
- Verano (junio a agosto): Es la mejor época para venir y disfrutar de un clima más suave. Los días son muy largos, lo que da tiempo de sobra para ver la cascada con luz natural. Además, las temperaturas más altas hacen que andar por el arroyo sea más fácil y los caminos están despejados. Por el contrario, es temporada alta, por lo que suele haber más gente viendo las cascadas, sobre todo Seljalandsfoss.
- Otoño (septiembre y octubre): Las temperaturas bajan y los días se van acortando con el paso de las semanas, pero el paisaje se llena de colores. No hay demasiados turistas.
- Invierno (noviembre a marzo): Esta zona tiene un aspecto espectacular en invierno, con los campos cubiertos de nieve, lo que le añade un toque mágico al conjunto. El acceso puede complicarse si hace mal tiempo, ya que muchas carreteras se cierran en esta estación debido al clima adverso. Esta área, sin embargo, suele estar en buen estado y es raro que haya cortes de carreteras. Comprueba el estado de las carreteras antes de salir para asegurarte de que no va a haber problemas.
- Primavera (abril y mayo): La cascada luce espectacular debido al mayor caudal, gracias a la nieve que se va derritiendo tras el invierno. El clima es especialmente impredecible en esta época del año y el sur del país suele recibir bastante lluvia y viento.
Independientemente de la estación, siempre es buena idea mirar el pronóstico del tiempo y el estado de las carreteras antes de venir.

Qué llevar para visitar Gljúfrabúi
Gljúfrabúi es un cañón húmedo y con mucha niebla, así que si no quieres acabar empapado, mejor ir bien preparado. Aquí tienes lo que te hará falta:
- Botas impermeables con buen agarre – Para llegar a la cascada, hay que pisar el agua, y las rocas resbalan bastante.
- Chubasquero y pantalón impermeable – La niebla te moja en cuestión de segundos.
- Ropa por capas – El clima en Islandia cambia en un momento, así que mejor vestirse en capas para adaptarse.
- Abrigo extra en invierno – Si hace frío, no te olvides de la ropa térmica, un gorro y guantes.
- Funda impermeable para el móvil o la cámara – No querrás que se te estropeen con tanta humedad.

Qué ver y hacer cerca de Gljúfrabúi
Gljúfrabúi es un sitio alucinante que merece la pena visitar. Pero, por si no fuera suficiente, hay una gran cantidad de cosas que se pueden añadir a tu itinerario para crear una ruta más grande por la zona.
Seljalandsfoss
Como hemos mencionado antes, Gljúfrabúi está a pocos minutos andando de una de las cascadas más famosas de Islandia, Seljalandsfoss. Está majestuosa cascada tiene 60 metros de alto, pero lo que la hace destacar es que tiene un camino que va por detrás de la cortina de agua, lo que proporciona una perspectiva única. La vista desde la cueva que hay detrás es diferente y está llena de magia. Sin embargo, prepárate para mojarte, ya que es inevitable recibir parte del agua que cae.

Skógafoss
Un poco más al este por la Ring Road podemos encontrar otra de las cascadas más visitadas de Islandia. Skógafoss tiene una anchura de 25 metros y una altura de 60 y es una de las cataratas más potentes y bonitas de todo el país. Puedes contemplarla desde la base o subir la escalera que lleva hasta la parte superior (eso sí, son 500 escalones). Desde ahí, las vistas del paisaje alrededor son alucinantes.

Eyjafjallajökull
Aunque el nombre suene complicado, es probable que hayas oído hablar de este lugar. Eyjafjallajökull es un enorme volcán con un glaciar encima que erupcionó en 2010, parando el tráfico aéreo en Europa durante varios días. Acércate al centro de visitantes de Eyjafjallajökull para conocer la historia del volcán y el impacto que tuvo la erupción. También hay visitas guiadas que llevan sobre el glaciar. No está permitido ir al glaciar sin el acompañamiento de un guía experto.

Sólheimasandur Plane Wreck
Uno de los sitios más surrealistas de Islandia son los restos del accidente aéreo de Sólheimasandur. En 1973, un Douglas DC-3 de la fuerza aérea estadounidense se estrelló en esta playa de arena negra y sus restos llevan ahí desde entonces. Hay una zona para aparcar junto a la Ring Road y, desde ahí, hay que hacer unos cuatro kilómetros a pie para llegar hasta el avión.

Hella
Si buscas un sitio más tranquilo y sin tantos turistas, el pueblo de Hella es un lugar estupendo donde relajarse y conectar con el estilo de vida islandés. Puede servir como una base estupenda desde donde explorar la región y aquí se puede disfrutar de muchas actividades, como montar a caballo, pescar o visitar las cuevas. Hay también varios baños termales donde relajarse después de un día de aventuras.

Reynisfjara Black Sand Beach
Reynisfjara es una hermosa playa de arena negra que se encuentra cerca de la ciudad de Vík. Es conocida por las columnas de basalto y formaciones rocosas que tiene. Es muy recomendable dar un paseo por la playa, pero sin acercarse a la orilla. Las olas aquí son muy fuertes e impredecibles. Se las conoce como “olas furtivas”.

Dyrhólaey
Si vas a ir a Reynisfjara, desvíate un poco y ve también a Dyrhólaey, un promontorio con unas vistas increíbles de la costa. Tiene un espectacular arco de piedra junto a los acantilados. Esta zona alberga colonias de una gran variedad de especies de ave, incluido el frailecillo. El mejor momento es en verano, ya que muchas de estas aves vienen a los acantilados a anidar.

Conclusión
Gljúfrabúi es uno de los secretos mejor guardados de Islandia. Hay un gran número de cascadas impresionantes en el país, pero no hay muchas que estén dentro de un cañón cubierto de musgo verde. Además, está muy cerca de una de las mejores y más famosas cascadas de la isla, la poderosa Seljalandsfoss. Si estás haciendo un viaje por carretera por la región sur, es muy fácil añadir esta parada a tu itinerario. Ven preparado, porque es bastante probable que te mojes, pero estamos seguros de que te va a encantar descubrir esta joya escondida.
Preguntas frecuentes sobre Gljúfrabúi
Latest Blog Posts

Descubriendo Dyrhólaey: Una visita obliga en el sur de Islandia
Anidada en la parte sur de la isla hay un lugar que tienes que ver con tus propios ojos: la península de Dyrhólaey. El nombre Dyrhólaey significa literalmente “Isla de la colina con puerta”, porque antes era una isla volcánica que luego se unió a la parte continental y se convirtió en una reserva natural. La zona se divide en dos partes que puedes visitar: la parte alta y la parte baja. Aquí te cuento cómo llegar, qué ver y mucho más. Bienvenido a tu guía de la impresionante península de Dyrhólaey.


Islandia en marzo: los mejores consejos para tu viaje
¿Te apetece darle un giro emocionante a tu año? Entonces, ¿por qué no escaparte a los increíbles paisajes de Islandia? Marzo es un mes mágico en esta isla nórdica: el crudo invierno empieza a ceder poco a poco ante la primavera, pero aún conserva ese fresquito que te despierta todos los sentidos. Imagina estar bien abrigado, contemplando un cielo pintado de colores por las auroras boreales. Suena de lujo, ¿verdad? Pues no es solo un sueño: hacerlo realidad es más fácil de lo que crees. Visitar Islandia en marzo es como adentrarse en un mundo donde la naturaleza manda. Te esperan fenómenos naturales alucinantes y tradiciones culturales con siglos de antigüedad. Te aseguro que marzo en Islandia te dejará recuerdos inolvidables, incluso después de que la nieve se haya derretido. ¿Te apuntas a la aventura de tu vida?

Relax en la capital: Las 7 mejores aguas termales en Reikiavik y alrededores
Hay muchas razones por las que elegir Islandia como próximo destino de vacaciones. El país es una colección de maravillas naturales y elementos culturales que atraen a visitantes de todas partes del mundo. Entre esos atractivos, los muchos baños y arroyos termales que se pueden encontrar aquí son, sin duda, uno de los más interesantes. Estos lugares ofrecen una mezcla única de relajación y fuerte conexión con la naturaleza y la cultura de Islandia. Muchos de ellos se encuentran en zonas rurales, mientras que otros están en o a poca distancia de las ciudades más importantes del país. En esta guía hemos seleccionado unos cuantos que están muy cerca de la capital de Islandia, Reikiavik. Así que, si tienes pensado quedarte en la ciudad, estarás a tan solo unos minutos de una experiencia inolvidable.
