NaturalezaCascadasLa cascada Dynjandi: la "Joya de los Fiordos del Oeste"
Vista panorámica de Dynjandi
Go Car Rental Iceland travel writer Aron Freyr
By Aron Freyr2 feb 2025 • 5 min read

La cascada Dynjandi: la "Joya de los Fiordos del Oeste"

Dynjandi es, sin duda, una de las cascadas más alucinantes de Islandia, y está escondida en la región remota y espectacular de los fiordos del oeste. Llegar hasta allí ya es toda una aventura, pero la recompensa es ver un paisaje inolvidable y sentir de cerca la naturaleza más salvaje del país.

En esta guía te cuento lo esencial para preparar tu visita: cómo llegar, cuándo ir, qué ropa llevar y qué otras cosas ver en cerca. Si sueñas con ser testigo con una cascada increíble, lejos de las masas de turistas, te aseguro que Dynjandi merece todo el esfuerzo.

¿Qué es Dynjandi?

Dynjandi es la cascada más grande de los fiordos del oeste (y la décima más alta de toda Islandia), con un salto total de 100 metros (328 pies) que cae en varios escalones rocosos hasta el fiordo Arnarfjörður. Se la conoce como la “Joya de los fiordos del oeste” por su forma tan característica: arriba es estrecha y, a medida que cae, se va ensanchando hasta parecer un velo de novia. Su nombre significa “atronador”, y créeme, así suena cuando estás cerca.

Para llegar al mirador principal, hay un sendero corto pero empinado que pasa por otras seis cascadas más pequeñas —Hæstahjallafoss, Strompgljúfrafoss (Strompur), Göngumannafoss, Hrísvaðsfoss, Kvíslarfoss y Bæjarfoss— hasta llegar a la grande. Toda esta zona está protegida desde 1981, y en 1996, un grupo de voluntarios construyó el camino para poder acercarse con facilidad y sin destruir el entorno.

Las primeras menciones escritas de Dynjandi aparecen en el siglo XVII, gracias a un obispo islandés llamado Guðmundur Guðmundsson, que quedó fascinado por su fuerza y tamaño.En el pasado, la gente de la zona aprovechaba su potente caudal para mover molinos y maquinaria, y era una fuente de agua muy valiosa para los habitantes de los fiordos del oeste.

Foto aérea de Dynjandi

¿Por qué vale la pena visitar Dynjandi?

Dynjandi está siempre en la discusión de las cascadas más bonitas del país. Muchos islandeses, sobre todo los oriundos de la zona, dicen que Dynjandi puede ser la cascada más bonita de toda Islandia (y eso que hay más de 10.000). La verdad es que he visto un montón de cascadas en el país, y Dyjandi es 100% una de mis favoritas.

A diferencia de la mayoría de las cascadas, que tienen caídas rectas, Dynjandi se despliega poco a poco, formando un gran abanico. Además, los acantilados de alrededor tienen capas de roca volcánica que muestran claramente la erosión del agua a lo largo de los años. el camino hasta lo más alto no es muy largo —unos 20 minutos— pero sí empinado, con miradores preciosos por el camino. Cuando por fin llegas frente a la cascada, el estruendo y la vista te dejan sin palabras.

Otra ventaja es que aquí no encontrarás las aglomeraciones que suelen verse en lugares más turísticos de Islandia (como el Círculo Dorado o la Costa Sur). Al estar en una zona más apartada, la experiencia se siente mucho más tranquila y auténtica. Eso sí, prepárate para cambios de tiempo repentinos y bastante niebla por el spray de la cascada, así que vestir en capas es clave.

Visitar Dynjandi también te abre la puerta a explorar los fiordos del oeste, una de las regiones más remotas y espectaculares del país. Aquí encontrarás fiordos profundos, pueblecitos pesqueros con mucho encanto y hasta aguas termales para relajarte después de un día de exploración. Aunque lo suyo es visitar Dyjandi como parte de un itinerario de varios días por la zona, yo te recomiendo que te acerques aunque no tengas tiempo de ver nada más de los fiordos. Te aseguro que merece la pena.

Dynjandi en verano con una persona justo delante

Datos curiosos y características

Estas son algunas de las cosas que hacen especial a Dynjandi:

  • Altura: Dynjandi cae 100 metros (328 pies).
  • Forma: Arranca con unos 30 metros (98 pies) de ancho en la parte de arriba y se expande hasta 60 metros (196 pies) en la base, creando ese efecto de abanico.
  • Fluctuaciones estacionales: El caudal puede multiplicarse por diez en primavera e invierno, debido a la crecida del río Dynjandisá. Según la época, las vistas cambian bastante.
  • Nombre: “Dynjandi” significa “atronador”, y entenderás por qué cuando lo escuches rugir de cerca.
  • Cascadas secundarias: Antes de llegar a la grande, pasarás junto a otras seis (Hæstahjallafoss, Strompgljúfrafoss, Göngumannafoss, Hrísvaðsfoss, Kvíslarfoss y Bæjarfoss). Todas tienen su propio encanto y vale la pena detenerse a verlas.
  • Área protegida: Es monumento nacional desde 1981, y el sendero se construyó en 1996 para facilitar la visita y cuidar el entorno.
  • Geología: Los acantilados alrededor de Dynjandi están hechos de capas de lava y sedimentos, testimonio de la intensa actividad volcánica que moldeó la zona.
Dynjandi rodeada de ver y con gente caminando por el camino que lleva a ella

Dónde está y cómo llegar

Dynjandi se encuentra en el fiordo Arnarfjörður, en los fiordos del oeste, a unos 357 kilómetros (222 millas) de Reikiavik. Sin parar, son unas cinco horas de coche, pero te aviso de que, con esas carreteras llenas de curvas y vistas espectaculares, es probable que hagas mil paradas. También queda lejos de Akureyri, así que lo ideal es que la incluyas en una ruta más amplia por los fiordos del oeste, el noroeste o en un desvío de la Ring Road si no tienes tiempo.

Así es como ir:

  • En coche: Desde Reikiavik, sigue la carretera principal (Ruta 1) hacia el norte y luego toma la 60 (Vestfjarðavegur). Una parte está asfaltada, pero muchos tramos son de gravilla, sobre todo al adentrarte en los fiordos. Son carreteras con curvas y pendientes, así que ve sin prisas.
  • Estado de las carreteras: Fuera de los meses de verano (entre mayo y octubre), carreteras como Dynjandisheiði pueden cerrarse por nieve o mal tiempo. Conviene estar seguro antes de salir.
  • Avión: Otra opción es volar hasta Ísafjörður y desde allí alquilar un coche o apuntarte a un tour local.
  • Coordenadas GPS: 65.7328° N, 23.1998° W. Guarda la ubicación por si te quedas sin cobertura en algún tramo.
  • Empieza temprano: Hay muchos lugares chulos para pararse de camino, así que sal con tiempo para no ir a contrarreloj.

Alquila un coche en Islandia

Visita Dynjandi y explora los fiordos del oeste con total flexibilidad

Mira precios

¿Cuál es la mejor época para visitar Dynjandi?

De mayo a octubre es la temporada ideal para llegar a Dynjandi, porque las carreteras suelen estar abiertas y el clima es algo más estable. En pleno verano, incluso tendrás luz casi las 24 horas, lo que facilita hacer paradas y explorar tranquilamente. En invierno, la cosa se complica: entre la nieve, el hielo y las pocas horas de luz, es más arriesgado, y muchas carreteras cierran. Si vas en esa época, prepárate bien y revisa siempre el estado de las carreteras.

Dynjandi completamente congelada

Qué ropa llevar

El clima en Islandia puede cambiar en cuestión de minutos, así que más vale ir preparado para cualquier cosa:

  • Capas: Lleva varias prendas para ponerte o quitarte según la temperatura.
  • Chaqueta impermeable y cortavientos: El agua pulverizada de la cascada (y el viento de la zona) pueden empaparte rápido.
  • Botas de senderismo con buen agarre: El camino, aunque corto, es empinado y suele estar mojado.
  • Guantes y gorro: Incluso en verano, puede hacer fresco.
  • Calcetines de repuesto y algo para el cuello: Nunca está de más llevar un par de calcetines secos y algo que te proteja del viento.
Una pareja en frente de Dynjandi

Qué más ver en los alrededores

Dynjandi es solo una de las maravillas de los fiordos del oeste. Esta zona es muy especial: carreteras que siguen el contorno de los fiordos, pueblos pesqueros tranquilos y una fauna increíble. Estas son algunas ideas para explorar la zona:

Las otras seis cascadas del camino

Al subir hasta Dynjandi, verás Hæstahjallafoss, Strompgljúfrafoss, Göngumannafoss, Hrísvaðsfoss, Kvíslarfoss y Bæjarfoss. Cada una tiene su encanto, y la vegetación (musgo y flores silvestres en verano) hace que el entorno sea precioso.

Göngumannafoss

Göngumannafoss Waterfall

Ruta por fiordos espectaculares

Solo el hecho de conducir por la carretera 60 ya es toda una experiencia: fiordos profundos, acantilados y paisajes de postal. Fíjate bien; puedes toparte con focas tomando el sol, aves marinas o, si tienes mucha suerte, un zorro ártico.

Foto aérea de la Ruta 60 en Islandia

Pueblos cercanos

Ísafjörður es la localidad más grande de los fiordos del oeste, con un puerto encantador y cafés agradables. Más al sur, en Patreksfjörður, puedes hacer base si quieres ver los frailecillos de Látrabjarg o la playa de arena rojiza Rauðasandur.

Ísafjörður reflejado en el agua

Aguas termales

Relájate en termas naturales o piscinas geotermales de la zona, como las de Heydalur o Drangsnes. Algunas están junto al mar, con vistas que quitan el hipo.

Drangsnes Hot Pools

Fauna local

Este rincón de Islandia es estupendo para ver zorros árticos (sobre todo en verano) y, si vas a Látrabjarg, puedes ver miles de frailecillos y otras aves marinas. En el mar también hay ballenas, focas y delfines que a veces se ven desde la orilla o en tours en barco.

Arctic fox in Iceland

Museos y cultura

Si te apetece conocer la historia local, echa un vistazo a los museos de la zona. El Arctic Fox Center en Súðavík es genial para aprender sobre el zorro ártico, el único mamífero terrestre autóctono de Islandia. Hay también museos de pesca y de historia marítima en distintos pueblos.

Zorro ártico huérfano en el Arctic Fox Center de Súðavík

Fotografía

La luz del verano (especialmente al amanecer o al atardecer) y los paisajes de los fiordos del oeste hacen que cualquier foto parezca sacada de una postal. Lleva la cámara siempre a mano porque el panorama cambia cada dos por tres.

Drone en frente de Dynjandi

Conclusión

Dynjandi es uno de esos lugares que te dejan loco. Está un poco alejada de las rutas más turísticas, pero precisamente por eso conserva un ambiente mágico y silencioso, rodeado de paisajes salvajes que no verás en ninguna otra parte. Después de un viaje por carreteras serpenteantes y miradores de infarto, encontrarte con esa impresionante caída de agua es algo que no se olvida fácilmente.

Si tienes intención de ir, no te olvides de consultar el estado de las carreteras, llevar ropa adecuada para el clima cambiante y, sobre todo, respetar el entorno. Disfruta de este tesoro tan especial en los fiordos del oeste: ¡te aseguro que lo recordarás toda la vida!

Preguntas frecuentes sobre Dynjandi

¿Se pueden ver las auroras boreales en Dynjandi?

Sí, pero solo en invierno o en los meses oscuros de otoño y primavera. En los fiordos del oeste apenas hay contaminación lumínica, así que es un sitio genial para verlas. Eso sí, en invierno algunas carreteras pueden estar bastante complicadas o incluso cerradas, así que revisa bien las condiciones antes de salir. Y si no te ves conduciendo sobre hielo, quizá te convenga un tour guiado.

¿Se puede pasar por detrás de la cascada?

No, aquí no hay un camino que pase por detrás de Dynjandi como en otras cascadas de Islandia. El terreno es muy empinado y rocoso, así que no es seguro salirse de la ruta señalizada. Las mejores vistas las tienes desde el sendero que sube hasta la cascada.

¿Cuánto tiempo debería quedarme?

Mucha gente pasa al menos una hora explorando Dynjandi y las cascadas más pequeñas que hay justo debajo. Si planeas hacer fotos, disfrutar de un picnic o simplemente empaparte del paisaje, reserva dos o tres horas para ir con calma.

¿Cuál de las dos es mejor, Dynjandi o Dettifoss?

Son cascadas muy distintas. Dettifoss destaca por su fuerza bruta, mientras que Dynjandi llama la atención por su forma escalonada y el ambiente tranquilo de los fiordos del oeste. Si tienes tiempo, visita ambas porque ofrecen experiencias completamente diferentes.

Latest Blog Posts

Vista panorámica de DynjandiCascadas

La cascada Dynjandi: la "Joya de los Fiordos del Oeste"

Dynjandi es, sin duda, una de las cascadas más alucinantes de Islandia, y está escondida en la región remota y espectacular de los fiordos del oeste. Llegar hasta allí ya es toda una aventura, pero la recompensa es ver un paisaje inolvidable y sentir de cerca la naturaleza más salvaje del país. En esta guía te cuento lo esencial para preparar tu visita: cómo llegar, cuándo ir, qué ropa llevar y qué otras cosas ver en cerca. Si sueñas con ser testigo con una cascada increíble, lejos de las masas de turistas, te aseguro que Dynjandi merece todo el esfuerzo.

Go Car Rental Iceland travel writer Aron Freyr
By Aron Freyr2 feb 2025 • 5 min read
Foto aérea de BjarnarfossCascadas

Descubriendo Bjarnarfoss, un secreto bien escondido en el oeste de Islandia

Islandia es un país que ha sido esculpido por las increíbles fuerzas de la naturaleza. El agua es uno de los elementos claves que conforman el paisaje y se presenta en muchas formas. Y no hay duda de que las cascadas son especialmente impresionantes en esta isla en medio del océano Atlántico Norte. Las hay de varios tamaños y aspectos y merece la pena visitar casi todas. Sin embargo, hoy nos vamos a centrar en una joya escondida que muchos turistas pasan por alto, pero que no deja de ser espectacular: Bjarnarfoss. Esta preciosa cascada no es el típico lugar que atrae a las masas, lo cual es parte de su encanto. Está rodeada de acantilados muy altos, praderas verdes y formaciones rocosas singulares. Es un rincón tranquilo alejado de los puntos más turísticos. Se encuentra en la península de Snæfellsnes, en el oeste de Islandia, y es un gran punto de interés, pero que se vuelve aún mejor porque está cerca de parte de lo mejor que hay que ver en el país.

By Alejandro 31 ene 2025 • 5 min read
Dos estatuas de troles islandesesDatos

Folclore islandés: Elfos, huldufólk y troles

Islandia es un país precioso lleno de paisajes impresionantes y maravillas sin igual. La variedad de monumentos naturales que se pueden encontrar aquí es casi inabarcable. Y muchos de ellos son únicos, sitios que no se parecen a nada que hayas visto antes. Algunos parecen sacados de una novela fantástica y, a veces, de otro planeta. Desde los imponentes glaciares a las aguas termales, cada rincón de la isla parece haber sido tocado por la magia. No es difícil comprender que muchos de ellos hayan servido de inspiración de cuentos, leyendas e historias acerca de seres místicos. Entre las muchas criaturas mitológicas que pueblan las historias islandesas, los elfos y los "huldufólk" (gente escondida) tienen un lugar especial en los corazones del pueblo islandés. Se dice que estos huidizos seres viven en armonía con la naturaleza, ocultos al ojo humano, pero jugando un papel crucial en el patrimonio cultural del país. Son una muestra de la conexión que los islandeses tienen con su medio ambiente. Es una mezcla de mitología antigua y tradición oral que mantiene y desarrolla el folclore nacional. En esta guía vamos a explicar los distintos tipos de criaturas que “viven” en Islandia y contestar a la pregunta: ¿De verdad los islandeses creen en ellos?

By Alejandro 27 ene 2025 • 8 min read