

Fjaðrárgljúfur, una maravilla tallada en la roca
Jump to chapter
Islandia es una tierra con una increíble variedad a nivel geográfico y geológico. El número de diferentes tipos de paisajes que se pueden hallar aquí es casi interminable y da la impresión de que la naturaleza se ha vuelto un poco loca al crear algunos de los lugares más bonitos de la Tierra. Algunos han alcanzado fama internacional, pero otros no son tan conocidos para los turistas. Uno de ellos es el asombroso cañón Fjaðrárgljúfur, en el sur del país.
Este lugar, tallado por un río serpenteante, tiene unos espectaculares precipicios cubiertos de precioso manto de musgo verde. Ya seas un aventurero en busca de nuevas rutas, un amante de la fotografía, de la naturaleza o simplemente una persona a la que le gusta descubrir sitios espectaculares, Fjaðrárgljúfur debería estar en tu lista de viaje a Islandia.
Información clave
- Fjaðrárgljúfur es un cañón ubicado en el sur de Islandia.
- Tiene dos kilómetros de largo y sus paredes alcanzan hasta los 100 metros de alto.
- El cañón está en una región repleta de maravillas naturales que merece la pena visitar.
¿Qué es el cañón Fjaðrárgljúfur?
Fjaðrárgljúfur es un espectacular cañón situado en el sur de Islandia. Tiene una longitud aproximada de dos kilómetros y una profundidad de hasta 100 metros en la parte más honda. El río Fjaðrá, que fluye en el centro, ha ido tallando este cañón, abriéndose paso entre los altos muros de roca cubiertos de un precioso manto de musgo verde. El nombre Fjaðrárgljúfur se puede traducir como “cañón del río de la pluma”. Gljúfur significa cañón en islandés.
Se cree que el cañón se formó hace más de 9.000 años durante la última glaciación. Al derretirse los glaciares, enormes cantidades de agua fueron erosionando la roca, dejando tras de sí paisajes sorprendentes. Las formaciones rocosas que hay en Fjaðrárgljúfur son en su mayoría palagonita, un tipo de roca volcánica que se crea cuando la lava se enfría muy rápidamente en el agua. Esto es lo que da al cañón su apariencia rugosa singular.
El cañón ha estado aquí a lo largo de milenios y los islandeses lo conocen y lo han visitado siempre. Sin embargo, sigue siendo un sitio relativamente desconocido y pocos turistas se acercan a verlo. Pero en 2015 empezó a conocerse a nivel mundial cuando Justin Bieber grabó aquí el videoclip de su canción I’ll show you. De repente, Fjaðrárgljúfur se convirtió en un destino popular, ya que muchos viajeros querían ver esta maravilla natural. El incremento en el número de visitantes llevó a las autoridades a cerrar temporalmente el acceso para proteger el frágil ecosistema del lugar.
Es fácil ver el impacto que el tiempo, el agua y la actividad volcánica han tenido sobre el cañón. El contraste entre el color del río, de un intenso azul, las rocas negras y el musgo verde es simplemente maravilloso, haciendo de este lugar uno de los más pintorescos de Islandia.


¿Por qué merece la pena visitar el cañón de Fjaðrárgljúfur?
Fjaðrárgljúfur es facilísimo de encontrar, justo al lado de la Ring Road, cerca de Kirkjubæjarklaustur. Lo mejor es que hay un sendero corto que va por el borde del cañón, con varios miradores desde donde puedes asomarte directamente al río. El paseo es muy agradable, los alrededores son preciosos y, de verdad, no se oye ni un solo ruido.
La ruta es de unos 2 kilómetros (ida y vuelta), es fácil de caminar y no tardas nada si vas a buen ritmo. El camino está bien cuidado y es casi todo llano, así que cualquiera puede hacerlo sin problema. La última vez que fui fue en mayo de 2023 con algunos amigos, y estábamos completamente solos.

Dónde está el cañón Fjaðrárgljúfur y cómo llegar
El cañón Fjaðrárgljúfur está en el sur de Islandia, cerca del pueblo de Kirkjubæjarklaustur. Está junto a la Ruta 1, también conocida como Ring Road, la carretera principal de Islandia. Por ello, es muy fácil parar si estás viajando por el sur del país.
La ruta hasta Fjaðrárgljúfur desde Reikiavik es muy sencilla y directa. Se tardan unas tres horas y media, cubriendo una distancia de 255 kilómetros. El viaje es parte de la experiencia, ya que los paisajes que se ven desde la carretera son alucinantes. Además, pasa cerca de algunos de los sitios más famosos de Islandia, como playas de arena negra, cascadas y campos de lava.
Si vas a ir en coche desde la capital, empieza tomando la Ruta 1 hacia el este. Por el camino se pasa por pueblos como Selfoss, Hella y Vík, que son sitios estupendos donde parar a descansar o comer. Antes de llegar a Kirkjubæjarklaustur verás el desvío hacia la Ruta 206, también llamada Holtsvegur. Gira hacia esta carretera y continúa durante tres kilómetros hasta que veas las señales de la zona de aparcamiento del cañón.
Ten en cuenta que la Ruta 206 no está asfaltada. Aunque un coche normal puede hacer frente a ella si hace buen tiempo, puede volverse complicada en invierno. Se recomienda llevar un coche todoterreno si vas a venir en los meses más fríos, ya que el hielo y la nieve pueden dificultar la conducción.
El tiempo en el cañón Fjaðrárgljúfur
El clima de Islandia es, por lo general, impredecible y puede cambiar de un momento a otro. Esta parte del país es, además, una de las más húmedas y ventosas, lo que le añade un punto extra de variabilidad. Aquí te dejamos lo que te vas a encontrar en cada estación.
Primavera (abril y mayo)
En Islandia, la primavera es un periodo de transición. La nieve empieza a derretirse, mostrando el paisaje que hay debajo. La temperatura suele moverse entre 0°C y 10°C y es normal que llueva. Las carreteras empiezan a abrirse y el musgo del cañón comienza a recuperar su color verde.
Verano (junio a agosto)
La mejor estación en cuanto a clima. Las temperaturas suelen estar entre 10°C y 15°C. Los días son muy largos, lo que proporciona tiempo de sobra para visitar el cañón con luz natural. Por otro lado, es temporada alta, por lo que suele haber más gente.
Otoño (septiembre y octubre)
En esta época, las temperaturas empiezan a bajar, con una media entre 5°C y 10°C. Hay pocos turistas, por lo que las visitas suelen ser más tranquilas y con más espacio para explorar a tu ritmo. Es habitual que llueva y haga viento.
Invierno (noviembre a marzo)
La nieve convierte al cañón en un lugar mágico, pero las condiciones de viaje pueden ser complicadas. La temperatura suele bajar de cero y muchas carreteras se cierran por la nieve y el hielo. Si vienes en invierno es esencial alquilar un 4x4 y planificar todo con mucho cuidado.

Qué ver y hacer cerca del cañón Fjaðrárgljúfur
Una de las mejores cosas del cañón Fjaðrárgljúfur es que se puede añadir muy fácilmente a una ruta por la región sur de Islandia. Merece la pena venir a verlo por sí mismo, pero hay también varias cosas que puedes ver y hacer cerca.
Laguna glaciar de Jökulsárlón
Este asombroso monumento natural está un poco más al este del cañón. Esta laguna está llena de icebergs flotando en el agua que se han desprendido del glaciar Vatnajökull. Algunos de estos trozos de hielo son de un intenso color azul. Tras estar a la deriva durante días, semanas e, incluso, meses, muchos acaban en el mar y algunos terminan sobre la famosa Diamond Beach, que está muy cerca. El contraste entre el hielo y la arena negra es simplemente espectacular.


Parque Nacional de Vatnajökull
Es uno de los tres parques nacionales que hay en Islandia y es el parque nacional más grande de Europa. Vatnajökull alberga el glaciar de mayor tamaño de Islandia, así como muchas otras maravillas naturales. En él se pueden realizar varias actividades al aire libre, como visitas guiadas por el glaciar, excursiones a cuevas de hielo y senderismo por las montañas. La diversidad de paisajes dentro del parque lo convierten en uno de los destinos más extraordinarios de Islandia.

Cueva de hielo Katla
Situada cerca de la ciudad de Vík, esta espectacular cueva de hielo da la oportunidad de ver el interior de un glaciar. La cueva de hielo Katla es impresionante, con su azul intenso con trazas negras, que no son sino ceniza volcánica. Es obligatorio entrar en una visita guiada por razones de seguridad.

Reserva natural de Fjallabak
Fjallabak es un paraíso para aquellos que busquen alejarse de las rutas turísticas más transitadas. Esta área es conocida por sus coloridas montañas de riolita, formaciones volcánicas y arroyos termales. La reserva tiene varias rutas de senderismo si te apetece un poco de aventura. Algunos son duros, pero compensan con unas vistas espectaculares de campos de lavas, ríos y valles glaciares.

Sendero Laugavegur
Esta ruta de senderismo, en las Tierras Altas, es seguramente el camino más famoso de Islandia. El sendero Laugavegur empieza en Landmannalaugar, una zona famosa por sus montañas de colores y actividad geotérmica. El sendero atraviesa una amplia variedad de paisajes. Tiene una distancia de 55 kilómetros y se suele tardar entre tres y cuatro días en completarlo. Hay cabañas de montaña y zonas de acampada donde pasar la noche. El sendero solo se puede transitar en los meses de verano, ya que las carreteras que llevan a esta región están cerradas el resto del año por culpa del mal tiempo.

Consejos de viaje para visitar el cañón Fjaðrárgljúfur
Visitar Fjaðrárgljúfur es fácil, pero siempre está bien planear un poco.
- Comprueba el estado de las carreteras. La carretera de grava que lleva hasta el cañón puede estar cerrada si el tiempo es malo. Comprueba siempre la página web de la Administración islandesa de carreteras y costas antes de salir.
- No te salgas de los caminos marcados. El musgo que cubre el cañón es muy delicado y puede tardar décadas en recuperarse si se daña. Mantente dentro de los caminos marcados para ayudar a conservar su belleza.
- Comprueba el pronóstico del tiempo. El clima de Islandia cambia muy rápidamente y las condiciones pueden variar en cuestión de minutos. Antes de salir, mira el pronóstico del tempo para disfrutar de una visita segura y cómoda.
- Artículos básicos. Trae ropa impermeable y calzado sólido de senderismo. Vístete con capas para adaptarte a las condiciones cambiantes. No hay servicios de ningún tipo en el cañón, así que trae comida y agua. Hay un aseo al final del sendero, pero estaba cerrado la última vez que fui.
- Ven en las horas menos habituales. En verano, si quieres evitar aglomeraciones, ven al cañón Fjaðrárgljúfur temprano por la mañana o a última hora de la tarde.
Conclusión
El cañón Fjaðrárgljúfur es una de las maravillas naturales más increíbles de Islandia. Y eso es decir mucho. Pero este sitio es tan bonito y singular, con sus fascinantes contrastes de colores, que parece un lugar surrealista. Es una opción estupenda para añadir a un itinerario por el sur de Islandia y está cerca de algunas de las mejores cosas que ver en el país. Seguro que es un lugar que se quedará grabado en tu memoria para siempre.
Latest Blog Posts

Descubriendo Dyrhólaey: Una visita obliga en el sur de Islandia
Anidada en la parte sur de la isla hay un lugar que tienes que ver con tus propios ojos: la península de Dyrhólaey. El nombre Dyrhólaey significa literalmente “Isla de la colina con puerta”, porque antes era una isla volcánica que luego se unió a la parte continental y se convirtió en una reserva natural. La zona se divide en dos partes que puedes visitar: la parte alta y la parte baja. Aquí te cuento cómo llegar, qué ver y mucho más. Bienvenido a tu guía de la impresionante península de Dyrhólaey.


Islandia en marzo: los mejores consejos para tu viaje
¿Te apetece darle un giro emocionante a tu año? Entonces, ¿por qué no escaparte a los increíbles paisajes de Islandia? Marzo es un mes mágico en esta isla nórdica: el crudo invierno empieza a ceder poco a poco ante la primavera, pero aún conserva ese fresquito que te despierta todos los sentidos. Imagina estar bien abrigado, contemplando un cielo pintado de colores por las auroras boreales. Suena de lujo, ¿verdad? Pues no es solo un sueño: hacerlo realidad es más fácil de lo que crees. Visitar Islandia en marzo es como adentrarse en un mundo donde la naturaleza manda. Te esperan fenómenos naturales alucinantes y tradiciones culturales con siglos de antigüedad. Te aseguro que marzo en Islandia te dejará recuerdos inolvidables, incluso después de que la nieve se haya derretido. ¿Te apuntas a la aventura de tu vida?

Relax en la capital: Las 7 mejores aguas termales en Reikiavik y alrededores
Hay muchas razones por las que elegir Islandia como próximo destino de vacaciones. El país es una colección de maravillas naturales y elementos culturales que atraen a visitantes de todas partes del mundo. Entre esos atractivos, los muchos baños y arroyos termales que se pueden encontrar aquí son, sin duda, uno de los más interesantes. Estos lugares ofrecen una mezcla única de relajación y fuerte conexión con la naturaleza y la cultura de Islandia. Muchos de ellos se encuentran en zonas rurales, mientras que otros están en o a poca distancia de las ciudades más importantes del país. En esta guía hemos seleccionado unos cuantos que están muy cerca de la capital de Islandia, Reikiavik. Así que, si tienes pensado quedarte en la ciudad, estarás a tan solo unos minutos de una experiencia inolvidable.
