NaturalezaAguas TermalesRelax en el Círculo Dorado: Laugarvatn Fontana
Laugarvatn Fontana
By Alejandro 10 nov 2024 • 7 min read

Relax en el Círculo Dorado: Laugarvatn Fontana

La actividad geotérmica ha jugado, y aún juega, un importante papel en el estilo de vida de los habitantes de Islandia. Todo el país tiene una intensa actividad geotérmica que ha tenido un fuerte impacto en la formación del paisaje junto a otras fuerzas de la naturaleza como la acción de los volcanes. Pero no solo en el paisaje, ya que los islandeses han empleado tradicionalmente la actividad geotérmica como fuente de energía para cocinar y, por supuesto, para relajarse.

Hoy vamos a centrarnos en uno de los balnearios termales más atractivos de Islandia: Laugarvatn Fontana, situado en la orilla del lago Laugarvatn. Este lugar se encuentra en el Círculo Dorado, una de las rutas turísticas más conocidas del país. Combina arroyos termales, baños de vapor e incluso una panadería que emplea energía geotérmica. Por ello, Laugarvatn Fontana es una parada obligada para aquellos que buscan relajarse en medio de la increíble naturaleza de Islandia.

En esta guía vamos a explicar lo que es necesario saber acerca de Laugarvatn Fontana, desde sus famosos baños termales a su manera única de hornear pan de centeno. También ofreceremos información de utilidad sobre cómo llegar, qué hacer en las inmediaciones y otros consejos prácticos de viaje.

Información clave

  • Laugarvatn Fontana está en el suroeste de Islandia.
  • Está dentro del Círculo Dorado, una ruta turística que conecta tres de los monumentos naturales más importantes de Islandia: el Parque Nacional de Þingvellir, el área geotérmica de Geysir y la cascada Gullfoss.
  • Está a tan solo 80 kilómetros de Reikiavik.

¿Qué es la Laugarvatn Fontana?

Laugarvatn Fontana es un balneario termal situado en la aldea de Laugarvatn, que se encuentra en el corazón del Círculo Dorado. Es un tranquilo oasis que combina la cultura tradicional islandesa de los baños termales con unas instalaciones de balneario moderno, aunando lo mejor de ambos mundos. Tiene una serie de piscinas termales, salas de vapor y vistas espectaculares del lago Laugarvatn. La actividad geotérmica bajo la superficie terrestre calienta el agua y genera vapor que se usa en las distintas piscinas y baños.

Lo que hace a Laugarvatn Fontana diferente de otros balnearios es su especial conexión con la cultura islandesa. El balneario tiene tradiciones que datan de principios del siglo XX, por lo que va más allá de una simple parada para relajarse, es también una experiencia cultural. Hay actividad termal registrada en esta zona desde 1929. Incluso se puede degustar pan de centeno cocinado con energía geotérmica, empleando el calor natural que emana de la tierra.

Laugarvatn Fontona con el lago y las montañas de fondo

Baños y vapor

El principal atractivo para visitar Laugarvatn Fontana es, sin duda, sus baños termales y salas de vapor. Hay dos piscinas y un jacuzzi, todos en el exterior. Tienen distintos tamaños y temperaturas y están llenos de aguas ricas en minerales. Las piscinas, que se llaman Lauga y Sæla, están a 36°C y 40°C respectivamente, y proporcionan una relajante sensación, una con agua más templada y la otra algo más caliente. Viska, el jacuzzi, está en alto, con excelentes vistas sobre el lago. En un día despejado se pueden incluso ver las montañas que hay cerca mientras se disfruta del baño.

Además de las piscinas, Laugarvatn Fontana es conocida por sus salas de vapor. Este se genera de manera natural por la actividad geotérmica y hay varias cabinas en las que uno se puede sentar, relajar y despejar la nariz y los pulmones. Los baños de vapor están construidos directamente sobre arroyos termales y el vapor se filtra de manera natural por entre las tablas que hay en el suelo. La temperatura dentro de las salas de vapor va de 40°C a 50°C. La intensidad del vapor depende de la actividad geotérmica que haya debajo en ese momento, no está alterada por la acción del hombre.

Los más valientes pueden darse un baño en las frías aguas del lago Laugarvatn, lo que genera un fuerte contraste con la temperatura de las piscinas. Se dice que este cambio abrupto estimula la circulación sanguínea, entre otros beneficios para la salud.

Una de las piscinas de Laugarvatn Fontana

Panadería geotérmica

Si hay algo que diferencia a Laugarvatn Fontana de otros baños termales y balnearios de Islandia es su panadería geotérmica. Aquí se puede observar una tradición que se ha practicado en Islandia durante cientos de años: hornear pan de centeno en el suelo empleando calor natural de origen geotérmico. Esta especialidad local, conocida como hverabrauð, es un pan de centeno oscuro y dulce que se cocina a fuego lento durante 24 horas. El calor que emana de la tierra le da su distintivo sabor.

Se pueden realizar visitas guiadas para aprender acerca de la historia de esta práctica, ver a los empleados sacar pan recién hecho del suelo y, por supuesto, probarlo acompañado de mantequilla islandesa. El pan, tierno y caliente, está delicioso y es una experiencia única.

La visita a la panadería geotérmica está disponible todos los días, pero no forma parte de la entrada general al balneario. Es una actividad que debe reservarse por separado.

Queso, pan, y salmón en la Laugarvatn Fontana

Horario y precios de Laugarvatn Fontana

Laugarvatn Fontana está abierta todo el año, con ligeras variaciones horarias dependiendo de la estación.

  • Verano (1 de junio – 30 de septiembre): 10:00 - 21:00 horas.
  • Resto del año (1 de octubre – 31 de mayo): 11:00 - 21:00 horas​.

Precios:

  • Adultos (17 años en adelante): 5,490 ISK (aproximadamente 36,80 €).
  • Mayores (67+): 4,490 ISK (30 €).
  • Jóvenes (10-16): 3,490 ISK (23,40 €).
  • Niños (0-9): Gratis (acompañados por un adulto)​.

Además de la entrada, hay artículos adicionales que se pueden alquilar:

  • Toallas: 1,000 ISK (6,70 €).
  • Albornoz: 1,500 ISK (10 €).
  • Bañador: 1,000 ISK (6,70 €).

Tour del pan de centeno

Si deseas participar en la visita guiada a la panadería (Rye Bread Tour), hay dos horas disponibles: 11:45 y 14:30. En verano (del 1 de junio al 30 de septiembre), hay una franja adicional a las 10:15. Es importante tener en cuenta que parte de la visita sucede al aire libre, por lo que es necesario vestirse adecuadamente según el tiempo que haga y la época del año en que tenga lugar la visita.

Los precios de la visita son:

· Adultos y jóvenes (13 años en adelante): 3,190 ISK (21,40 €).

· Niños (12 o menos): Gratis.

Dónde está Laugarvatn Fontana y cómo llegar

Laugarvatn Fontana forma parte del Círculo Dorado. Es una parada fácil de añadir dentro de este ya de por sí fantástico itinerario. La distancia desde Reikiavik, la capital de Islandia, es de 80 kilómetros. Se tarda alrededor de una hora en llegar desde la ciudad.

Si vas a ir en coche, el trayecto es sencillo y muy bonito. Desde Reikiavik, toma la Ruta 1 (Ring Road) en dirección norte. Una vez que pases la ciudad de Mosfellsbær, toma la salida a la Ruta 36, que atraviesa el Parque Nacional de Þingvellir. Continúa hasta que llegues a la Ruta 365, que lleva a Laugarvatn. Hay aparcamiento en el balneario.

Descubre Laugarvatn Fontana y lo mejor del sur de Islandia con tu coche de alquiler

10 años de viajes épicos con más de 400.000 exploradores

Reserva hoy

El tiempo en Laugarvatn Fontana

Como en toda Islandia, el clima aquí puede ser impredecible y cambiar de un momento a otro. Lo bueno es que la temperatura dentro de las piscinas es siempre la misma. Cada estación tiene sus puntos a favor y en contra para visitar Laugarvatn Fontana.

Primavera (abril y mayo)

La primavera en Islandia es época de renovación, con días más largos y un ascenso gradual de las temperaturas, que se suelen mover entre 5°C y 10°. La nieve del invierno empieza a derretirse, dando paso a verdes campos. Hay pocas posibilidades de que nieve en esta época del año, pero es normal que haga viento y llueva.

Verano (junio a agosto)

El verano es la estación más cálida en Islandia, con temperaturas que oscilan entre los 10°C y los 15°C, pudiendo llegar hasta los 20°C. Es posible que llueva, pero los días de verano suelen ser agradables, lo que hace que sea temporada alta para el turismo. Las largas horas de luz ofrecen muchas oportunidades para disfrutar del baño con luz natural hasta altas horas de la noche.

Otoño (septiembre y octubre)

Otoño llega con temperaturas más frías, entre 0°C y 10°C. El paisaje comienza a cambiar con los colores típicos de esta estación, creando un marco incomparable para relajarse en el balneario. Los días se van haciendo cada vez más cortos y el tiempo más inestable con el paso de las semanas, pero sigue siendo una época excelente para venir. Es temporada baja, por lo que suele haber menos gente en las principales atracciones turísticas.

Invierno (noviembre a marzo)

Los inviernos son fríos en Islandia, con temperaturas que oscilan entre -5°C y 0°C. Es habitual que nieve, pero el contraste entre el aire frío y el agua caliente crea una sensación fantástica. No hay nada mejor que darse un baño relajante al aire libre cuando la temperatura exterior es cercana al punto de congelación. Además, es la mejor época para ver la aurora boreal mientras te das un baño.

Qué ver y hacer cerca de Laugarvatn Fontana

Laugarvatn Fontana está en una de las zonas turísticas principales de Islandia, por lo que hay multitud de cosas que ver y hacer cerca.

Parque Nacional de Þingvellir

Este lugar, patrimonio mundial de la UNESCO, es uno de los tres parques nacionales que hay en Islandia, y está a tan solo 20 minutos en coche. Está lleno de impresionantes monumentos naturales, como la fisura Silfra o la garganta Almannagjá, entre otros. Es también un lugar muy importante históricamente, ya que aquí es donde el primer parlamento de Islandia (el más antiguo del mundo) se fundó en el año 930.

Parque nacional de Þingvellir

Área geotérmica de Geysir

Aquí se encuentra el famoso géiser Strokkur, que erupciona cada pocos minutos. Está a tan solo media hora de Laugarvatn Fontana y es una de las atracciones más importantes de Islandia.

Erupción del geysir Strokkur

Gullfoss

La tercera parada principal del Círculo Dorado, tras las dos mencionadas anteriormente, es esta imponente cascada. Es conocida como “cascada dorada” y es una visita obligada para cualquier visitante que venga a Islandia.

La cascada de Gullfoss en un día soledad con una arcoiris

Consejos de viaje

  • No te olvides del bañador. Puedes alquilar uno en el balneario, pero es más barato y cómodo traer el tuyo propio.
  • Mejores horas. Una buena idea puede ser venir al balneario temprano por la mañana o cerca de la hora de cierre, sobre todo en temporada alta, para evitar aglomeraciones.
  • Mantente hidratado. Los baños termales pueden deshidratarte, así que bebe agua antes y después de bañarte.
  • Viste con capas. El tiempo de Islandia puede ser impredecible, así que vístete con capas para adaptarte a los cambios, incluso en verano.
  • Reserva con antelación. Laugarvatn Fontana puede llenarse con rapidez, así que es buena idea reservar con tiempo.

Conclusión

Una de las mejores actividades que se pueden disfrutar en Islandia es darse un baño relajante en uno de sus muchos balnearios y arroyos termales. Es una experiencia que va mucho más allá de un baño en aguas ricas en minerales. Es también una forma de conectar con la belleza y patrimonio cultural de Islandia. Además, es la manera perfecta de concluir un día de exploración por la naturaleza. O de hacer una pausa en mitad de una aventura.

Laugarvatn Fontana ofrece todo eso en medio de una de las mejores rutas turísticas del país. Y con el valor añadido de ver cómo se hace pan (y de probarlo, por supuesto) empleando calor geotérmico. Es la mezcla perfecta de relajación, cultura y naturaleza.

Latest Blog Posts

Vista panorámica de DynjandiCascadas

La cascada Dynjandi: la "Joya de los Fiordos del Oeste"

Dynjandi es, sin duda, una de las cascadas más alucinantes de Islandia, y está escondida en la región remota y espectacular de los fiordos del oeste. Llegar hasta allí ya es toda una aventura, pero la recompensa es ver un paisaje inolvidable y sentir de cerca la naturaleza más salvaje del país. En esta guía te cuento lo esencial para preparar tu visita: cómo llegar, cuándo ir, qué ropa llevar y qué otras cosas ver en cerca. Si sueñas con ser testigo con una cascada increíble, lejos de las masas de turistas, te aseguro que Dynjandi merece todo el esfuerzo.

Go Car Rental Iceland travel writer Aron Freyr
By Aron Freyr2 feb 2025 • 5 min read
Foto aérea de BjarnarfossCascadas

Descubriendo Bjarnarfoss, un secreto bien escondido en el oeste de Islandia

Islandia es un país que ha sido esculpido por las increíbles fuerzas de la naturaleza. El agua es uno de los elementos claves que conforman el paisaje y se presenta en muchas formas. Y no hay duda de que las cascadas son especialmente impresionantes en esta isla en medio del océano Atlántico Norte. Las hay de varios tamaños y aspectos y merece la pena visitar casi todas. Sin embargo, hoy nos vamos a centrar en una joya escondida que muchos turistas pasan por alto, pero que no deja de ser espectacular: Bjarnarfoss. Esta preciosa cascada no es el típico lugar que atrae a las masas, lo cual es parte de su encanto. Está rodeada de acantilados muy altos, praderas verdes y formaciones rocosas singulares. Es un rincón tranquilo alejado de los puntos más turísticos. Se encuentra en la península de Snæfellsnes, en el oeste de Islandia, y es un gran punto de interés, pero que se vuelve aún mejor porque está cerca de parte de lo mejor que hay que ver en el país.

By Alejandro 31 ene 2025 • 5 min read
Dos estatuas de troles islandesesDatos

Folclore islandés: Elfos, huldufólk y troles

Islandia es un país precioso lleno de paisajes impresionantes y maravillas sin igual. La variedad de monumentos naturales que se pueden encontrar aquí es casi inabarcable. Y muchos de ellos son únicos, sitios que no se parecen a nada que hayas visto antes. Algunos parecen sacados de una novela fantástica y, a veces, de otro planeta. Desde los imponentes glaciares a las aguas termales, cada rincón de la isla parece haber sido tocado por la magia. No es difícil comprender que muchos de ellos hayan servido de inspiración de cuentos, leyendas e historias acerca de seres místicos. Entre las muchas criaturas mitológicas que pueblan las historias islandesas, los elfos y los "huldufólk" (gente escondida) tienen un lugar especial en los corazones del pueblo islandés. Se dice que estos huidizos seres viven en armonía con la naturaleza, ocultos al ojo humano, pero jugando un papel crucial en el patrimonio cultural del país. Son una muestra de la conexión que los islandeses tienen con su medio ambiente. Es una mezcla de mitología antigua y tradición oral que mantiene y desarrolla el folclore nacional. En esta guía vamos a explicar los distintos tipos de criaturas que “viven” en Islandia y contestar a la pregunta: ¿De verdad los islandeses creen en ellos?

By Alejandro 27 ene 2025 • 8 min read