
Relax en la capital: Las 7 mejores aguas termales en Reikiavik y alrededores
Jump to chapter
Hay muchas razones por las que elegir Islandia como próximo destino de vacaciones. El país es una colección de maravillas naturales y elementos culturales que atraen a visitantes de todas partes del mundo. Entre esos atractivos, los muchos baños y arroyos termales que se pueden encontrar aquí son, sin duda, uno de los más interesantes. Estos lugares ofrecen una mezcla única de relajación y fuerte conexión con la naturaleza y la cultura de Islandia. Muchos de ellos se encuentran en zonas rurales, mientras que otros están en o a poca distancia de las ciudades más importantes del país.
En esta guía hemos seleccionado unos cuantos que están muy cerca de la capital de Islandia, Reikiavik. Así que, si tienes pensado quedarte en la ciudad, estarás a tan solo unos minutos de una experiencia inolvidable.
Información clave
- Los baños termales han jugado y aún juegan un papel muy importante en el estilo de vida de los islandeses.
- Tanto nativos como turistas acuden a estos lugares para relajarse, socializar e, incluso, hacer negocios.
- Hay muchos balnearios o baños termales cerca de Reikiavik que son ideales para una escapada rápida.
1. Sky Lagoon
Este balneario, situado al sur de Reikiavik, es una de las últimas adiciones a la lista de establecimientos termales de Islandia. El Sky Lagoon es un lujoso balneario frente al océano que mezcla a la perfección un diseño moderno con elementos tradicionales islandeses. La pieza central es la piscina infinita de agua caliente que parece fundirse con el océano Atlántico Norte.
El Sky Lagoon ofrece una experiencia de alto nivel frente al océano. Está situado a pocos minutos en coche del centro de Reikiavik, ideal para una escapada tranquila con unas vistas alucinantes del mar. La temperatura de la piscina principal suele estar entre 38°C y 40°C, y la sensación de estar ahí sumergido mientras se contempla el océano es simplemente fantástica.
Pero lo que de verdad diferencia al Sky Lagoon del resto de baños termales es el Ritual Skjól, un viaje de siete etapas por las tradiciones islandesas de baño. Es una combinación de baño caliente, piscina fría, sauna, sala de vapor y tratamientos para la piel que dejan al que lo realiza completamente relajado y rejuvenecido. Hay diferentes paquetes disponibles, cada uno con distintos servicios. La experiencia completa está pensada para realizarse sin prisa, disfrutando de las vistas y de todos los pasos de este hermoso itinerario.
Este lugar dispone de dos bares (uno dentro del agua) y una cafetería donde se puede disfrutar de una bebida o probar comida islandesa. Hay que tener en cuenta de que la bebida y la comida no forman parte de la entrada general y se cobran por separado.

Cómo llegar
El Sky Lagoon está muy cerca de Reikiavik. De hecho, está dentro del área metropolitana. El balneario se encuentra a unos siete kilómetros al suroeste del centro de Reikiavik, en la ciudad de Kopávogur. Partiendo del centro de la capital, toma la Ruta 40 (Hringbraut) hacia el sur. Tras unos seis kilómetros, toma la salida hacia el puerto de Kársnes. Allí verás señales que indican Sky Lagoon. Se suelen tardar unos 15 minutos en coche según el tráfico que haya.
Hay autobuses urbanos y servicios privados de transporte en caso de que no dispongas de vehículo, por lo que es muy fácil ir.
2. Baño de pies de Kvika
El baño de pies de Kvika es una opción más pequeña y diferente en cuanto a baños termales se refiere. Es una piscina termal diminuta situada en la península de Seltjarnarnes, a poca distancia de Reikiavik. A diferencia de otros arroyos termales y balnearios de mayor tamaño, Kvika no es para todo el cuerpo, sino para sumergir los pies cansados tras un día recorriendo la capital. Está frente al mar, por lo que las vistas del océano Atlántico y del faro de Grótta, que está al lado, son geniales.
Kvika, que fue diseñado por el artista islandés Ólöf Nordal, es en realidad una instalación de arte que se puede usar como baño para los pies. Es una poza pequeña y circular tallada en piedra y llena de agua calentada de manera natural. Mantiene una temperatura muy agradable incluso en los meses más fríos. Es una oportunidad estupenda de relajarse, con los pies dentro del agua caliente rica en minerales mientras se contemplan aves marinas, se escuchan las olas o, en invierno, si tienes suerte, ver la aurora boreal bailando en el cielo sobre ti.

Cómo llegar
Es muy sencillo llegar al baño de pies de Kvika desde el centro de Reikiavik. Solo son 10 minutos en coche. También se puede ir andando o en bicicleta por uno de los distintos senderos que llevan al faro de Grótta. Es gratis y está abierto todo el año, lo que lo convierte en una parada diferente para aquellos que andan en busca de experimentar las aguas termales de Islandia sin gente ni pagar lo que cuesta un balneario.
3. Blue Lagoon
Es, probablemente, el balneario más conocido de Islandia. El Blue Lagoon ha alcanzado fama a nivel internacional por sus aguas de color celeste, ricas en minerales, y su impresionante emplazamiento en medio de un campo de lava negra.
El origen de la laguna data de la década de los 70 del siglo XX, cuando agua termal de una fuente cercana empezó a bajar por los campos de lava y a formar piscinas naturales. Los vecinos de la zona comenzaron a venir a bañarse, dándose cuenta de los efectos beneficiosos que el agua tenía en la piel. Esto dio lugar a la creación del balneario que se puede visitar hoy en día.
Además de por su color, estas aguas son famosas por sus beneficios para la salud. La laguna también ofrece masajes, salas de vapor y saunas, proporcionando una experiencia de baño completa.
También hay un hotel de lujo, The Retreat at the Blue Lagoon, que da acceso a zonas de baño privadas y tratamientos exclusivos. El diseño minimalista del hotel incorpora elementos naturales, creando una fusión perfecta con el entorno. También dispone de un restaurante de alto nivel, que se llama Lava, que sirve comida islandesa empleando ingredientes locales.

Cómo llegar
El Blue Lagoon está a unos 50 kilómetros al suroeste de Reikiavik, cerca de la ciudad de Grindavík. Se tardan unos 45 minutos en coche desde el centro de Reikiavik. Toma la Ruta 40, que se incorpora a la Ruta 41 tras unos kilómetros. Continúa hasta que veas la salida a la Ruta 43, que lleva directa al Blue Lagoon.
4. Baños de Hvammsvik
Los baños de Hvammsvik, en el impresionante Hvalfjörður (fiordo de la ballena) son un oasis de tranquilidad que combinan la belleza de la naturaleza islandesa con instalaciones modernas. A diferencia de otros balnearios, que suelen ser artificiales, Hvammsvik tiene un aspecto menos impostado. Los baños están junto a la orilla de este hermoso fiordo, donde se puede disfrutar de aguas calentadas de manera natural con unas vistas alucinantes de playas de arena negra e imponentes montañas.
Hay ocho piscinas con distintas temperaturas, por lo que puedes buscar la que te parezca más agradable. Algunas están más cerca de la orilla que otras y la sensación en ellas es estupenda. Se puede sentir la fría brisa que viene del mar en la cara mientras el resto del cuerpo está sumergido en agua caliente. También hay piscinas frías en Hvammsvik. Se dice que el contraste de temperatura entre las piscinas no es solo estimulante, sino que tiene beneficios para el sistema circulatorio y la piel.
Si quieres aprovechar la visita al máximo, hay muchas actividades que se pueden realizar cerca del balneario. Puedes hacer kayak por el fiordo, explorar la red de senderos de la zona o visitar una sauna islandesa tradicional.

Cómo llegar
Estos baños termales están un poco más lejos de la capital que los que hemos descrito hasta ahora. Se tardan unos 45 minutos desde Reikiavik. Empieza por la Ruta 1 (Ring Road) hacia el norte. Antes de llegar el túnel que cruza el fiordo Hvalfjörður (en islandés, Hvalfjarðargöng) gira a la Ruta 47, que va paralela a la costa. Continúa un rato hasta que veas una carretera a la izquierda con una roca grande con la palabra Hvammsvik escrita en ella.
5. Río termal de Reykjadalur
El río termal de Reykjadalur también están un tanto alejados del centro de Reikiavik, a unos 45 kilómetros de distancia, pero es una experiencia totalmente diferente en cuanto a baños termales se refiere. A diferencia de otros lugares que hemos descrito aquí (y la mayoría de los que hay en Islandia), Reykjadalur es un río natural con agua caliente en medio de un valle precioso. Hay una zona de aparcamiento con una cafetería al lado, a poca distancia a pie de la zona de baño.
Reykjadalur significa “valle de vapor” en islandés y el área alberga varios arroyos termales, fumarolas de vapor y calderas de lodo burbujeantes. Todos estos elementos no hacen sino subrayar la intensa actividad geotérmica que se produce bajo la superficie. La principal atracción, no obstante, es el río calentado de manera natural que fluye por el centro del valle. Hay partes del río con distintas temperaturas, algunas muy agradables, perfectas para el baño. Cuanto más arriba en la corriente del río, más caliente está el agua, así que es recomendable buscar un lugar donde te parezca que la temperatura es ideal.
No hay vestuarios junto al río, así que es necesario traer una toalla e ir con el calzado adecuado para recorrer a pie la distancia entre el aparcamiento y el río. También es buena idea llevar ropa cálida para los ratos en los que estés fuera del agua. Es importante remarcar que en algunas partes del río el agua está demasiado caliente como para bañarse. Quitando eso, Reykjadalur es una de las zonas termales más únicas y agradables de toda Islandia.

Cómo llegar
Desde Reikiavik, toma la Ruta 1 en dirección este y conduce durante unos 40 minutos hasta que llegues a la ciudad de Hveragerði. Hay una rotonda en la carretera. Gira a la izquierda en ella para entrar en la ciudad y continúa recto. La carretera atraviesa la ciudad y llega hasta el aparcamiento de Reykjadalur. Otra opción es dejar el coche en Hveragerði y caminar hasta el río. Son unos tres kilómetros y medio.
6. Playa geotérmica de Nauthólsvík
En contraste con los baños termales tradicionales de Islandia, la playa geotérmica de Nauthólsvík es una mezcla de agua fría del océano y agua termal caliente, creando uno de los lugares más singulares para bañarse cerca de Reikiavik. Está en la parte sur de la ciudad y se trata de una playa artificial de arena dorada, una laguna de agua caliente y jacuzzis.
La laguna se calienta con energía geotérmica, generando una zona de baño muy agradable que crea un fuerte contraste con las aguas heladas del océano Atlántico Norte. Y, como hemos dicho antes, se cree que este contraste tiene diversos beneficios para la salud, sobre todo en la sangre y la piel.
La playa es bastante popular entre los vecinos de Reikiavik, sobre todo en verano, ya que la temperatura del ambiente es más cálida e invita a estar en la playa. Pero está abierta todo el año y los jacuzzis y los baños de vapor se disfrutan incluso más en los meses más fríos. La playa es de acceso gratuito en verano, pero en invierno hay que pagar una pequeña entrada para poder acceder a los jacuzzis y los vestuarios.

Cómo llegar
De todos los lugares que hemos descrito en esta lista, Nauthólsvík es el que está más cerca del centro de la ciudad. Está muy cerca de la Universidad de Reikiavik y del Aeropuerto Nacional de Reikiavik, y próxima también al Museo Perlan. Hay un aparcamiento junto a la playa y varias líneas de autobús pasan por la zona.
Consejos de viaje
- ¿Qué llevar? Trae bañador, toalla, chanclas o sandalias que se puedan mojar. Se puede alquilar bañador y toalla en muchos balnearios, pero es más cómodo traer el tuyo propio. En los baños naturales, como Reykjadalur o Nauthólsvík, no se pueden alquilar estos elementos. Además, trae ropa adecuada para adaptarte al clima que haga en el exterior.
- Sigue las costumbres islandesas de baño. Es obligatorio bañarse desnudo antes de entrar en cualquier baño o piscina termal. Es un elemento básico de la cultura islandesa de baño y ayuda a mantener las piscinas limpias.
- Reserva con antelación. Algunos balnearios termales como el Blue Lagoon o el Sky Lagoon son muy famosos y se llenan en algunas épocas del año. Reserva por internet con tiempo para poder disfrutar del día y la hora que prefieras.
- Respeta el medio ambiente natural. Si vas a ir a una zona de baño natural como Reykjadalur, ten cuenta dónde estás. No dejes basura atrás y no te salgas de los caminos marcados para no dañar el ecosistema.
- Prepárate para el clima cambiante. El tiempo en Islandia es impredecible y puede cambiar drásticamente de un momento a otro. Mira el pronóstico del tiempo antes de salir y vístete en consecuencia.
- Ten cuidado con las distintas temperaturas del agua. Esto se aplica a los arroyos y ríos termales, ya que en los balnearios la temperatura está controlada. Algunas partes de los ríos están muy calientes, así que comprueba el agua antes de meterte para evitar sorpresas desagradables.
- Transporte. Si tu alojamiento está en Reikiavik, a algunos de estos lugares termales, como el baño de pies de Kvika o la playa geotérmica de Nauthólsvík, se puede llegar en transporte público o incluso a pie. Pero para llegar a otros, como Hvammsik, Reykjadalur o el Blue Lagoon, es mucho más sencillo si alquilas un coche.
Conclusión
Si estás planificando un viaje a Islandia, estamos bastante seguros de que bañarte en aguas termales es una de las cosas que tienes anotadas en la lista. El país tiene un montón de lugares para ello. Algunos son naturales, en medio de un paisaje salvaje, mientras que otros son balnearios sofisticados con tratamientos de lujo. Si te vas a quedar al menos unos días en Reikiavik, por suerte hay un gran número de lugares en los que disfrutar de esta faceta de la cultura islandesa sin tener que recorrer grandes distancias.
La tradición de los baños termales está muy arraigada en la sociedad islandesa. Es parte de la rutina de la comunidad local para relajarse, socializar y conectar con la naturaleza. Solo tienes que escoger el lugar, reservar (si es necesario) y prepararte para disfrutar de una experiencia fantástica.
Preguntas frecuentes
Latest Blog Posts

Descubriendo Dyrhólaey: Una visita obliga en el sur de Islandia
Anidada en la parte sur de la isla hay un lugar que tienes que ver con tus propios ojos: la península de Dyrhólaey. El nombre Dyrhólaey significa literalmente “Isla de la colina con puerta”, porque antes era una isla volcánica que luego se unió a la parte continental y se convirtió en una reserva natural. La zona se divide en dos partes que puedes visitar: la parte alta y la parte baja. Aquí te cuento cómo llegar, qué ver y mucho más. Bienvenido a tu guía de la impresionante península de Dyrhólaey.


Islandia en marzo: los mejores consejos para tu viaje
¿Te apetece darle un giro emocionante a tu año? Entonces, ¿por qué no escaparte a los increíbles paisajes de Islandia? Marzo es un mes mágico en esta isla nórdica: el crudo invierno empieza a ceder poco a poco ante la primavera, pero aún conserva ese fresquito que te despierta todos los sentidos. Imagina estar bien abrigado, contemplando un cielo pintado de colores por las auroras boreales. Suena de lujo, ¿verdad? Pues no es solo un sueño: hacerlo realidad es más fácil de lo que crees. Visitar Islandia en marzo es como adentrarse en un mundo donde la naturaleza manda. Te esperan fenómenos naturales alucinantes y tradiciones culturales con siglos de antigüedad. Te aseguro que marzo en Islandia te dejará recuerdos inolvidables, incluso después de que la nieve se haya derretido. ¿Te apuntas a la aventura de tu vida?

Relax en la capital: Las 7 mejores aguas termales en Reikiavik y alrededores
Hay muchas razones por las que elegir Islandia como próximo destino de vacaciones. El país es una colección de maravillas naturales y elementos culturales que atraen a visitantes de todas partes del mundo. Entre esos atractivos, los muchos baños y arroyos termales que se pueden encontrar aquí son, sin duda, uno de los más interesantes. Estos lugares ofrecen una mezcla única de relajación y fuerte conexión con la naturaleza y la cultura de Islandia. Muchos de ellos se encuentran en zonas rurales, mientras que otros están en o a poca distancia de las ciudades más importantes del país. En esta guía hemos seleccionado unos cuantos que están muy cerca de la capital de Islandia, Reikiavik. Así que, si tienes pensado quedarte en la ciudad, estarás a tan solo unos minutos de una experiencia inolvidable.
