

Aguas termales en Islandia: Recomendaciones e información clave
Jump to chapter
Islandia, la tierra de fuego y hielo, alberga algunas de las aguas termales más impresionantes del mundo. Estas maravillas geotérmicas ofrecen más que un baño caliente; brindan una experiencia inolvidable que combina relajación, rejuvenecimiento y paisajes impresionantes. Sumérgete en el mundo de las aguas termales de Islandia y descubre por qué deberían estar en lo más alto de tu lista de lugares por visitar.
Información clave
- Experimenta las famosas aguas termales de Islandia con paisajes únicos y aguas cálidas y ricas en minerales.
- Sigue el código de vestimenta y los consejos de protección para el pelo y la piel cuando las visites para una experiencia óptima.
- Disfruta de lo mejor del invierno o el verano en diferentes épocas del año. Contempla las Auroras Boreales en invierno o disfruta de vistas impresionantes en los meses de verano.
Por qué las aguas termales son una visita obligada
Las aguas termales de Islandia son el resultado de las características geológicas únicas del país y de las experiencias extraordinarias que ofrecen. Imagina sumergirte en aguas cálidas y ricas en minerales mientras admiras la majestuosa belleza del paisaje que te rodea.
Profundizar en los factores geológicos que dan lugar a estas maravillas geotérmicas ayuda a explicar las experiencias únicas que brindan.
Factores geológicos
La actividad volcánica y los movimientos de las placas tectónicas contribuyen a la abundancia de pintorescas aguas termales en Islandia, las cuales ofrecen vistas impresionantes y experiencias únicas. Algunas aguas termales en Islandia incluyen:
- La Laguna Azul, que se formó en 1976 debido al exceso de agua de una cercana central geotérmica.
- La Laguna Secreta, una fuente termal natural ubicada en el área del Círculo Dorado.
- Aguas Termales de Reykjadalur, donde puedes hacer una caminata para llegar a las aguas termales y disfrutar de un relajante baño en la naturaleza.
La actividad geotérmica de Islandia proviene de su ubicación en la convergencia de dos placas tectónicas divergentes, lo que conduce a una considerable actividad volcánica.
Escondida en el corazón del impresionante paisaje de Islandia, Hrunalaug es una pequeña y acogedora fuente termal cerca de Flúðir en el sur de Islandia. Esta fuente termal rústica y apartada ofrece una atmósfera serena sin comodidades, permitiéndote sumergirte en la naturaleza y cultura islandesas. Sin embargo, algunos podrían argumentar que las aguas termales carecen de ciertas comodidades que se encuentran en lugares más desarrollados.
Experiencias únicas
Las aguas termales islandesas ofrecen mucho más que un baño al aire libre. Son puntos de encuentro para relajarse, recargar pilas y aprovechar sus posibles beneficios para la salud, rodeados de vistas impresionantes. Dicen que sus aguas ricas en minerales ayudan con la congestión nasal y pueden tener efectos positivos en ciertas afecciones, como la psoriasis. En la Blue Lagoon, por ejemplo, puedes disfrutar de un bar dentro del agua y de un “bar de barro” donde aplicarte mascarillas de sílice.
Pero además de sus propiedades, los paisajes que las rodean son pura fantasía. Desde los campos de lava de la Blue Lagoon hasta las vistas tranquilas de Hrunalaug o los paisajes imponentes de los Baños Naturales de Mývatn, la belleza de estos lugares es realmente de otro nivel.
Las mejores aguas termales en Islandia
Islandia tiene más de 45 aguas termales. Aunque yo creo que todas merecen una visita, 12 destacan sobre las demás.
1. Aguas Termales de Hvammsvík
Aguas termales en naturaleza virgen
Situadas en el pintoresco fiordo de Hvalfjörður, las Hvammsvík Hot Springs ofrecen una experiencia termal verdaderamente única. Hvammsvík cuenta con ocho piscinas que utilizan el agua geotérmica que brota del suelo a su lado y la enfrían con agua helada procedente del Atlántico Norte. Este encuentro natural proporciona una mezcla de calidez geotérmica y encanto costero.
Rodeadas de impresionantes vistas del fiordo y visitadas a menudo por focas, Hvammsvík ofrece una escapada tranquila a solo 45 minutos de Reikiavik. Con unas instalaciones minimalistas y modernas que se integran con el entorno, esta fuente termal combina tranquilidad y comodidad, siendo un destino imprescindible para quienes buscan una conexión más íntima con la naturaleza salvaje de Islandia.



2. Blue Lagoon
Las aguas termales más populares de Islandia
La Blue Lagoon es la fuente termal más famosa de Islandia. No es mi favorita, pero la experiencia que ofrece es inigualable. Se creó en la década de 1970, cuando la central eléctrica de Svartsengi comenzó a verter agua rica en minerales en un campo de lava. El agua, de un característico color azul lechoso, está repleta de minerales como la sílice y las algas, beneficiosos para la piel, y se mantiene a unos agradables 37–40°C. Se encuentra a solo 42 km del Aeropuerto de Keflavik y a 81 km de Reikiavik, por lo que es muy fácil llegar.
La entrada empieza en 69 €, con paquetes más caros que incluyen extras como albornoces y bebidas. Incluso puedes alojarte allí si quieres. Las habitaciones son carísimas, pero son una verdadera locura: puedes saltar directamente a la laguna desde la puerta de tu habitación. Asegúrate de llevar bañador y chanclas (aunque puedes alquilarlas si hace falta). Cuando termines de relajarte, echa un vistazo a los manantiales de Gunnuhver, al Faro de Reykjanes o a otros puntos de la Península de Reykjanes.

3. Baños Naturales de Mývatn
Piscinas geotérmicas ricas en minerales en el norte de Islandia
Los Mývatn Nature Baths son un lugar tranquilo y relajante en el norte de Islandia, cerca del lago Mývatn. Utilizan agua geotérmica de la zona de Bjarnarflag y se les conoce popularmente como “La Blue Lagoon del Norte”. El agua es suave, con un menor contenido de minerales como la sílice, y se mantiene entre 36–40°C. Rodeados de campos de lava, ofrecen un entorno hermoso y sosegado para desconectar.
Las entradas cuestan alrededor de 47 €, con descuentos para niños y personas mayores. Lleva bañador y toalla, o alquílalos allí si lo necesitas. Cuando hayas terminado, explora las cercanas formaciones de lava de Dimmuborgir, el cráter de Hverfjall y la impresionante cascada de Goðafoss.

4. Seljavallalaug
La piscina construida por el hombre más antigua de Islandia
Seljavallalaug es una de las piscinas más antiguas del país, construida en 1923 para enseñar a los habitantes locales a nadar. Se encuentra escondida en un valle tranquilo del sur de Islandia y se calienta con aguas termales naturales. La piscina tiene un encanto sencillo y rústico, y su ubicación remota la hace muy apacible. La temperatura del agua no es tan alta como en la mayoría de las aguas termales, pero la experiencia es igualmente única. Mucha gente la visita en invierno, y el paisaje es espectacular, aunque el agua puede resultar algo fría para el clima invernal.
La visita es gratuita, aunque se agradecen donativos para su mantenimiento. Necesitarás calzado resistente para la caminata de 15–20 minutos, además de bañador y toalla. Después de nadar, las cascadas de Seljalandsfoss y Skógafoss están bastante cerca y son top, o explora las rutas de senderismo en torno al volcán Eyjafjallajökull.



5. Baños de Mar Geosea
Un spa encantador en el norte de Islandia
Los GeoSea Sea Baths en Húsavík se asientan sobre un acantilado con vistas espectaculares de la bahía de Skjálfandi. Abiertos en 2018, utilizan agua de mar templada de forma natural por la energía geotérmica. El agua se mantiene a unos agradables 38–39°C, perfecta para desconectar mientras disfrutas del océano y las montañas de alrededor.
La entrada cuesta aproximadamente 43€, y puedes alquilar toallas o bañadores si lo necesitas. Húsavík es el mejor lugar de Islandia para ver ballenas, así que no te vayas de allí sin hacer un tour. También puedes visitar el Exploration Museum o dar un paseo por las rutas cercanas para disfrutar de paisajes increíbles.

6. Sky Lagoon
Lujoso spa geotérmico en el suroeste de Islandia
La Sky Lagoon, inaugurada en 2021 a tan solo 7 km de Reikiavik, ofrece un enfoque moderno de las aguas termales islandesas. Es famosa por su piscina infinita de 75 metros, que se asoma al Océano Atlántico. El “Ritual de 7 Pasos” es una parte fundamental de la experiencia, con piscinas de agua caliente y fría, un baño de vapor y un exfoliante revitalizante.
Las entradas parten de 90€ (con el ritual completo incluido), y la mayoría de los paquetes incluyen toallas. No olvides llevar bañador y tus cosas de aseo. Después del baño, puedes explorar Reikiavik y visitar lugares como Hallgrímskirkja, la sala de conciertos Harpa o alguno de los acogedores restaurantes o museos de la ciudad. Es una gran alternativa a la Blue Lagoon: está más cerca de la capital, es más tranquila, y la experiencia no tiene nada que envidiarle.

7. Secret Lagon
La fuente termal natural más antigua de Islandia
La Secret Lagoon, en Flúðir, es la piscina más antigua de Islandia, construida en 1891. El agua se calienta de forma natural gracias a manantiales geotérmicos, por lo que siempre está a una temperatura bastante agradable (38–40°C). Cerca de la piscina hay pequeños géiseres burbujeantes que le dan un toque muy chulo.
La entrada cuesta unos 24 €, y necesitarás bañador, toalla y, quizá, chanclas (aunque hay alquiler disponible). La laguna se encuentra muy cerca de lugares clave del Círculo Dorado como Gullfoss, Geysir y Þingvellir, por lo que es fácil incluirla en tu itinerario de un día.

8. Forest Lagoon
Una de las lagunas más nuevas en Islandia
La Forest Lagoon, inaugurada en 2022 cerca de Akureyri, ofrece un ambiente de paz rodeado de bosques y montañas. Cuenta con dos piscinas cálidas, una piscina de agua fría y una sauna, y tiene unas vistas preciosas del fiordo Eyjafjörður y del bosque cercano. Es un lugar tranquilo y relajante, difícilmente superable si buscas desconectar en el norte de Islandia.
La entrada cuesta aproximadamente 45€. Lleva bañador, toalla y tu cámara para captar las vistas. Después del baño, puedes explorar Akureyri, que tiene un montón de cosas para ver, como el jardín botánico, la iglesia o las bonitas rutas de senderismo cercanas. Incluso puedes hacer un tour de tirolina por la zona.

9. Landmannalaugar
Oasis geotérmico en las tierras altas de Islandia
Las aguas termales de Landmannalaugar se encuentran en las coloridas Tierras Altas de Islandia, rodeadas de montañas de riolita. Estas piscinas naturales son super remotas e ideales para relajarte tras recorrer la zona o después de hacer la famosa ruta de senderismo Laugavegur.
Bañarte aquí no cuesta nada, aunque puede que tengas que pagar por aparcar o por acampar. Lleva bañador, equipo de senderismo y varias capas de ropa (el clima puede cambiar en un suspiro). Con sus montañas y campos de lava, este lugar ofrece unas fotos increíbles y es un paraíso para quienes adoran la aventura.

10. Hrunalaug
Pequeñas aguas termales naturales en el sur de Islandia
Hrunalaug es un manantial termal pequeño cerca de Flúðir, ideal si buscas un rincón tranquilo y natural para desconectar. Se alimenta de agua geotérmica y su atmósfera sencilla y sosegada le da un encanto especial. La ausencia de grandes instalaciones lo hace aún más auténtico.
No hay que pagar entrada, pero las donaciones ayudan a su mantenimiento. Al estar al aire libre, lleva bañador, toalla y calzado impermeable. Es otro buen lugar que puedes añadir a tu ruta por el Círculo Dorado.

11. Krossneslaug
Piscina construida por el hombre en el norte de Islandia
Krossneslaug es una pequeña piscina geotérmica situada en los remotos fiordos del oeste, justo al lado del Atlántico Norte. El contraste entre el agua caliente y las olas rompiendo hace que sea uno de los rincones más increíbles para relajarte en Islandia. Es un lugar silencioso y apacible, en el que te sientes como si estuvieras en el fin del mundo.
Entrar cuesta solo 5 €, así que también bastante barato. Lleva bañador, toalla y ropa de abrigo, porque hace fresco en la zona. Después del baño, puedes conducir por la costa y disfrutar de vistas impresionantes, visita el glaciar Drangajökull o simplemente disfurtar la soledad y la belleza de los fiordos del oeste.

12. Vök Baths
Piscina termal en el este de Islandia
Los Vök Baths, cerca de Egilsstaðir, son diferentes al resto: sus piscinas geotérmicas flotantes en el lago Urriðavatn. Son, sin duda, las mejores aguas termales de la zona ester del país. El agua está caliente, es rica en minerales y es incluso potable. Puedes probar tés de hierbas preparados con el mismo agua mientras te relajas en las piscinas. Algo muy divertido es lanzarte al lago (que está helado) y luego volver a las piscinas para disfrutar del contraste calor-frío-calor. Es relativamente nuevo, así que no suele estar abarrotado.
Las entradas empiezan en 48 €, pero también hay opciones de baño privado para una experiencia más exclusiva. No olvides tu bañador, toalla y artículos de aseo, aunque puedes alquilarlos allí si hace falta. Después del baño, visita la cascada Hengifoss, los campos de rocas gigantes de Stórurð o los impresionantes fiordos cercanos.

13. Reykjadalur Hot Springs
Un río calentito en el sur de Islandia
Reykjadalur, o “Valle Humeante”, es una zona geotérmica donde el agua subterránea caliente se mezcla con un río frío, creando un arroyo que parece una bañera perfecta. Está a 40 minutos en coche de Reikiavik, cerca de Hveragerði, en el sur. Hay que caminar unos 3 kilómetros para llegar, y en el camino verás vapor saliendo de la tierra y charcos de lodo burbujeante. Cuanto más arriba vayas, más caliente está el agua, y las vistas de las montañas y valles son de postal. Es cierto que el agua no está tan caliente como en otros lados, pero en verano la temperatura es perfecta.
Darte un baño aquí no cuesta nada. Lleva calzado cómodo y vístete por capas (el tiempo puede cambiar de golpe). No olvides bañador, toalla, agua y algún tentempié. Al terminar, puedes explorar Hveragerði, tomarte un café, o seguir descubriendo otros rincones del sur de Islandia.

Etiqueta y consejos para los visitantes de las aguas termales
Cuando visites las aguas termales de Islandia, es fundamental tener presentes ciertas normas de etiqueta y consejos para garantizar una experiencia agradable y respetuosa para todos.
En esta sección, abordaremos aspectos como el código de vestimenta, la desnudez y la protección del cabello y la piel, de manera que puedas sacar el máximo provecho a estos milagros geotérmicos.
Código de vestimenta y desnudez
Dependiendo de la fuente termal que visites, las normas varían. Por lo general, se exige llevar bañador y no está permitido bañarse desnudo en zonas públicas.
Lleva siempre tu traje de baño y cumple las reglas específicas de cada lugar. Así te aseguras de que todos disfrutemos en armonía.
Protección del pelo y la piel
El agua rica en minerales puede afectar un poco al cabello y la piel. Para prevenirlo, recógelo y aplica acondicionador o aceite antes de meterte al agua. Así evitarás que se reseque demasiado y podrás disfrutar al máximo de las propiedades relajantes de estas piscinas.
Aspectos destacados según la temporada: cuándo visitar las aguas termales de Islandia
Las aguas termales de Islandia pueden disfrutarse todo el año, y cada estación ofrece experiencias y atractivos diferentes. A continuación, te ayudamos a elegir el mejor momento para visitar las aguas termales islandesas, ya sea que prefieras un entorno invernal o un baño veraniego.
Paraíso invernal
Si vas a las aguas termales en invierno hay bastantes posibilidades de ver las aguas termales y de que el paisaje de alrededor esté nevado.
En verano también se disfurta más del contraste entre el frío de fuera y el calorcito de las agua. Es un gran momento para ir.
Baño de verano
En verano, Islandia tiene temperaturas más suaves, días más largos y es más fácil llegar a lugares remotos. Es el momento ideal para recorrer el país a tu aire, hacer excursiones al aire libre y, por supuesto, combinarlo con un chapuzón reparador en cualquiera de sus aguas termales.
Resumen
Las aguas termales de Islandia son una visita obligada para cualquiera que busque experimentar las únicas maravillas geotérmicas del país y su impresionante belleza natural.
Desde la famosa Laguna Azul hasta joyas menos conocidas como Hrunalaug, hay una fuente termal para cada gusto de viajero.
Solo recuerda seguir la etiqueta y los consejos proporcionados para garantizar una experiencia respetuosa y agradable para todos. Entonces, ¿a qué esperas? Sumérgete en las aguas curativas de las aguas termales de Islandia y crea recuerdos que durarán toda la vida.
Latest Blog Posts

Descubriendo Dyrhólaey: Una visita obliga en el sur de Islandia
Anidada en la parte sur de la isla hay un lugar que tienes que ver con tus propios ojos: la península de Dyrhólaey. El nombre Dyrhólaey significa literalmente “Isla de la colina con puerta”, porque antes era una isla volcánica que luego se unió a la parte continental y se convirtió en una reserva natural. La zona se divide en dos partes que puedes visitar: la parte alta y la parte baja. Aquí te cuento cómo llegar, qué ver y mucho más. Bienvenido a tu guía de la impresionante península de Dyrhólaey.


Islandia en marzo: los mejores consejos para tu viaje
¿Te apetece darle un giro emocionante a tu año? Entonces, ¿por qué no escaparte a los increíbles paisajes de Islandia? Marzo es un mes mágico en esta isla nórdica: el crudo invierno empieza a ceder poco a poco ante la primavera, pero aún conserva ese fresquito que te despierta todos los sentidos. Imagina estar bien abrigado, contemplando un cielo pintado de colores por las auroras boreales. Suena de lujo, ¿verdad? Pues no es solo un sueño: hacerlo realidad es más fácil de lo que crees. Visitar Islandia en marzo es como adentrarse en un mundo donde la naturaleza manda. Te esperan fenómenos naturales alucinantes y tradiciones culturales con siglos de antigüedad. Te aseguro que marzo en Islandia te dejará recuerdos inolvidables, incluso después de que la nieve se haya derretido. ¿Te apuntas a la aventura de tu vida?

Relax en la capital: Las 7 mejores aguas termales en Reikiavik y alrededores
Hay muchas razones por las que elegir Islandia como próximo destino de vacaciones. El país es una colección de maravillas naturales y elementos culturales que atraen a visitantes de todas partes del mundo. Entre esos atractivos, los muchos baños y arroyos termales que se pueden encontrar aquí son, sin duda, uno de los más interesantes. Estos lugares ofrecen una mezcla única de relajación y fuerte conexión con la naturaleza y la cultura de Islandia. Muchos de ellos se encuentran en zonas rurales, mientras que otros están en o a poca distancia de las ciudades más importantes del país. En esta guía hemos seleccionado unos cuantos que están muy cerca de la capital de Islandia, Reikiavik. Así que, si tienes pensado quedarte en la ciudad, estarás a tan solo unos minutos de una experiencia inolvidable.
