Volcanic Eruption Update: A minor eruption occurred in Iceland on April 1st. Flights, roads, and services remain unaffected.

ItinerarioTierras AltasTungnaá, un río precioso en el corazón de Islandia
paisaje de arroyos glaciares
By Alejandro 31 mar 2025 • 7 min read

Tungnaá, un río precioso en el corazón de Islandia

Islandia es conocida, principalmente, por su belleza natural. La cantidad de paisajes alucinantes que se pueden encontrar en este país nórdico, tan diverso y diferente, parece no tener fin, y algunos son famosos en todo el mundo. Pero si lo que buscas es descubrir una parte de Islandia a la que no va tanta gente y es muy salvaje, tienes que conocer el Tungnaá. Este río en las Tierras Altas centrales de Islandia no es la típica postal turística. Traza su curso a través de arena volcánica negra y entre montañas que parecen sacadas de una novela fantástica. Tungnaá es un sitio que parece no haber sido tocado por el hombre, un lugar oculto donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor. Sin embargo, su ubicación remota y difícil acceso hacen que sea necesario planificar con atención. Por ello, en esta guía te vamos a explicar todo lo que necesitas saber.

Información clave

  • Tungnaá es un río que se encuentra en las Tierras Altas de Islandia.
  • Es un río glaciar que se nutre del Vatnajökull, el glaciar más grande de Europa.
  • Es conocido por ser un lugar muy bueno para pescar.

¿Qué es Tungnaá?

Tungnaá es un río que nace en el borde occidental del Vatnajökull, el glaciar más grande de Islandia y Europa, que domina el sureste del país. Desde ahí, va trazando su curso por el sur de las Tierras Altas, serpenteando a través de terreno de origen volcánico antes de unirse al río Þjórsá. Históricamente, el Tungnaá tenía un flujo de agua lento y turbulento, lleno de sedimentos glaciares, pero todo cambió en 2013, cuando se puso en marcha un proyecto hidroeléctrico para limpiar sus aguas. Ahora es un río limpio, casi transparente, que ha esculpido cañones a su paso y creado piscinas naturales que resaltan en medio de un paraje ya de por sí asombroso.

Esta transformación no supuso tan solo un cambio en su apariencia. Desde entonces, el Tungnaá se ha convertido en un lugar muy popular para pescar, sobre todo para pesca con mosca. El río está lleno de distintas especies de peces, como la trucha común y la trucha ártica, y algunos especímenes llegan a pesar seis kilos. Si no te gusta demasiado la pesca, la belleza de este sitio hace que merezca la pena el viaje hasta allí. Encontrarás profundas gargantas, extensas praderas y la constante presencia del glaciar Vatnajökull. Es uno de los parajes más salvaje y remoto que se puede encontrar en Islandia.

vista aérea de un arroyo en un campo volcánico

Datos acerca del Tungnaá

El río tiene una longitud total de 129 kilómetros desde su fuente glaciar hasta su unión con el Þjórsá. Puede que no parezca mucho comparado con otros grandes ríos del mundo, pero teniendo en cuenta el tamaño de Islandia, es bastante. Y además es afluente del Þjórsá, que es el río más largo del país. Hay varias centrales hidroeléctricas a lo largo de su curso que generan energía limpia para abastecer el país. Estas plantas han conseguido domar su cauce salvaje y limpiar sus aguas, pero también han hecho que el río sea de más fácil acceso que en el pasado.

No obstante, la pesca sigue siendo el principal atractivo del Tungnaá. Sus aguas cristalinas permiten que los pescadores puedan ver los peces desde la orilla, las truchas de las que hemos hablado antes, y capturar una en un lugar tan espectacular es increíble. Antes de que se introdujeran los cambios hidroeléctricos, el río tenía un color lechoso originado por el glaciar al derretirse y en él bajaban cientos de rocas por el agua. Ahora se puede ver a través del agua, que no es solo genial para la pesca, sino que también le da un aspecto precioso. Y no solo por el agua en sí. El paisaje alrededor es impresionante: campos de ceniza volcánica, cañones imponentes y el hermoso contraste que crea el musgo verde sobre las rocas negras.

paisaje con arroyos, lagunas y montañas

Dónde está el Tungnaá y cómo llegar

Si tenemos que señalar algo del Tungnaá que no es precisamente positivo es que no es fácil llegar hasta él. No se trata de un lugar que esté en una ruta turística o cerca de algún pueblo o ciudad. Está en las Tierras Altas, que están cubiertas de varios metros de nieve durante buena parte del año. De hecho, solo se puede acceder a esta región en los meses de verano, de junio a septiembre. El clima es tan duro el resto del año que las carreteras de las Tierras Altas se cierran. Incluso en los meses más cálidos no se trata de una ruta fácil. Las carreteras que llevan y cruzan las Tierras Altas son las célebres carreteras F, las pistas de montaña islandesas. Es obligatorio ir con un coche 4x4 por estas carreteras, ya que están hechas de grava, son irregulares e incluso puede que sea necesario cruzar algún río. Cosas con las que un coche convencional no puede.

Hay dos rutas que puedes seguir para llegar hasta el Tungnaá desde Reikiavik, las dos con la misma primera parte. Toma la Ring Road (Ruta 1) en dirección este y conduce durante una hora, más o menos. Poco después de pasar por la ciudad de Selfoss, gira a la izquierda a la Ruta 26. Esta carretera se convierte en la F26, una carretera F, que lleva hasta la zona de Tungnaá.

La otra opción es seguir más rato por la Ring Road, sin meterse por la Ruta 26. En su lugar, continúa durante un par de horas más, hasta que llegues al cruce con la F208, accediendo a la zona desde el sur. Esta ruta es mejor si estás explorando el sur del país o vienes desde el este. En cualquier caso, llena el depósito y compra suministros antes de meterte en las Tierras Altas. No hay gasolineras ni tiendas en la región. Y aunque sea verano, mira siempre el estado de las carreteras antes de salir, ya que puede cambiar debido al tiempo.

El clima en el Tungnaá

El tiempo en las Tierras Altas es tan salvaje y cambiante como sus paisajes. En un momento hace sol y 15°C y de repente baja a 5°C y se pone a llover. El viento es también un factor muy importante, ya que puede bajar la sensación térmica. El valle está esculpido por el río y es bastante ancho, sin apenas ningún elemento que frene el viento, así que las rachas pueden llegar a ser bastante fuertes.

Si te vas a quedar a dormir por la zona, ten en cuenta que las temperaturas bajan considerablemente tras la puesta de sol. No tiene mucha importancia si te alojas en una cabaña, pero trae una tienda de campaña de buena calidad y un buen saco de dormir si vas a acampar. Como el tiempo cambia tanto y tan de repente, es buena idea mirar el pronóstico del tiempo cada día o, si puedes, cada hora.

Cómo vestirse para ir al Tungnaá

Vestirse para ir al Tungnaá es cuestión de capas y versatilidad. Empieza con una capa base que transpire. Una camiseta térmica sintética o lana merina son buenas opciones. Evita usar algodón, ya que se moja y tarda mucho en secarse. Añade una capa intermedia de tejido polar o un jersey de lana. Para terminar, una chaqueta impermeable. También los pantalones si es posible, sobre todo si vas a pescar. Es necesario llevar unas buenas botas de senderismo. Que sean impermeables y tengan buen agarre, ya que el terreno está lleno de rocas y es irregular.

Aunque solo vas a poder ir al Tungnaá en verano, añadir unos cuantos elementos adicionales puede venir muy bien. Un gorro cálido, guantes y una bufanda te pueden proteger cuando sople el viento. Puede sonar extraño, pero es necesario traer gafas de sol y crema solar, ya que el sol puede ser muy dañino para la piel y los ojos al reflejarse en el agua, la nieve o las rocas.

capas de ropa

Qué ver y hacer cerca del Tungnaá

A pesar de estar en una zona super remota, Tungnaá está cerca de otros sitios espectaculares que deberías visitar sí o sí.

Vatnajökull

Vatnajökull, el glaciar más grande de Islandia, cubre una parte importante del sureste del país y da su nombre a uno de los tres parques nacionales de la isla. Es conocido por sus inmensos campos de hielo e intrincado sistema de cuevas. Lo más llamativo posiblemente sean las cuevas de hielo que hay bajo la superficie. En verano, el agua del glaciar se derrite y esculpe el hielo, creando cuevas en su interior. El agua vuelve a congelarse, dando la opción de visitar estas cuevas en invierno, cuando es seguro. Es obligatorio ir en una visita guiada por cuestiones de seguridad. Los guías ofrecen el equipamiento necesario y proporcionan información muy interesante acerca de los glaciares y su importancia en el medio ambiente del país.

Vista panorámica de un gran glaciar con una montaña nevada al fondo

Landmannalaugar

Landmannalaugar es una zona geotérmica en las Tierras Altas. Su elemento más llamativo a nivel visual son las coloridas montañas de riolita, formadas por sedimentos minerales. La zona tiene una gran red de senderos de distinta longitud y niveles de dificultad. Hay también una zona de baños termales donde uno se puede relajar tras un día explorando la zona.

paisaje de un río, colinas y cielo nublado

Þórsmörk

Este verde valle, que recibe su nombre del dios nórdico Thor, está rodeado de glaciares y montañas. Es un paraje único, de un verde intenso que no se ve a menudo en las Tierras Altas. Esta área tiene varios senderos, zonas de acampada y una gran variedad de plantas y animales que se han adaptado a las singulares condiciones de vida de esta región.

río en medio de un gran valle verde

Sendero Laugavegur

El sendero Laugavegur es, seguramente, la ruta de senderismo más famosa de Islandia. Tiene una longitud de 55 kilómetros entre Landmannalaugar y Þórsmörk, atravesando terrenos muy diversos, como zonas geotérmicas, campos de lava y valles glaciares. Se suele tardar entre tres y cuatro días en completarlo y hay varias cabañas de montaña y zonas de acampada por el camino donde se puede pasar la noche.

paisaje de colinas y montañas semi cubiertas de nieve

Reserva natural de Fjallabak

Al sur del Tungnaá se encuentra la reserva natural de Fjallabak, una zona espectacular caracterizada por su actividad geotérmica y sus singulares formaciones geológicas. En la reserva hay lagos dentro de cráteres, arroyos termales e inmensos campos de lava. Es un lugar ajeno al desarrollo humano.

Paisaje de montañas de diferentes tamaños

Hveravellir

Hveravellir es una zona geotérmica en el centro de las Tierras Altas con arroyos termales, calderas de lodo burbujeante y piscinas naturales aptas para el baño. Tiene instalaciones como alojamientos sencillos y suele ser un punto de descanso para viajeros. Este lugar es uno de los mejores ejemplos de actividad geotérmica que hay en Islandia. Aquí se puede ver vapor saliendo del suelo y depósitos minerales de colores.

vista aérea de doa piscinas termales naturales, una mucho menor que la otra

Monte Mælifell

Esta montaña es una de las más singulares y fotografiadas de las Tierras Altas. Mælifell es un cono volcánico de forma simétrica cubierto de musgo verde, que se alza en medio de un desierto de arena volcánica negra. El contraste de colores es alucinante.

montaña ver simétrica con cima redondeada en campo de tierra negra

Consejos de viaje

Viajar al Tungnaá requiere cierta preparación, así que aquí te dejamos una lista de cosas a tener en cuenta.

  • Época para viajar. Como ya hemos comentado, solo se puede viajar al Tungnaá entre finales de junio y principios de septiembre, que es cuando las carreteras F están abiertas. Julio es temporada alta, pero agosto es algo más tranquilo.
  • Dormir. No hay hoteles cerca del Tungnaá. Tráete una tienda de campaña si quieres acampar en una de las zonas designadas para ello o reserva sitio en una cabaña de montaña. Estas se pueden llenar muy rápido, así que es mejor reservar con antelación.
  • Seguridad. Mira el estado de las carreteras y el pronóstico del tiempo antes de ir. Llévate un mapa, brújula o GPS, ya que apenas hay cobertura telefónica en las Tierras Altas. Cuando conduzcas, no cruces ningún río si no estás convencido de que es seguro.
  • Suministros. Trae comida, agua, gasolina y todo lo que vayas a poder necesitar para el tiempo que pases allí. No hay tiendas, gasolineras ni restaurantes.
  • Respeta el medio ambiente. Las Tierras Altas son una región salvaje y virgen que parece no haber sido tocada por el hombre, y es responsabilidad de todos que siga siendo así.

Alquila un coche 4x4 en Islandia

Da rienda suelta a tu espíritu aventurero y conquista las Tierras Altas

Mira precios

Conclusión

El Tungnaá no es tan solo un río: es el lugar ideal para descubrir el lado más salvaje de Islandia. Las aguas claras y las excelentes oportunidades de pesca hacen de él un sitio espectacular tanto para pescadores aficionados como para amantes de la naturaleza. No es un sitio de fácil acceso y el tiempo puede ser complicado, pero es parte de lo que lo hace especial. Si llegas hasta ahí arriba, te llevarás contigo unas vistas que te acompañarán para siempre.

Related Blog Posts

personas bañándose en un río caliente entre montañas nevadasAguas Termales

Río termal Reykjadalur: relájate en plena naturaleza

¿Te imaginas un valle en el sur de Islandia donde el vapor sale de la tierra y hay un río calentito esperando a que te metas? Pues ese lugar es Reykjadalur, un espacio natural a unos 45 minutos de Reikiavik. Allí puedes caminar entre colinas y aguas termales y luego darte un baño en un río que se mantiene caliente todo el año. En esta guía encontrarás todo lo que necesitas antes de ir: cómo llegar, qué ver y qué llevar.

Go Car Rental Iceland travel writer Aron Freyr
By Aron Freyr17 mar 2025 • 7 min read Updated: 20 mar 2025
Glaciar de Vatnajokull desde la Laguna Glaciar de JokulsarlonGlaciares

Caminando sobre hielo: Guía sobre los glacieres de Islandia

La lista de razones por las que la gente visita Islandia es, normalmente, bastante larga. Hay muchísimo que ver y hacer aquí, con una amplia gama de maravillas naturales que atraen a visitantes de todo el mundo. Y una de esas cosas es, sin duda, los glaciares.

By Alejandro 4 nov 2024 • 8 min read Updated: 17 mar 2025
Paisaje islandés con un flores, un río y montañas de fondoTierras Altas

Descubriendo la increíble Reserva Natural Fjallabak

¿Tienes planeado visitar Islandia? En ese caso, has tenido una muy buena idea porque venir a Islandia es una experiencia fantástica y gratificante. Este país no es especialmente grande, pero está lleno de maravillas naturales, una gran vida cultural y actividades fascinantes para hacer por toda la isla. Pero hoy nos vamos a centrar en un lugar en particular: la Reserva Natural de Fjallabak. Es un sitio sorprendente con imponentes montañas de diversos colores y unos preciosos arroyos termales. Todo un mundo de distintas tonalidades y texturas singulares.

By Alejandro 15 feb 2025 • 6 min read Updated: 13 mar 2025