

El plane wreck de Solheimasandur: Una visita diferente a la playa
Jump to chapter
La playa de Solheimasandur, en Islandia, se ha convertido en uno de los lugares más visitados del país por su espectacular belleza natural y por lo especial que es su entorno. El mayor reclamo allí es un viejo avión DC abandonado que ya es todo un icono del paisaje de Islandia y de su espíritu aventurero.
En este artículo, te cuento la historia y la importancia de este avión abandonado en la playa de Solheimasandur, cómo llegar, y muchas más cosas.
La historia del avión DC abandonado en la playa de Solheimasandur
Este avión DC que hoy yace abandonado en Solheimasandur, fue en su día una aeronave de la Marina de Estados Unidos que se estrelló en la playa en 1973. Por suerte toda la tripulación logró sobrevivir, y los restos del avión se quedaron allí para recordar el incidente.
Con el paso del tiempo, la gente empezó a visitar el lugar para ver la estructura oxidada y, de paso, disfrutar las vistas increíbles del paisaje que lo rodea. Hoy en día se ha convertido en una parada muy popular para quienes están por la costa sur y buscan fotos únicas y un sitio con historia y belleza natural.

¿A qué distancia está de Reikiavik?
El plane wreck en Solheimasandur está más o menos a 165 km de Reikiavik, la capital de Islandia. Desde Reikiavik hasta el aparcamiento de Solheimasandur en coche se tarda alrededor de dos horas (un poquito más).
¿Se puede conducir hasta los restos del avión en Solheimasandur?
No, no se puede llegar conduciendo justo hasta donde está el avión. Primero hay que hacer una caminata por la playa, que son unos 4 km desde la carretera más cercana.
¿Cuánto dura la caminata?
La ruta hasta el avión es bastante sencilla porque es terreno llano, aunque sí que se puede hacer un poco larga. En total son cerca de 8 kilómetros ida y vuelta caminando por arena negra y algo rocosa.
Suele llevar cerca de una hora ir y otra para volver. Sabrás que estás llegando cuando sientas la bruma del océano, y de pronto verás el gran fuselaje blanco del avión sobre el suelo negro y pedregoso.
Cuando ir a Solheimasandur
Siempre es un buen momento para ir a Solheimasandur, pero cada estación tiene sus pros y sus contras.
En verano el clima es más agradable y con suerte no te llueve. Además, Islandia en verano tiene casi 24 horas de luz gracias al Sol de Medianoche, por lo que puedes ir casi en cualquier momento del día sin preocuparte de que se haga de noche. Además, la luz que queda ya cuando el sol alumbra con poca fuerza es preciosa. La única parte mala que puede tener ir en verano es que probablemente haya más gente que en otras épocas.
Si vas en otoño o invierno, puedes empezar a caminar antes de que amanezca o incluso antes de que anochezca (aunque la primera opción es mejor para evitar una vuelta totalmente a oscuras) . De esta forma, hay bastante posibilidades de ver las auroras boreales allí. Además, ver el amanecer rodeado el fuselaje blanco del avión es una experiencia mágica. La parte mala de esta época es que el clima es peor, y que lo normal es que te llueva (o incluso nieve).

Qué hacer cuando llegues allí
Una vez que llegues el avión, explóralo sin prisa. Puedes entrar y darte una vuelta por dentro. Ya no tiene cabina ni asientos, pero te puedes hacer una idea de la experiencia que vivieron quienes iban a bordo.
Tras el accidente, el ejército decidió dejar el avión en la playa después de quitarle todo lo que pudiera dañar la zona. Por eso está tan destrozado, sumado al desgaste de los años por estar a la intemperie.
Que el fuselaje siga en pie es casi un milagro. Si lo miras tal y como está ahora y no conoces la historia, lo lógico es pensar que no hubo supervivientes en el accidente.
Sé respetuoso con el lugar. Ha habido casos de vandalismo, como grafitis o basura. Lo mejor es que todo lo que lleves, te lo lleves de vuelta, para que entre todos ayudemos a mantener Islandia tan bonita como siempre.
Una zona famosa
¿Te suena de algo este avión DC? Puede que lo hayas visto en algún lado.
Bastantes famosos han elegido este lugar para fotos, vídeos y demás. Por ejemplo, en el programa de televisión Top Gear America aparece esta zona. También la serie de islandesa de Netflix Katla se rodó aquí,,
También ha habido algunos vídeclips que se han grabado en el avión como “I’ll Show You” de Justin Bieber, o “Let Me In” de Loona.
El vídeo de la canción “Gerua” de la película india Dilwale también se grabó aquí, con los actores dentro de los restos del avión. Esto atrajo mucha gente de la India que venía al país sobre todo para visitar la playa.
Si te gusta George Hirsch, fíjate en la portada de su álbum de 2016, Hijrah. La imagen principal es justamente el avión en un día nublado.
Qué llevar
Siempre es buena idea ir preparado a Solheimasandur, ya que es bastante remoto. Dependiendo de la época del año vas a necesitar una chaqueta ligera impermeable o un abrigo de invierno grueso (también impermeable).
La caminata no es muy larga, pero se recomienda llevar botas de senderismo, sobre todo porque el terreno tiene un montón de piedras. Se va por una zona llana y sin apenas sombra, así que no te olvides de un buen protector solar, gafas de sol y un gorro o gorra. También lleva agua de sobra.
El sol puede pegar fuerte incluso con frío, así que la hidratación es fundamental. Se suele recomendar medio litro de agua (o dos tazas) por cada hora de caminata.
Además, te recomiendo que lleves algunos snacks: barritas de cereales, fruta o algo salado y dulce para reponer fuerzas (y la sal que pierdes al sudar).
Recuerda que irás a pie a un sitio donde no hay mucha gente, así que lleva todo lo que creas necesario.

Lugares que visitar cerca de Sólheimasandur
La ubicación de Sólheimasandur es perfecta para dedicar un día completo a explorar la Costa Sur de Islandia, donde encontrarás algunos de los rincones más espectaculares del país. ¿Lo mejor de todo? Todo está cerca de la Ruta 1
Skógafoss
A solo 12 minutos en coche hacia el este (~11 km), te vas a encontrar con Skógafoss, una cascada gigantesca de 60 metros que te va a dejar con la boca abierta con su rugido y su fuerza bruta. Es mi cascada favorita en Islandia. Puedes acercarte hasta la base o subir por las escaleras para disfrutar de una vista increíble de toda la zona. Cuando hace sol, se forman arcoíris, así que es un sitio top para fotos. Es muy fácil de visitar porque está literalmente a 5 minutos de la carretera. Es una visita obligada.

Reynisfjara Black Sand Beach
A unos 20 minutos al oeste (~23 km), Reynisfjara es la playa de arena negra más famosa de Islandia, con altísimas columnas de roca y espectaculares formaciones en el mar. Las olas pueden ser enormes y a veces sorprenden, así que ni se te ocurra acercarte a la orilla. Es un lugar súper salvaje y fascinante que vale muchísimo la pena visitar.

Seljalandsfoss
A unos 28 minutos hacia el este (~39 km) está Seljalandsfoss, una cascada de 60 metros donde puedes caminar por detrás del agua y meterte casi en una especie de cueva. Además, cerquita está Gljúfrabúi, que está medio escondida en un cañón y es toda una aventura descubrirla. No olvides llevar algo impermeable para protegerte de la humedad y del agua de las dos cascadas.

Vík í Mýrdal
Si conduces 20 minutos al oeste (~23 km), llegas a este pueblito muy tranquilo, con una iglesia de techo rojo en lo alto de una colina. Desde ahí tienes una vista preciosa del océano y las playas de arena negra. Es un lugar perfecto para sacar unas fotos o simplemente tomarte un descanso antes de seguir explorando.

Dyrhólaey
A solo 12 minutos al oeste (~14 km) está Dyrhólaey, un sitio alucinante con un arco de roca, un faro y unas vistas de la costa que te dejan sin aliento. En verano, incluso puedes encontrarte con frailecillos en los acantilados. Eso sí, la carretera puede estar un poco bacheada, pero créeme, el viaje vale totalmente la pena.

Conclusión
El viejo avión DC de la playa de Solheimasandur es una parada obligada si estás explorando los paisajes salvajes y las espectaculares playas de Islandia.
Tanto si lo tuyo es la fotografía, la historia, o simplemente quieres vivir una aventura distinta, este avión te dejará un gran recuerdo. Así que anímate a hacer la caminata hasta la playa
Latest Blog Posts

El plane wreck de Solheimasandur: Una visita diferente a la playa
La playa de Solheimasandur, en Islandia, se ha convertido en uno de los lugares más visitados del país por su espectacular belleza natural y por lo especial que es su entorno. El mayor reclamo allí es un viejo avión DC abandonado que ya es todo un icono del paisaje de Islandia y de su espíritu aventurero. En este artículo, te cuento la historia y la importancia de este avión abandonado en la playa de Solheimasandur, cómo llegar, y muchas más cosas.


Tungnaá, un río precioso en el corazón de Islandia
Islandia es conocida, principalmente, por su belleza natural. La cantidad de paisajes alucinantes que se pueden encontrar en este país nórdico, tan diverso y diferente, parece no tener fin, y algunos son famosos en todo el mundo. Pero si lo que buscas es descubrir una parte de Islandia a la que no va tanta gente y es muy salvaje, tienes que conocer el Tungnaá. Este río en las Tierras Altas centrales de Islandia no es la típica postal turística. Traza su curso a través de arena volcánica negra y entre montañas que parecen sacadas de una novela fantástica. Tungnaá es un sitio que parece no haber sido tocado por el hombre, un lugar oculto donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor. Sin embargo, su ubicación remota y difícil acceso hacen que sea necesario planificar con atención. Por ello, en esta guía te vamos a explicar todo lo que necesitas saber.


Relájate en la naturaleza: aguas termales de Hrunalaug
Hrunalaug Hot Spring es un rincón súper tranquilo en el sur de Islandia, justo al lado del pueblo de Flúðir. Tiene aguas termales, un toque de historia y unas vistas alucinantes. Aquí te cuento todo lo que necesitas saber para visitarlo, desde cómo empezó hasta todo lo que puedes hacer por allí, a parte de bañarte.
