

Lóndrangar: Los guardianes del oeste
Jump to chapter
Islandia, conocida como la tierra de hielo y fuego, es un lugar en el que se suceden paisajes increíbles en todas direcciones. La isla al completo está llena de impresionantes maravillas naturales. No existen muchos países en el mundo que tengan semejante variedad de lugares que dejan a los visitantes con la boca abierta. Por ello, es muy difícil analizarlos por separado, porque muchos forman parte de un conjunto o son parte de una zona concreta.
Entre las incontables maravillas naturales de Islandia, una de las que más destaca son los acantilados de Lóndrangar. Se levantan majestuosos en la escarpada costa de la península de Snæfellsnes, en el oeste de Islandia. Estas formaciones de basalto no son tan solo monumentos geológicos, sino que están impregnadas de leyendas, historia y belleza natural.
Si estás planeando un viaje a Islandia, Lóndrangar es un lugar que no te arrepentirás de visitar. En esta guía vamos a exponer qué te vas a encontrar en Lóndrangar y ofrecer consejos prácticos para tu visita. Cosas como qué ver y hacer cerca, cómo llegar y cómo es el clima en esta parte del país.
Información clave
- Lóndrangar es una formación rocosa situada en la península de Snæfellsnes, en el oeste de Islandia.
- Forma parte del Parque Nacional de Snæfellsjökull, uno de los tres parques nacionales que hay en el país.
- Se tardan unas dos horas y media en coche en llegar a Lóndrangar desde Reikiavik.
¿Cómo es Lóndrangar?
Lóndrangar es una pareja de pináculos rocosos de basalto que se elevan en vertical desde el océano Atlántico Norte. Se ubican en la costa sur de la península de Snæfellsnes, en Islandia occidental. Estas formaciones son los restos del cráter de un volcán que se ha ido erosionando con el paso de los siglos. La más alta de las dos columnas de roca mide 75 metros y la más pequeña mide 61 metros.
Los acantilados, esculpidos con el paso del tiempo por la naturaleza, son una imagen espectacular. Estar allí es como situarse en medio de un paisaje surrealista, con el océano en frente y la imponente presencia del volcán glaciar Snæfellsjökull detrás.
Cuando uno se acerca a Lóndrangar, lo primero que nota es las fuerzas de la naturaleza que han creado el lugar. Los acantilados se elevan desde el mar como centinelas que protegen la costa. Sus siluetas, oscuras e irregulares, crean un fuerte contraste con el mar. En este lugar la naturaleza se deja sentir en todo su esplendor, provocando una sensación de aislamiento en una tierra salvaje. Sin embargo, los acantilados están llenos de vida, ya que son la residencia de muchas especies de aves. En esta zona habitan frailecillos, fulmares boreales y gaviotas, que hacen sus nidos entre las grietas y cornisas. En la época de cría, los acantilados se llenan de los sonidos y siluetas de estas aves.
Al visitar Lóndrangar se suele disfrutar de una experiencia que es visualmente impresionante y completamente inmersiva. Puedes situarte al pie de las dos torres de basalto y sentir el agua del mar o recorrer uno de los muchos senderos que hay en la zona, con vistas diferentes sobre las rocas y los paisajes que las rodean.
Se trata de una zona relativamente tranquila, sobre todo fuera de las épocas de temporada alta de turistas. Así podrás explorar el área a tu propio ritmo y vivir una experiencia más inmersiva.

Leyendas sobre Lóndrangar
Islandia es una tierra con mucho folclore y Lóndrangar, también. Los acantilados han sido objeto de leyendas locales, lo que añade un toque de misterio y mitología a la ya de por sí belleza visual.
La historia más contada acerca de este lugar explica que Lóndrangar son los restos petrificados de dos troles que fueron sorprendidos por el sol naciente mientras estaban intentando destruir los acantilados. Según la mitología nórdica, los troles son criaturas nocturnas y se convierten en piedra si los alcanza la luz del sol. Al ver la forma de estas columnas de basalto, uno puede tener la impresión de que son las formas congeladas de alguno de estos seres mitológicos.
Otra historia narra que los elfos, o "huldufólk" (gente escondida en islandés), habitan en esta zona. Se dice que Lóndrangar y los campos de lava de alrededor son el hogar de estas escurridizas criaturas que viven en armonía con la naturaleza y solo pueden ser vistos por aquellos que creen en ellos. Esta leyenda ha ayudado, históricamente, a conservar la zona, ya que tanto los nativos como los turistas recorren estas tierras con cuidado para evitar molestar a estos seres.
Estas leyendas, más allá de ser pura fantasía, añaden un toque cultural a Lóndrangar. Sirven como recordatorio de la profunda conexión que tiene el pueblo islandés con su medio ambiente, sobre todo en la época en la que estas historias tienen su origen. Es muy divertido imaginarse un mundo donde lo real y la fantasía se mezclan.

Dónde está Lóndrangar y cómo llegar
Lóndrangar se encuentra en la costa sur de la península de Snæfellsnes. A esta región se la llama a menudo “Islandia en miniatura” por la diversidad de paisajes que alberga, que son una muestra de lo que hace única a Islandia.
Estos acantilados son parte del Parque Nacional de Snæfellsjökull, uno de los tres parques nacionales que tiene el país. Está a unos 190 kilómetros de Reikiavik, la capital de Islandia.
La mejor manera de llegar hasta Lóndrangar desde la capital es en coche. Y el trayecto es bastante sencillo. Desde Reikiavik, toma la Ruta 1, también conocida como Ring Road, hacia el norte hasta llegar a la ciudad de Borgarnes. Una vez que pases la ciudad, toma la Ruta 54, que lleva a la península de Snæfellsnes.
El trayecto lleva entre dos horas y media y tres, dependiendo del tiempo y el estado de las carreteras. Una vez que llegues a la península, la ruta hacia Lóndrangar es muy fácil de seguir. Hay una pequeña zona de aparcamiento junto a los acantilados.
Qué ver y hacer cerca de Lóndrangar
Aunque Lóndrangar es impresionante en sí mismo, las zonas de alrededor tienen una gran cantidad de atracciones que hacen que merezca pasar todo un día, o varios incluso, conociendo la región. La península de Snæfellsnes es como un cofre del tesoro lleno de joyas, así que puedes plantear tu visita a Lóndrangar como parte de una ruta más amplia.
Parque Nacional de Snæfellsjökull
Lóndrangar forma parte de este parque nacional, cuya pieza central es el volcán y glaciar de Snæfellsjökull. Esta impresionante reserva natural es una de las mejores cosas que se pueden visitar en Islandia. El parque, el único de los tres del país que tiene tanto zonas terrestres como marinas, tiene una amplia red de senderos, vistas increíbles y parajes como campos de lava, cuevas y otros rasgos geológicos.

Djúpalónssandur
Cerca de Lóndrangar se encuentra esta playa de arena negra, conocida por su aspecto imponente y por los restos de un pesquero británico que naufragó aquí en 1948. La playa también es famosa por sus piedras de levantamiento, usadas tradicionalmente por los pescadores para medir su fuerza. Si quieres, puedes intentar levantarlas.

Arnarstapi
Arnarstapi es un pintoresco pueblo de pescadores es conocido por sus acantilados y el impresionante arco de piedra llamado Gatklettur. Es una zona estupenda para pasear. El sendero que une Arnarstapi con Hellnar, otra aldea pesquera, tiene una vista espectacular sobre la costa.

Cueva Vatnshellir
Vatnshellir es una cueva de lava ubicada dentro del parque. Esta maravilla geológica permite a los visitantes ver en detalle los efectos de la actividad volcánica y geotérmica que ocurre bajo la superficie. Hay visitas guiadas que llevan a las profundidades de la cueva, donde se pueden observar sorprendentes formaciones de lava y aprender acerca de la historia volcánica de la región.

Búðir
Esta zona se encuentra cerca en coche de Lóndrangar y es conocida por la icónica Búðakirkja, una pequeña iglesia negra en medio de un paisaje inhóspito. Está junto al campo de lava de Búðahraun, una zona protegida con flora y fauna únicas.

El clima en Lóndrangar
El tiempo en Lóndrangar, como en buena parte de Islandia, es muy cambiante e impredecible. Esta zona tiene un clima marítimo, lo que significa que todo puede cambiar de un momento a otro, con sol, lluvia y vientos fuertes todo en un mismo día.
En los meses de verano (junio a agosto), las temperaturas son suaves, normalmente entre 10°C y 15°C. Estos meses presentan el mejor clima para visitar la zona, con largas horas de luz y condiciones más estables. Sin embargo, aun en verano, es crucial prepararse para cambios repentinos en las temperaturas. La costa oeste es bastante lluviosa, también en esta estación.
En invierno (noviembre a marzo), las temperaturas andan en torno a cero y esta región recibe fuertes vientos y nieve. El paisaje invernal es precioso, pero es necesario prepararse bien, sobre todo si vas a conducir. Es importante comprobar el estado de las carreteras antes de salir, ya que algunas carreteras se cierran por el tiempo.
En primavera (abril y mayo) y otoño (septiembre y octubre) las condiciones son muy parecidas, pero suceden en dirección opuesta. En primavera, la temperatura va subiendo gradualmente con el paso de las semanas, así como las horas de luz. Hay pocas opciones de que nieve, pero suele llover bastante.
En otoño, la naturaleza adquiere unos colores preciosos, pero la temperatura empieza a descender y se pueden producir las primeras nevadas hacia finales de octubre.
Consejos de viaje
- Muévete con cuidado. Los acantilados son muy altos y el terreno es irregular, así que es crucial no salirse de los caminos marcados y mantener una distancia de seguridad con el borde. Los vientos pueden ser fuertes y las olas muy potentes, así que presta mucha atención a lo que te rodea.
- Opciones para hacer fotos. Lóndrangar es el sueño de cualquier fotógrafo, ya que el espectacular paisaje ofrece un sinfín de oportunidades para hacer buenas fotos. La mejor luz para las fotos es, normalmente, temprano por la mañana o en las últimas horas de luz natural. Los elementos cercanos, como el mar o el glaciar Snæfellsjökull, pueden servir como espectacular fondo para las fotos.
- Vida salvaje. Si te interesan las aves, trae unos prismáticos y una cámara de fotos. Los acantilados son el hogar de una gran variedad de aves y la época de anidamiento, de mayo a agosto, es la mejor para verlos de cerca. El protagonista es, sin duda, el frailecillo. Si te gustaría ver ballenas, hay tours que salen del puerto de la ciudad de Ólafsvík, que está bastante cerca.
- Alojamiento. Si tienes pensado pasar más de un día conociendo la península de Snæfellsnes, es una buena idea alojarse en pueblos como Arnarstapi, Hellnar u Ólafsvík. Estos lugares tienen varias opciones de alojamiento, desde agradables casas de huéspedes a opciones más lujosas. Si vas a venir en temporada alta, es recomendable reservar con antelación.
Conclusión
Lóndrangar es un lugar en el que la naturaleza, las leyendas y la belleza virgen de Islandia se unen para crear una experiencia inolvidable. Este lugar es impresionante, pero lo es incluso más si le añadimos el toque de misterio y mitología que está presente en la zona. La sensación que se tiene al estar allí, frente al océano, es como ir a otro mundo.
Es un sitio que no debería faltar en tu viaje a Islandia, tanto si viene solo a ver esto como si lo incluyes como parte de una ruta más amplia.
Preguntas frecuentes sobre Lóndrangar
Latest Blog Posts

Descubriendo Dyrhólaey: Una visita obliga en el sur de Islandia
Anidada en la parte sur de la isla hay un lugar que tienes que ver con tus propios ojos: la península de Dyrhólaey. El nombre Dyrhólaey significa literalmente “Isla de la colina con puerta”, porque antes era una isla volcánica que luego se unió a la parte continental y se convirtió en una reserva natural. La zona se divide en dos partes que puedes visitar: la parte alta y la parte baja. Aquí te cuento cómo llegar, qué ver y mucho más. Bienvenido a tu guía de la impresionante península de Dyrhólaey.


Islandia en marzo: los mejores consejos para tu viaje
¿Te apetece darle un giro emocionante a tu año? Entonces, ¿por qué no escaparte a los increíbles paisajes de Islandia? Marzo es un mes mágico en esta isla nórdica: el crudo invierno empieza a ceder poco a poco ante la primavera, pero aún conserva ese fresquito que te despierta todos los sentidos. Imagina estar bien abrigado, contemplando un cielo pintado de colores por las auroras boreales. Suena de lujo, ¿verdad? Pues no es solo un sueño: hacerlo realidad es más fácil de lo que crees. Visitar Islandia en marzo es como adentrarse en un mundo donde la naturaleza manda. Te esperan fenómenos naturales alucinantes y tradiciones culturales con siglos de antigüedad. Te aseguro que marzo en Islandia te dejará recuerdos inolvidables, incluso después de que la nieve se haya derretido. ¿Te apuntas a la aventura de tu vida?

Relax en la capital: Las 7 mejores aguas termales en Reikiavik y alrededores
Hay muchas razones por las que elegir Islandia como próximo destino de vacaciones. El país es una colección de maravillas naturales y elementos culturales que atraen a visitantes de todas partes del mundo. Entre esos atractivos, los muchos baños y arroyos termales que se pueden encontrar aquí son, sin duda, uno de los más interesantes. Estos lugares ofrecen una mezcla única de relajación y fuerte conexión con la naturaleza y la cultura de Islandia. Muchos de ellos se encuentran en zonas rurales, mientras que otros están en o a poca distancia de las ciudades más importantes del país. En esta guía hemos seleccionado unos cuantos que están muy cerca de la capital de Islandia, Reikiavik. Así que, si tienes pensado quedarte en la ciudad, estarás a tan solo unos minutos de una experiencia inolvidable.
