ItinerarioLugares para VisitarGatklettur: El alucinante arco de piedra de Islandia
Arco de piedra sobre el mar rodeado de acantilados
Go Car Rental Iceland travel writer Aron Freyr
By Aron Freyr24 abr 2025 • 6 min read

Gatklettur: El alucinante arco de piedra de Islandia

Islandia está llena de sitios chulísimos, pero algunos de los mejores están escondidos lejos del recorrido turístico. Gatklettur es un arco de piedra natural que se encuentra en la Península de Snæfellsnes – un tesoro escondido que casi todos los viajeros se acaban perdiendo.

Te cuento todo lo que tienes que saber antes de lanzarte a la aventura.

Información clave

  • Gatklettur es un arco de piedra entre dos pueblecitos (Arnarstapi y Hellnar)
  • Es súper antiguo – unos 500-1.000 años – moldeado por las olas del mar
  • Ve en primavera para pillar mejor tiempo y menos gente (aunque los fotógrafos locos prefieren el invierno)
  • No se te olvide una chaqueta impermeable y botas de montaña decentes – ¡te lo agradecerás!
  • El sendero costero de 5 km te regala las mejores vistas
  • Ya que estás por allí, date una vuelta por la estatua gigante que hay cerca y el glaciar famoso

¿Qué es exactamente Gatklettur?

Gatklettur (también llamado Arco de Hellnar) es un arco rocoso que está en la costa oeste de Islandia. A diferencia de esos sitios abarrotados donde haces cola para hacerte una foto, aquí puedes respirar tranquilo. Eso sí, en los últimos años se ha vuelto bastante más popular, sobre todo entre los que buscan fotos espectaculares y los fanáticos de las aves.

Lo que lo hace especial son esos dibujos en espiral que tiene la roca. El océano ha estado esculpiendo estos diseños durante siglos. El nombre "Gatklettur" viene a significar "roca con agujero" en islandés. El arco es como un testigo silencioso del trabajo paciente que hace la naturaleza con el paso del tiempo.

Vista aérea de la costa con rocas y acantilados

¿Cómo llegó a formarse?

Este arco es el resultado perfecto del enfrentamiento entre roca y agua. Las olas del océano lo fueron tallando en la roca de basalto durante las grandes tormentas en la bahía de Faxaflói. El agua estuvo golpeando el mismo punto durante siglos hasta que consiguió atravesar la roca y ¡voilà! - nació el arco.

Los científicos calculan que Gatklettur tiene entre 500 y 1.000 años – uno de los arcos de roca más viejos que existen. Aunque el basalto es duro de roer, el arco se está desgastando poco a poco. Algún día se vendrá abajo y dejará solo unos pilares altos de roca en medio del mar. Los responsables locales han puesto vallas para protegerlo, pero al final la naturaleza siempre gana.

Este cambio lento es lo que hace que el paisaje de Islandia sea tan fascinante. La costa nunca para de transformarse. El arco que ves hoy tendrá un aspecto diferente para los que vengan después, así que ahora es el momento perfecto para verlo con tus propios ojos.

Olas chocando contra un arco de piedra sobre el mar

Dónde está Gatklettur y cómo llegar

Gatklettur está en la costa suroeste de la Península de Snæfellsnes, justo entre los pueblecitos pesqueros de Arnarstapi y Hellnar. Yo te recomiendo quedarte en Arnarstapi si buscas una base para explorar la zona.

La mejor forma de llegar es alquilando un coche, porque el viaje en sí ya vale la pena: pueblos con encanto, playas de arena negra y cascadas impresionantes, entre otras muchas cosas.

Si sales desde Reykjavik, el viaje te lleva unas 2.5 horas (200 kilómetros) hacia el noroeste. Tienes que seguir la Ring Road hasta Borgarnes y luego meterte por la Ruta 54 hasta Arnarstapi. Las carreteras están en buen estado, y el paisaje por el camino te va a pedir a gritos que pares para hacer fotos.

Si no te apetece conducir, hay varias empresas que montan excursiones de un día desde Reykjavík que incluyen Gatklettur, entre otras paradas.

Una vez en Arnarstapi, aparca el coche y busca las indicaciones hacia el sendero costero. El parking más cercano está ahí mismo en Arnarstapi. Desde ahí, es un paseíto fácil hasta encontrar el arco. Si empiezas desde Arnarstapi, la caminata es más corta. Si prefieres salir desde Hellnar, te llevará más o menos una hora ir y volver, pero puedes ver todo desde otro ángulo.

¿Cuándo es mejor visitarlo?

El tiempo en Islandia cambia un montón durante el año, y esto afecta tu visita a Gatklettur de diferentes maneras.

Primavera

La primavera (de abril a junio) es lo más top para la mayoría de la gente. No hace un frío exagerado—normalmente entre 4-10°C (39-50°F)—así que puedes hacer senderismo con unas pocas capas de ropa y ya. Verás un 30-40% menos de turistas que en verano, y muchas veces tendrás el sendero costero para ti solito entre semana. Los alojamientos locales tienen precios un 15-20% más baratos que en temporada alta. Todo se pone verde durante estos meses, lo que hace que las rocas oscuras salgan genial en las fotos.

Verano

En verano (julio y agosto) las temperaturas suben a 10-14°C (50-57°F). Es cuando aparece la avalancha de turistas, sobre todo entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. ¿Quieres escapar de las masas? Sal antes de las 9 o después de las 5. Y gracias al Sol de Medianoche, puedes visitar el sitio hasta las 10 de la noche con luz de sobra para verlo todo—la puesta de sol baña las rocas con una luz dorada preciosa. Los frailecillos (esos pájaros tan monos) anidan en los acantilados desde finales de mayo hasta agosto, así que llévate unos prismáticos para verlos bien.

Otoño

En otoño (septiembre y octubre) la cosa se calma, y los precios vuelven a ser como en primavera. El tiempo se vuelve más impredecible, con temperaturas entre 2-8°C (36-46°F) y más días de lluvia. Las nubes de tormenta que pasan crean unos fondos dramáticos para tus fotos.

Invierno

El invierno (de noviembre a marzo) atrae a los fotógrafos más aventureros a pesar de lo complicado que es. Hace frío de verdad, entre -3 y 4°C (27-39°F), y solo tienes 4-6 horas de luz al día. Pero cuando el cielo está despejado, el sol bajo del invierno hace que los colores y texturas sean una pasada. Además, con suerte puedes ver la Aurora Boreal. La nieve y el hielo pueden poner el camino resbaladizo, así que las botas de invierno son obligatorias. ¿Lo bueno? Que probablemente tendrás todo el sitio para ti solo.

Qué meter en la mochila

En Islandia, el tiempo va a su bola – sobre todo en la costa. Cuando vayas a Gatklettur, la ropa que lleves importa tanto para no pasar frío como para no meterte en líos.

No se te ocurra ir sin una chaqueta y pantalones impermeables – son básicos en esta zona. El viento se pone bravo de repente, especialmente en la costa que está tan expuesta. Ponte varias capas por debajo para que puedas ir quitando o poniendo según cambie la temperatura. Incluso en días de sol, la cosa puede enfriarse en cuestión de minutos cuando llegan las nubes.

Las botas de montaña tampoco son negociables. El sendero costero se pone resbaladizo en algunos tramos, y necesitas un calzado que te agarre bien y te proteja los tobillos. El camino no es el Everest, pero con zapatillas normales vas a patinar en el terreno mojado e irregular.

La protección solar es clave, hasta en días nublados. El sol rebota en el océano y puede quemarte la piel en un abrir y cerrar de ojos. Lleva gafas de sol, crema solar y una gorra para no acabar como una gamba.

Dato importante de seguridad: los acantilados caen a plomo unos 80 metros (más de 260 pies) hasta el océano. No te acerques demasiado al borde, especialmente cuando hay viento o si vas con niños.

Dónde dormir por la zona

Los pueblos cerca de Gatklettur tienen alojamientos que te dejan a tiro de piedra de esta maravilla natural.

Arnarstapi es lo más cómodo. El Arnarstapi Center tiene diferente tipos de alojamiento par las personas que se quieran quedar en el pueblo:

  • El Hotel Arnastapi: 36 habitaciones, 22 dobles o twin, 10 habitaciones triples, y 4 apartamentos con capacidad para hasta 6 personas.
  • The Arnastap Cottage: tiene 13 cabañitas de madera, cada una con espacio para dos adultos y un niño. Son acogedoras y con ese punto rústico que pega con el entorno natural. Reserva con tiempo si puedes, sobre todo en verano – vuelan como churros.
  • Arnastapi Guesthouse: 8 habitaciones, 5 habitaciones dobles, y 3 habitaciones cuádruples para los que buscan algo un poco más sencillito.
  • Camping Arnastapi: Para los que viajan en autocaravana o buscan aventura.

Hellnar está a un salto en coche y tiene varias casas de huéspedes y hotelitos. Es más tranquilo y tiene menos turistas que Arnarstapi.

Si vas con el presupuesto justito, puedes acampar en verano. Islandia tiene campings muy limpios por las zonas rurales.

Si buscas más comodidades, prueba en las ciudades más grandes como Ólafsvík o Grundarfjörður. Están a unos 30-45 minutos de Gatklettur pero tienen más restaurantes y servicios.

paisaje de una montaña reflejada en un lago rodeado de hierba verde

Qué hacer por allí

Ver el arco en sí te llevará unos 30 minutos, pero la zona tiene un montón de cosas más para hacer.

Recorrer el Sendero Costero

Este caminito de 5 kilómetros entre Arnarstapi y Hellnar es lo más TOP. Te llevará unas dos horas completarlo y va siguiendo los acantilados, con unas vistas espectaculares de Gatklettur y otras formaciones rocosas. La ruta no es muy dura, casi cualquiera puede hacerla, y hay mil sitios para parar y hacer fotos.

Camino encima de un acantilado al lado del mar

Mirar pájaros

En verano, los acantilados se llenan de aves marinas, incluyendo los frailecillos con sus picos naranja tan graciosos. Llévate unos prismáticos para verlos bien mientras anidan en las rocas.

grupo de puffins con el mar detrás

Hacerte mil fotos

Los fotógrafos flipan con los temas que hay aquí, sobre todo durante el amanecer o el atardecer cuando la luz hace magia con los detalles del arco y todo el paisaje.

Visitar al gigante de piedra

En Arnarstapi hay una estatua de piedra de 6 metros que representa a Bárður, un semi-gigante del folclore islandés que protegía la península. La estatua mola mucho y te permite aprender algo sobre las historias locales.

Estatua hecha de rocas

Explorar el Parque Nacional Snæfellsjökull

A solo 6 minutos está el volcán con glaciar encima que inspiró a Julio Verne para su "Viaje al Centro de la Tierra". El parque tiene rutas para todos los niveles y muestra los paisajes islandeses más variados que puedas imaginar.

paisaje con montañas con y sin nieve

Buscar El Puente de Piedra

Mientras vas por el sendero costero, estate atento a otra formación rocosa impresionante llamada El Puente de Piedra, que merece la pena incluir en tu plan.

hombre encima de un arco de piedra sobre el mar

Pasar por la Playa Djupalonssandur

A 16 minutos en coche hay una playa de piedras negras donde puedes ver los restos de un naufragio de un barco británico y unas piedras enormes que los pescadores usaban para probar su fuerza.

playa de arena negra

Conclusión

Gatklettur es todo lo que hace especial a Islandia – la naturaleza creando cosas flipantes a lo largo de siglos. Mientras los turistas se amontonan en otros lugares, este arco te da espacio para disfrutar tranquilamente de la belleza costera islandesa.

Esa mezcla de geología curiosa, leyendas locales y paisajes de infarto hace que Gatklettur sea un sitio que no te puedes perder. Ya sea para conseguir la foto perfecta al amanecer, dar un paseo al borde del acantilado, o simplemente quedarte mirando el arco, tendrás una experiencia islandesa de las de verdad.

Related Blog Posts

Roca Elefante de cercaLugares para Visitar

Una maravilla geológica sin igual: Elephant Rock en Islandia

A veces, cuando estamos en medio de la naturaleza, nuestra mente hace que veamos determinadas figuras en ciertos elementos. Es bastante habitual contemplar una nube y percibir la forma de un animal u objeto cotidiano. A veces también ocurre con árboles, montañas o rocas. Es algo que nos sucede desde que somos pequeños y es un juego al que seguimos jugando a lo largo de toda nuestra vida. Pues bien, hay un sitio en Islandia donde esto se produce de manera especialmente llamativa, aunque no es necesario que la imaginación ponga mucho de su parte. Frente a la costa sur de Islandia se encuentra un archipiélago llamado Islas Vestman. Es un lugar que, como muchos otros sitios que hay en el país, se originó por la actividad volcánica, creando formaciones sorprendentes. Entre todas esas maravillas hay una que llama especialmente la atención: la Roca Elefante. Esta enorme formación rocosa, esculpida por la naturaleza a lo largo de milenios, recuerda muchísimo a un elefante que está bebiendo agua del mar.

By Alejandro 11 nov 2024 • 6 min read Updated: 7 abr 2025
Vista aérea de Hvitserkur con el sol saliendo por el horizonteLugares para Visitar

Hvitserkur: La roca dragón de Islandia

Islandia es una tierra llena de monumentos naturales impresionantes. Lugares diferents que no pueden encontrarse en casi ningún otro rincón del mundo. Entre las muchas maravillas que tiene este país, algunas de ellas parecen sacadas directamente de una novela fantástica. Sitios y formaciones singulares que han servido de inspiración para crear cuentos y leyendas. Uno de ellos es Hvitserkur, una espectacular formación rocosa en medio del mar en el norte de Islandia. Llamada por algunos “el dragón que bebe” por su peculiar silueta, Hvitserkur no es tan solo una obra de arte natural, sino también un símbolo de la profunda conexión que hay en Islandia entre el folclore y sus accidentados paisajes. Esta formación de basalto, que ha sido creada por la acción volcánica y erosionada por las olas a lo largo de muchos siglos, se erige como un ejemplo de la historia natural en constante cambio de Islandia. Con la subida y bajada de la marea, la roca muestra distintos aspectos, haciendo que sea un lugar muy buscado tanto por turistas como por fotógrafos. Si buscas un sitio que ofrece belleza, mitología y tranquilidad, tienes que venir a ver Hvitserkur.

By Alejandro 18 ene 2025 • 8 min read Updated: 1 abr 2025
Vista de drón de Borgarnes en IslandiaCosta Oeste

Descubriendo Borgarnes, la puerta al oeste

Si pensamos en Islandia, lo más normal es que lo primero que se venga a la cabeza sea la gran cantidad de paisajes increíbles que hay por todo el país. Es normal, porque la naturaleza se presenta aquí en multitud de formas y tamaños. Sin embargo, hay un buen número de pueblos y ciudades que también merecen atención. Son los lugares donde mejor se puede conocer la cultura islandesa. Uno de ellos es, sin duda, Borgarnes, una ciudad costera en Islandia occidental. Puede que no sea el lugar más famoso de este país nórdico, pero es un sitio que deberías tener en el radar. Hay algo para todo el mundo en Borgarnes, debido a su mezcla de belleza natural, interesante historia y estilo de vida tranquilo. Su ubicación la convierte en una parada estupenda en el trayecto hacia la península de Snæfellsnes o para hacer de ella la base desde donde explorar la región de Vesturland.

By Alejandro 9 dic 2024 • 8 min read Updated: 6 abr 2025