ItinerarioCosta NorteTröllaskagi, la península de los troles en el norte de Islandia
Lago y montañas en la Península Tröllaskagi
By Alejandro 5 feb 2025 • 7 min read

Tröllaskagi, la península de los troles en el norte de Islandia

Hay lugares que están conectados con mitos y leyendas debido a que tienen una apariencia diferente o extraña. En otros tiempos se creaban historias cuando la imaginación reaccionaba al ver un elemento geográfico o geológico particular. Y eso es algo que sucede bastante en Islandia, donde el folclore local ha realizado una unión entre algunos de los monumentos naturales del país y la mitología nórdica.

Imagínate un sitio en el que se entremezclan fiordos espectaculares y montañas impresionantes con un buen puñado de pueblos de pescadores, y donde hay opciones de embarcarse en una aventura en cada rincón. Y, además, con un nombre muy sugerente. Bienvenido a Tröllaskagi, la península de los troles en Islandia. Esta región al norte del país es una mezcla única de belleza natural virgen y una rica herencia cultural. Esta parte de la isla ofrece la oportunidad de conectar con el folclore tan singular de Islandia mientras se disfruta de comodidades contemporáneas. Ven con nosotros a descubrir este rincón menos conocido pero alucinante de Islandia

Puntos clave

  • Tröllaskagi es una península situada en la costa norte de Islandia.
  • Su nombre significa “península de los troles” y hay muchas historias y leyendas asociadas a esta región.
  • Es un lugar estupendo para practicar esquí y snowboard en invierno.

¿Qué es Tröllaskagi?

Tröllaskagi es una zona montañosa en el norte de Islandia. Está ubicada entre dos grandes fiordos y tiene una gran cantidad de picos altos, valles glaciares y una costa muy hermosa. El nombre se puede traducir como “península de los troles” y este nombre tan místico le hace justicia. Hay muchas leyendas y cuentos sobre este lugar. Se dice que las escarpadas montañas y acantilados son troles convertidos en piedra.

Geográficamente, Tröllaskagi es una península montañosa rodeada al norte por el mar de Groenlandia. Su territorio está en dos de las ocho regiones que componen Islandia: la Región Noroeste (Norðurland Vestra) y la Región Noreste (Norðurland Eystra). En la última glaciación, los glaciares tallaron la orografía de esta área, generando riscos muy pronunciados, valles profundos y fiordos enormes. La geología de la región es muy interesante también, ya que ha habido varias erupciones volcánicas que han añadido aún más texturas diferentes a la región.

Lo que diferencia a Tröllaskagi es su belleza natural sin alterar y su ubicación algo escondida. A diferencia de otras zonas más turísticas de Islandia, no hay demasiados viajeros que se adentren en esta península. Es un destino genial para senderistas, esquiadores y cualquiera que quiera disfrutar del lado más salvaje del país sin demasiada gente.

Península Tröllaskagi

Dónde está Tröllaskagi y cómo llegar

Tröllaskagi está en el norte de Islandia, entres los fiordos Skagafjörður y Eyjafjörður. La ciudad de mayor tamaño que hay cerca es Akureyri, también llamada “capital del norte·, la segunda urbe más grande de Islandia. Si vienes desde Reikiavik, la distancia es de unos 400 kilómetros y se tardan unas cinco horas en coche. Desde Akureyri, el viaje es mucho más corto, apenas una hora.

Para llegar desde Reikiavik, toma la Ruta 1 (Ring Road) en dirección norte hasta que llegues a Blönduósbær. Desde allí, toma la Ruta 73 y conduce hasta llegar a Sauðárkrókur. La misma carretera pasará a ser la Ruta 75. Continúa un rato y gira a la izquierda cuando llegues al cruce con la Ruta 76, que lleva hasta el corazón de la península.

Puedes usar una ruta alternativa, algo más larga (no demasiado) pero con menos cambios de carretera y más kilómetros en la Ring Road. Sigue el primer paso que hemos descrito antes, pero sigue en la Ruta 1 cuando pases por Blönduósbær. Cambia a la Ruta 76 después de cruzar Varmahlíð y llegarás a Tröllaskagi.

Desde Akureyri, dirígete hacia el noroeste por la Ruta 1 y después toma la Ruta 82 y la Ruta 76. Akureyri está justo en el borde de la península, al final del fiordo Eyjafjörður. Este itinerario tiene muchas paradas con vistas preciosas, así que tómate tu tiempo y disfruta del paisaje. No es estrictamente necesario llevar un coche todoterreno, ya que la mayoría de las carreteras están en muy buen estado todo el año, pero puede venir muy bien si las condiciones no son buenas o si vas a conducir por carreteras de grava.

Qué ver y hacer en Tröllaskagi y alrededores

Tröllaskagi es precioso y la variedad de paisajes que tiene hace que merezca la pena venir. Pero, por si no fuese suficiente, hay mucho que ver y hacer en la península y alrededores.

Siglufjörður

Este encantador pueblo de pescadores es el centro cultural de Tröllaskagi. Esta ciudad tiene una importante industria pesquera, sobre todo de arenques. Aunque aún sigue activa, fue especialmente prominente en el pasado. Hoy en día, Siglufjörður es una mezcla de historia y hospitalidad. No te pierdas el Museo del Arenque, donde se puede aprender acerca del fascinante pasado marítimo de la ciudad. Las exposiciones interactivas y los edificios restaurados hacen que la época dorada de la localidad cobre vida de nuevo. Es muy recomendable dar un paseo por el pueblo para ver sus casas de colores y disfrutar de las vistas desde el puerto.

Siglufjörður

Senderismo

La península es un paraíso para senderistas, con caminos a través de las montañas, por los fiordos y adentrándose en valles remotos. Una de las rutas más populares es la que lleva a Hólar, un pueblo histórico con su propia catedral y un patrimonio muy atractivo. Si buscas un reto más exigente, la ascensión a Kaldbakur, uno de los picos más elevados de la zona, ofrece vistas panorámicas del paisaje alrededor. Para los que quieran algo más tranquilo, hay varios senderos por la costa, junto a los fiordos, con unas vistas sin igual.

Hólar, Islandia

Esquí y snowboard

En los meses más fríos, Tröllaskagi se convierte en una de las mejores zonas de Islandia para practicar deportes de invierno. La península tiene algunas de las mejores pistas del país, de todos los niveles. Dalvík y Siglufjörður tienen unas estaciones muy buenas. La actividad se vuelve aún mejor si la combinas con un baño en una de las piscinas termales de la región, geniales para recuperarse y desconectar

Montañas nevadas en Dalvík

Ruta de la costa ártica

Tröllaskagi forma parte de la ruta de la costa ártica, un itinerario en coche por la belleza natural del norte de Islandia. Por el camino se pasa por playas espectaculares, aldeas tranquilas y unas vistas del océano que cortan la respiración. Los puntos fuertes son las playas de arena negra de Ólafsfjörður y los pueblos de pescadores que hay por el camino.

Alquila un coche en Islandia

Explora la Península Troll y el norte de Islandia a tu propio ritmo

Mira precios

Montar a caballo

El caballo islandés es, probablemente, el animal más querido del país y Skagafjörður, en el sur de Tröllaskagi, es famoso por sus caballos. Estos animales pequeños, robustos y amables son parte de la cultura islandesa desde hace siglos. Hay establos en la zona que ofrecen visitas guiadas por valles y ríos, proporcionando una visión diferente del campo. Es una actividad apta para principiantes, ya que los caballos son muy tranquilos.

dos caballos islandeses

Baños termales

No hay viaje a Islandia que se precie que no incluya un baño en uno de los muchos ríos de agua caliente y baños termales que hay. Las piscinas de la región son estupendas para relajarse después de un día explorando los alrededores. La piscina de Hofsós es una de las más famosas, con vistas increíbles del fiordo Skagafjörður. Imagina darte un baño caliente en aguas ricas en minerales mientras ves picos cubiertos de nieve y el océano frente a ti. Es aún mejor cuando la temperatura exterior es algo fría. Otras opciones son ir a los baños naturales del interior, más pequeños pero poco concurridos. Hay otras dos grandes zonas de baño en la región, pero las explicaremos un poco más adelante.

Hofsós Hot Pool

Hvitserkur

A poca distancia de Tröllaskagi está una de las formaciones rocosas más sorprendentes de Islandia. Hvitserkur es un llamativo farallón de basalto que se eleva 15 metros sobre el océano. Su forma recuerda a un dragón, un dinosaurio o un rinoceronte (depende de quién lo mire) bebiendo agua del mar. Hay una leyenda que dice que Hvitserkur es un trol convertido en piedra por el sol. Es un sitio genial para hacer fotos y ver animales, como focas y aves marinas.

Hvitserkur

Piscina de Grettir

Si vas a ir a Hvitserkur, la piscina de Grettir, que está muy cerca, es un baño termal diferente. Recibe el nombre de un héroe de las sagas de los islandeses, Grettir el Fuerte. Esta piscina natural de agua caliente está en un lugar aislado, por lo que es estupenda para disfrutar sin que haya mucha gente

Piscina de Grettislaug

Akureyri

También conocida como “la capital del norte”, Akureyri es una ciudad muy activa que resulta perfecta para usarla como base desde la que explorar Tröllaskagi. Esta localidad es conocida por sus agradables calles, estupendos restaurantes y atractivos culturales. Uno de los más interesantes son los jardines botánicos de Akureyri, que albergan una gran variedad de plantas árticas y de climas fríos. El edificio más representativo es la iglesia de Akureyri, que además tiene unas vistas geniales de la ciudad.

Akureyri también dispone de una activa vida artística, con galerías y salas de conciertos. Es el lugar ideal para disfrutar de la cultura contemporánea de Islandia sin alejarse de la naturaleza.

Panorámica de Akureyri

Forest Lagoon

A las afueras de Akureyri está la Forest Lagoon, uno de los balnearios termales de más reciente creación de Islandia. Está rodeado de árboles y tiene vistas panorámicas de Eyjafjörður. Las instalaciones están muy bien diseñadas y tienen piscinas, una sauna y una cafetería donde hacer una pausa tras el baño.

Forest Lagoon

Dónde dormir en Tröllaskagi y alrededores

En Tröllaskagi, aunque no lo parezca, hay alojamientos para todos los gustos y bolsillos.

  • Siglo Hotel, Siglufjörður: Este hotel boutique ofrece lujo en el corazón de Siglufjörður. Tiene habitaciones muy cómodas, un balneario y vistas sobre el mar. Un lugar genial desde donde explorar la península.
  • Hólar Guesthouse: Ubicada en la localidad histórica de Hólar, esta casa de huéspedes es una opción tranquila y agradable. Es perfecta para los viajeros que buscan paz y acercarse a la historia de Islandia.
  • Dalvík Hostel Gimli: Una opción económica con una cálida atmósfera. Este albergue en Dalvík es perfecto para mochileros o familias que buscan una estancia más asequible.
  • Brimnes Bungalows, Ólafsfjörður: Estas agradables cabañas de madera están junto a un lago y tienen jacuzzis privados, perfectos para una tarde tranquila.
  • Hofsós Guesthouse: A pocos metros de la piscina termal que hemos mencionado antes, esta casa de huéspedes tiene habitaciones cómodas con vistas espectaculares del fiordo.
  • The Arctic Coast Guesthouse, Hvammstangi: Está algo más alejada, pero merece la pena el trayecto. Una casa de huéspedes con elementos modernos y encanto rústico..
  • Guesthouse Sæberg, Reykir: Situada en una tranquila granja, esta casa de huéspedes ofrece la oportunidad de conocer la Islandia rural gracias a sus amables dueños y alrededores tranquilos.

El tiempo en Tröllaskagi

El clima de Islandia es famoso por ser impredecible y puede cambiar de un momento a otro. Y Tröllaskagi no es una excepción. Aquí te dejamos cómo es el tiempo en cada estación.

Primavera (abril y mayo)

Es una época de transición en Tröllaskagi. Las temperaturas empiezan a subir, con una media entre 1°C y 10°C. La nieve comienza a derretirse, dando paso a valles verdes llenos de flores. Las aves migratorias vuelven a la región, por lo que es un momento muy bueno para verlas. Los senderos vuelven a abrirse con la retirada de la nieve, aunque puede que sean resbaladizos y con barro. Las horas de luz crecen cada semana.

Verano (junio a agosto)

El verano llega con días más largos y temperaturas más suaves, entre 8°C y 15°C. Es la época de más concurrencia de turistas, ya que es la mejor estación para hacer cosas al aire libre. También es un momento con festivales y fiestas locales en los pueblos, pudiendo así conocer la cultura islandesa.

Otoño (septiembre y octubre)

Con la llegada del otoño, las temperaturas vuelven a bajar, moviéndose entre 0°C y 7°C. Los campos lucen preciosos, con una amplia paleta de colores cambiantes. Es una época tranquila, con pocos turistas y la sensación de tener la península para ti mismo. También es la estación en la que empieza a producirse la aurora boreal, que puede verse desde mediados de octubre.

Invierno (noviembre a marzo)

El invierno convierte a Tröllaskagi en una tierra cubierta de nieve. La temperatura oscila entre -5°C y 2°C. Las estaciones de esquí se llenan de vida, con aficionados que vienen de todas partes del mundo. Es la mejor época para ver la aurora boreal. Las carreteras pueden cubrirse de hielo, por lo que hay que conducir con cuidado, pero la belleza del paisaje hace que merezca la pena venir.

Temperatura en Tröllaskagi por estación

EstaciónTemperatura en ºC
Primavera (abril y mayo)1°C-10°C
Verano (junio a agosto)8°C-15°C
Otoño (septiembre y octubre)0°C-7°C
Invierno (noviembre a marzo)-5°C-2°C

Consejos de viaje

Viajar por Islandia es bastante fácil, pero cuando se trata de ir a zonas un poco remotas, siempre es mejor ir preparado.

  • Viste con capas. El tiempo puede cambiar rápidamente, así que viste con capas para adaptarte a los cambios y trae ropa impermeable.
  • Comprueba el estado de las carreteras y el pronóstico del tiempo. Comprueba siempre el estado de las carreteras y el pronóstico del tiempo antes de salir, sobre todo en invierno.
  • Respeta la naturaleza. No te salgas de los caminos marcados y evita molestar a la vida salvaje. Sigue el principio de no dejar huella.
  • Reserva el alojamiento con antelación. En verano hay bastantes turistas, por lo que es aconsejable reservar el alojamiento con tiempo. Esto también se aplica a las actividades que quieras hacer.

Conclusión

Tröllaskagi puede que no sea el primer sitio que se te venga a la cabeza cuando piensas en un viaje a Islandia. Sin embargo, es un destino genial si buscas disfrutar de la belleza natural de Islandia. Aquí hay montañas enormes y fiordos preciosos, con el añadido de la hospitalidad de los habitantes de la zona. Si vienes, tendrás recuerdos que te acompañarán toda la vida.

Related Blog Posts

Carretera de grava en el norte de IslandiaIslandia

23 cosas que hacer y ver en el norte de Islandia

El norte de Islandia es una tierra de fuertes contrastes, con una mezcla de asombrosos parajes naturales, ciudades vibrantes y experiencias culturales únicas. Hay mucho que ver y hacer, con opciones para todos los gustos. Conocida por sus espectaculares paisajes volcánicos, actividad geotérmica y rica biodiversidad, el norte de Islandia es un destino repleto de experiencias fascinantes. Esta humilde lista pretende acercarte a la región y lo que hay que ver y hacer allí, así como consejos para ayudarte a planificar un viaje inolvidable. ¡Arrancamos!

By Alejandro 9 jul 2024 • 9 min read Updated: 18 ene 2025
Godafoss waterfall in IcelandCosta Norte

Lo mejor del norte: Explorando el Círculo de Diamante en Islandia

Islandia es un país lleno de lugares increíbles. Si es la primera vez que vienes, puede ser complicado decidir qué hacer y cuándo. Pero no te preocupes, estamos aquí para ayudarte a sacarle el máximo rendimiento a tu viaje. El norte de Islandia es una de las regiones que debería estar en tu lista. Hay mucho que hacer aquí y todo merece la pena. Hay una ruta, muy famosa en el país, que te lleva a varios de los mejores destinos de esta parte de Islandia: el Círculo de Diamante. Esta ruta circular es una manera fantástica de conocer la región. En esta guía te contaremos todo lo que necesitas saber acerca del Círculo de Diamante, empezando por las atracciones principales para acabar con consejos de viaje para hacer que tu viaje sea inolvidable.

By Alejandro 27 ago 2024 • 8 min read Updated: 5 ene 2025
Myvatn Nature Baths en IslandiaAguas Termales

Mývatn Nature Baths: Relax en el norte de Islandia

¿Te apetece relajarte en Islandia? Mývatn Nature Baths, ubicados en una zona volcánica preciosa, ofrecen aguas calentitas y unas vistas alucinantes. Puedes sumergirte en sus piscinas azules ricas en minerales o contemplar las formaciones de lava de alrededor. Es un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la increíble naturaleza islandesa. Aquí te cuento lo que necesitas saber antes de ir.

Go Car Rental Iceland travel writer Aron Freyr
By Aron Freyr26 ene 2025 • 5 min read