Guía completa sobre Myvatn: El lago, los baños termales, y más
Jump to chapter
Sumérgete en la impresionante belleza de Myvatn, Islandia, un santuario de fenómenos geotérmicos y riqueza natural. Desde sus vigorizantes baños termales hasta su diversa vida silvestre, descubre qué hace de Myvatn un destino imperdible para los amantes de la naturaleza.
Situada en el corazón del norte de Islandia, la región de Mývatn es un verdadero tesoro natural que combina paisajes volcánicos impresionantes, una rica biodiversidad y fenómenos geotermales únicos en el mundo. Este enclave es un reflejo de la poderosa fuerza de la naturaleza, donde el fuego y el hielo han moldeado el terreno a lo largo de milenios. Si estás buscando una experiencia que combine aventura, aprendizaje y conexión profunda con la naturaleza, Mývatn es un destino que no puedes dejar pasar.
¿Qué es Mývatn?
Mývatn es mucho más que un simple lago; es un ecosistema complejo y una región geográfica de gran importancia geológica y ecológica. El lago Mývatn, con una superficie de 37 km², es el cuarto lago más grande de Islandia. Su nombre, que se traduce como "lago de las moscas enanas", hace referencia a las abundantes moscas que emergen durante el verano. Aunque pueden resultar molestas para los visitantes, estas moscas son fundamentales para el ecosistema local, sirviendo como alimento principal para diversas especies de aves y peces.
La región que rodea al lago es conocida por su intensa actividad volcánica y geotermal, situada directamente sobre la Dorsal Mesoatlántica. Esto ha dado lugar a una variedad de formaciones geológicas, desde campos de lava y pseudocráteres hasta fumarolas y piscinas de barro burbujeante. Además, Mývatn es un santuario para la vida silvestre, especialmente para las aves acuáticas, convirtiéndolo en un destino ideal para ornitólogos y amantes de la naturaleza.
¿Dónde está Mývatn y cómo llegar desde Reikiavik y Akureyri?
Mývatn se encuentra en el norte de Islandia, aproximadamente a 480 km al noreste de Reikiavik, la capital del país, y a unos 90 km al este de Akureyri, la segunda ciudad más grande de Islandia. La región es parte del Círculo de Diamante, una ruta turística que incluye otros puntos de interés como la cascada Goðafoss y el cañón Ásbyrgi.
Cómo Llegar desde Reikiavik
- En Coche: El viaje desde Reikiavik dura entre 6 y 7 horas por la Ruta 1, también conocida como la Ring Road. Este recorrido te llevará a través de paisajes cambiantes, desde campos de lava hasta costas escarpadas.
- En Autobús: Durante los meses de verano, existen servicios de autobús que conectan Reikiavik con Mývatn, aunque suelen requerir hacer transbordo en Akureyri.
- En Avión: Puedes volar desde el Aeropuerto Doméstico de Reikiavik hasta Akureyri y luego alquilar un coche o tomar un autobús hasta Mývatn.
Cómo Llegar desde Akureyri
- En Coche: La ruta más rápida es tomar la Ruta 1 hacia el este y luego girar en la carretera de Vindbelgur. El viaje dura aproximadamente 1 hora y 3 minutos.
- En Autobús: Existen autobuses regulares que conectan Akureyri con Mývatn, especialmente durante la temporada turística.
Cosas que hacer y ver en Mývatn
La región de Mývatn es rica en actividades y lugares de interés que satisfacen a todo tipo de viajeros, desde aventureros hasta familias y amantes de la naturaleza.
Lago Mývatn
El lago Mývatn es famoso por sus aguas poco profundas y cristalinas, rodeadas de un paisaje volcánico único. Las formaciones de lava que emergen del agua crean pequeñas islas y penínsulas, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes. Durante el verano, el lago se convierte en un hervidero de vida, con miles de aves acuáticas nidificando en sus orillas.
Importancia Ecológica
- Aves: Mývatn es hogar de más de 115 especies de aves, incluyendo 14 especies de patos nidificantes. Es uno de los pocos lugares en el mundo donde se puede observar al pato arlequín y al porrón islándico en su hábitat natural.
- Peces: El lago alberga poblaciones saludables de truchas y salmones, lo que lo convierte en un lugar popular para la pesca deportiva.
- Flora: A pesar de su suelo volcánico, la región tiene una vegetación diversa que incluye musgos, líquenes y plantas adaptadas al clima frío.
Hverir (Námafjall)
Hverir es un área geotermal al pie de la montaña Námafjall que ofrece un paisaje casi marciano. Aquí encontrarás:
- Fumarolas: Aberturas en el suelo de donde emergen gases calientes y vapor, creando columnas humeantes que pueden verse desde la distancia.
- Piscinas de Barro Burbujeante: Pozos llenos de barro líquido que hierve y salpica debido al calor subterráneo.
- Colores Vibrantes: El suelo está teñido de rojos, amarillos y naranjas debido a los minerales como el azufre y el hierro.
El olor a azufre es penetrante, una señal de la actividad volcánica que ocurre bajo tus pies. Se recomienda seguir los senderos marcados, ya que el suelo puede ser inestable y extremadamente caliente en algunas áreas.
Dimmuborgir
Dimmuborgir, que significa "Castillos Oscuros", es un vasto campo de lava que presenta formaciones rocosas inusuales y cuevas naturales. Estas estructuras se formaron hace 2300 años por una erupción volcánica y posterior drenaje de lava.
La zona está envuelta en mitos y leyendas. Se dice que es el hogar de los trece Jólasveinar, los traviesos "Chicos de la Navidad" de la tradición islandesa, y de Grýla, una ogresa que aparece durante las fiestas navideñas. Los guías locales a menudo comparten estas historias, añadiendo una dimensión cultural a la visita.
Grjótagjá
Grjótagjá es una pequeña cueva de lava que alberga una fuente termal subterránea. Aunque en el pasado fue un lugar popular para bañarse, las erupciones volcánicas de los años 70 aumentaron la temperatura del agua a niveles inseguros. Hoy en día, aunque bañarse está prohibido, la cueva sigue siendo un lugar espectacular para visitar.
La cueva ganó fama internacional al aparecer en la serie "Juego de Tronos" como el escenario de una escena icónica entre Jon Snow e Ygritte. Esto ha incrementado su popularidad, pero también la necesidad de conservarla.
Baños Naturales de Mývatn
Los Baños Naturales de Mývatn, también conocidos como "Laguna Azul del Norte", ofrecen una experiencia de spa al aire libre con menos multitudes y un ambiente más tranquilo. Las aguas ricas en minerales provienen de profundidades geotermales y se mantienen a una temperatura agradable entre 36°C y 40°C.
Beneficios y Servicios
- Salud y Bienestar: El agua contiene minerales beneficiosos para la piel y la relajación muscular.
- Instalaciones: Cuenta con piscinas al aire libre, baños de vapor naturales y una cafetería con vistas panorámicas.
- Sostenibilidad: El complejo utiliza energía geotérmica para sus operaciones, alineándose con las prácticas ecológicas de Islandia.
Krafla y el Cráter Víti
Krafla es una de las calderas volcánicas más activas de Islandia, con erupciones registradas desde el siglo XVIII hasta la década de 1980. La zona es un claro ejemplo de la dinámica tectónica del país.
- Significado del Nombre: "Víti" significa "infierno" en islandés, un nombre que refleja las antiguas creencias sobre el inframundo.
- Características: El cráter tiene un diámetro de aproximadamente 300 metros y contiene un lago de aguas turquesas que contrasta con el terreno oscuro.
- Actividades: Hay senderos que permiten caminar alrededor del cráter, ofreciendo vistas panorámicas de la caldera de Krafla y las áreas geotermales circundantes.
Skútustaðagígar (Pseudo-cráteres)
Los pseudocráteres de Skútustaðir se formaron cuando la lava caliente fluyó sobre zonas húmedas, causando explosiones de vapor que crearon cráteres superficiales sin conductos de magma.
- Accesibilidad: Hay senderos bien señalizados que permiten explorar los cráteres sin dañar el frágil suelo.
- Información: Paneles educativos explican la formación y el significado geológico de los pseudocráteres.
Observación de Aves
Mývatn es reconocido internacionalmente por su diversidad de aves acuáticas. Durante la primavera y el verano, el lago se convierte en un punto de encuentro para especies migratorias.
Especies Destacadas
- Pato Arlequín: Conocido por su plumaje colorido y su rareza fuera de Islandia.
- Porrón Islándico: Una especie endémica que anida en los alrededores del lago.
- Zampullín Cuellinegro y Cisne Cantor: Otras aves acuáticas que pueden ser observadas.
Se recomienda llevar binoculares y mantener una distancia respetuosa para no perturbar a las aves, especialmente durante la temporada de anidación.
Senderismo en Húsavíkurbjarg
Húsavíkurbjarg es un acantilado situado al noreste de Mývatn, cerca de la ciudad de Húsavík. Es menos conocido pero ofrece rutas de senderismo con vistas espectaculares del océano Ártico.
Características del Lugar
- Vistas Panorámicas: Desde los acantilados, se pueden observar ballenas y una gran variedad de aves marinas, incluyendo frailecillos.
- Fauna: La zona es hábitat de focas y, ocasionalmente, se pueden avistar orcas en el mar.
Consejos
- Accesibilidad: Algunas rutas pueden ser desafiantes y requieren buen calzado y preparación física.
- Clima: El tiempo puede ser impredecible; es importante llevar ropa adecuada y consultar el pronóstico antes de partir.
Clima en Mývatn
El clima en Mývatn es subártico, influenciado tanto por su latitud como por la actividad geotermal.
- Verano (Junio a Agosto): Temperaturas que oscilan entre 10°C y 15°C. Días largos con casi 24 horas de luz.
- Otoño (Septiembre a Octubre): Temperaturas descendiendo, colores otoñales y mayor probabilidad de lluvia.
- Invierno (Noviembre a Marzo): Temperaturas que pueden caer por debajo de -10°C. Noche polar con pocas horas de luz.
- Primavera (Abril a Mayo): Deshielo y regreso de las aves migratorias.
Condiciones Específicas
- Moscas Enanas: Más abundantes en verano, especialmente en días sin viento.
- Auroras Boreales: Visibles durante los meses de invierno cuando el cielo está despejado.
Mejores épocas para visitar Mývatn
Verano (Mayo a Agosto)
- Pros: Clima más cálido, flora y fauna en pleno auge, actividades al aire libre y festivales locales.
- Contras: Mayor afluencia de turistas y presencia de moscas enanas.
Otoño (Septiembre a Octubre)
- Pros: Menos turistas, paisajes otoñales, posibilidad de ver auroras boreales a finales de octubre.
- Contras: Clima más frío y algunas atracciones pueden tener horarios reducidos.
Invierno (Noviembre a Abril)
- Pros: Observación de auroras boreales, paisajes nevados, baños termales bajo la nieve.
- Contras: Clima muy frío, días cortos y algunas carreteras pueden estar cerradas por nieve.
Primavera (Abril a Mayo)
- Pros: Regreso de las aves migratorias, deshielo y menos turistas.
- Contras: Clima impredecible y terreno húmedo.
Qué llevar a Mývatn
- Ropa de Abrigo en Capas: Independientemente de la estación, el clima puede cambiar rápidamente.
- Calzado Resistente e Impermeable: Para caminar en terrenos irregulares y húmedos.
- Repelente de Insectos y Redes para la Cabeza: Especialmente en verano para protegerse de las moscas enanas.
- Traje de Baño y Toalla: Para disfrutar de los baños termales.
- Protección Solar y Gafas de Sol: Los rayos UV pueden ser fuertes, incluso en días nublados.
- Linterna Frontal: Útil en invierno cuando hay menos horas de luz.
- Botiquín Básico y Medicación Personal: Siempre es bueno estar preparado para pequeñas emergencias.
Consejos Prácticos
- Reserva con Anticipación: Durante la temporada alta, el alojamiento y las actividades pueden llenarse rápidamente.
- Respeta las Señalizaciones: Las áreas geotermales pueden ser peligrosas si no se siguen las indicaciones.
- Conduce con Precaución: Las condiciones de las carreteras pueden variar; verifica el estado de las mismas y considera alquilar un vehículo 4x4 en invierno.
- Sé Sostenible: Lleva contigo cualquier basura y utiliza los servicios sanitarios disponibles para minimizar el impacto ambiental.
- Interacción con la Fauna: Observa pero no alimentes ni perturbes a los animales salvajes.
Conclusión
Mývatn es un destino que encapsula la esencia de Islandia: una tierra donde la naturaleza es la protagonista indiscutible. Desde sus paisajes volcánicos y fenómenos geotermales hasta su rica vida silvestre y mitología, la región ofrece una experiencia multidimensional que cautiva a todos los visitantes. Ya sea que estés buscando aventuras al aire libre, momentos de relajación en aguas termales o un viaje cultural y educativo, Mývatn tiene algo especial que ofrecerte. No pierdas la oportunidad de explorar este rincón mágico del mundo y crear recuerdos que durarán toda la vida.
Latest Blog Posts
La cascada Dynjandi: la "Joya de los Fiordos del Oeste"
Dynjandi es, sin duda, una de las cascadas más alucinantes de Islandia, y está escondida en la región remota y espectacular de los fiordos del oeste. Llegar hasta allí ya es toda una aventura, pero la recompensa es ver un paisaje inolvidable y sentir de cerca la naturaleza más salvaje del país. En esta guía te cuento lo esencial para preparar tu visita: cómo llegar, cuándo ir, qué ropa llevar y qué otras cosas ver en cerca. Si sueñas con ser testigo con una cascada increíble, lejos de las masas de turistas, te aseguro que Dynjandi merece todo el esfuerzo.
Descubriendo Bjarnarfoss, un secreto bien escondido en el oeste de Islandia
Islandia es un país que ha sido esculpido por las increíbles fuerzas de la naturaleza. El agua es uno de los elementos claves que conforman el paisaje y se presenta en muchas formas. Y no hay duda de que las cascadas son especialmente impresionantes en esta isla en medio del océano Atlántico Norte. Las hay de varios tamaños y aspectos y merece la pena visitar casi todas. Sin embargo, hoy nos vamos a centrar en una joya escondida que muchos turistas pasan por alto, pero que no deja de ser espectacular: Bjarnarfoss. Esta preciosa cascada no es el típico lugar que atrae a las masas, lo cual es parte de su encanto. Está rodeada de acantilados muy altos, praderas verdes y formaciones rocosas singulares. Es un rincón tranquilo alejado de los puntos más turísticos. Se encuentra en la península de Snæfellsnes, en el oeste de Islandia, y es un gran punto de interés, pero que se vuelve aún mejor porque está cerca de parte de lo mejor que hay que ver en el país.
Folclore islandés: Elfos, huldufólk y troles
Islandia es un país precioso lleno de paisajes impresionantes y maravillas sin igual. La variedad de monumentos naturales que se pueden encontrar aquí es casi inabarcable. Y muchos de ellos son únicos, sitios que no se parecen a nada que hayas visto antes. Algunos parecen sacados de una novela fantástica y, a veces, de otro planeta. Desde los imponentes glaciares a las aguas termales, cada rincón de la isla parece haber sido tocado por la magia. No es difícil comprender que muchos de ellos hayan servido de inspiración de cuentos, leyendas e historias acerca de seres místicos. Entre las muchas criaturas mitológicas que pueblan las historias islandesas, los elfos y los "huldufólk" (gente escondida) tienen un lugar especial en los corazones del pueblo islandés. Se dice que estos huidizos seres viven en armonía con la naturaleza, ocultos al ojo humano, pero jugando un papel crucial en el patrimonio cultural del país. Son una muestra de la conexión que los islandeses tienen con su medio ambiente. Es una mezcla de mitología antigua y tradición oral que mantiene y desarrolla el folclore nacional. En esta guía vamos a explicar los distintos tipos de criaturas que “viven” en Islandia y contestar a la pregunta: ¿De verdad los islandeses creen en ellos?