El Círculo Dorado de Islandia: naturaleza, historia & aguas termales
El Círculo Dorado en Islandia reúne algunas de las maravillas naturales más espectaculares del país en una zona relativamente pequeña. En una excursión de un solo día puedes ver géiseres que explotan hacia el cielo, plantarte entre placas continentales y contemplar cascadas impresionantes, todo a un trayecto cómodo en coche desde Reikiavik.
En esta guía te explico todo lo que necesitas saber para visitar el Círculo Dorado, desde las paradas imprescindibles hasta consejos útiles para el viaje.
Información clave
- El Círculo Dorado es una ruta circular de 300 km desde Reikiavik con tres paradas principales: el Parque Nacional Þingvellir, el Área Geotermal Geysir y la Cascada Gullfoss.
- Puedes hacerlo en un día (6-8 horas), pero si añades paradas como el Cráter Kerið o la Laguna Secreta tendrás una experiencia mucho más completa
- Puedes ir por tu cuenta (más libertad) o apuntarte a una excursión guiada (más información y sin preocuparte de conducir).
- La ruta está abierta todo el año, aunque en invierno tienes que planificar bien el tema de las carreteras y las pocas horas de luz.
- Lleva ropa de abrigo por capas y algo impermeable, da igual cuándo vayas: el tiempo en Islandia cambia de la noche a la mañana.
¿Qué es el Círculo Dorado?
El Círculo Dorado es la ruta turística más famosa de Islandia. Este recorrido de 300 kilómetros empieza y acaba en Reikiavik (a no ser que sigas hacia el este) y te lleva a algunos de los lugares naturales más increíbles del país en un viaje que es fácil de hacer y bastante compacto.
El nombre viene de la forma circular de la ruta y de una de sus atracciones principales, Gullfoss, que significa "Cascadas Doradas" en islandés. Esta ruta se creó para enseñar a la gente los paisajes únicos, la historia y las maravillas naturales de Islandia en una excursión de un día.
Lo que mola de esta ruta es cómo concentra tanta variedad en un solo viaje. En unas pocas horas visitas el punto donde se encuentran las placas tectónicas, ves géiseres que lanzan agua al aire y te plantas delante de una cascada enorme. Es como un menú degustación de todo lo que hace especial a Islandia.
Todo el recorrido va por carreteras bien cuidadas, así que puedes hacerlo con un coche normal en verano y es factible con el vehículo adecuado y un poco de planificación en invierno.
¿Cuánto tiempo necesitas para el Círculo Dorado?
El tiempo de conducción del Círculo Dorado es de unas 3-4 horas, sin contar las paradas. Pero claro, las paradas son lo importante. Si cuentas el tiempo en cada atracción principal, un viaje típico del Círculo Dorado te va a llevar mínimo unas 8-10 horas.
La mayoría de gente lo hace como una excursión de día completo: sales de Reikiavik por la mañana y vuelves por la noche. Así tienes tiempo suficiente en cada sitio sin ir con prisas.
Si prefieres ir más tranquilo o quieres añadir paradas extra, puedes repartir el Círculo Dorado en dos o incluso tres días. Esto te da más tiempo en cada lugar, te permite hacer desvíos a sitios menos conocidos y puedes disfrutar de actividades como bañarte en aguas termales.
Para hacer fotos, ese tiempo extra viene genial porque puedes ver los sitios con diferentes tipos de luz o esperar a que haya menos gente alrededor.
Las paradas principales del Círculo Dorado
El Círculo Dorado gira en torno a tres atracciones naturales principales que te enseñan la diversidad de paisajes de Islandia. Cada parada te ofrece algo completamente diferente, así que es una introducción perfecta a las características geológicas del país. Estas tres atracciones principales son la razón por la que el Círculo Dorado es la excursión de un día más popular de Islandia.
Parque Nacional Þingvellir (Thingvellir)
El Parque Nacional Þingvellir suele ser la primera parada si vienes desde Reikiavik, y es una de las atracciones más visitadas de todo el país. Está a unos 45 kilómetros al noreste de la capital, y este sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO tiene una importancia histórica y geológica brutal.
Este es el lugar donde las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia se están separando a la vista de todos, creando un valle de grieta. Cuando caminas por el desfiladero Almannagjá, literalmente te estás moviendo entre continentes. Las placas siguen separándose unos 2 centímetros cada año, lo que causa terremotos de vez en cuando y va cambiando el paisaje poco a poco.
Aparte de su geología, Þingvellir tiene un papel súper especial en la historia islandesa. En el año 930 d.C., los colonos vikingos montaron aquí el Alþingi, uno de los primeros parlamentos democráticos del mundo. Durante siglos, los líderes y sus seguidores se reunían cada año en Þingvellir para hacer leyes y resolver disputas. Puedes visitar el Lögberg (la Roca de la Ley), donde los oradores se dirigían a la asamblea.
Mientras exploras el parque, no dejes de ver Öxarárfoss, una cascada que cae en el desfiladero Almannagjá. Las aguas cristalinas del lago Þingvallavatn, el lago natural más grande de Islandia, crean un fondo precioso.
Si buscas aventura, puedes hacer snorkel o bucear en la fisura Silfra, una grieta llena de agua entre las placas continentales. La visibilidad del agua llega hasta 100 metros, y la experiencia de flotar entre dos continentes es algo único en el mundo. Eso sí, la temperatura del agua se mantiene entre 2-4°C todo el año, así que prepárate para el frío. Además, la actividad es bastante cara.
Caminar por el parque es más fácil de lo que te imaginas, porque tiene senderos bien cuidados y pasarelas. El centro de visitantes en Hakið tiene exposiciones sobre la historia y geología de la zona, además de baños y una cafetería.
La entrada al parque es gratis, pero si vas con tu propio coche, tienes que pagar 1.000 ISK por aparcar.
Área Geotermal Geysir
La segunda parada principal es el Área Geotermal Geysir en el valle Haukadalur, a unos 50 kilómetros de Þingvellir. Este paisaje de pozas de barro que burbujean, respiraderos de vapor y manantiales termales que erupcionan te enseña el poder de lo que está pasando bajo la superficie de Islandia.
La atracción estrella aquí es Strokkur, un géiser activo que erupciona cada 5-10 minutos, lanzando agua 20-30 metros hacia arriba. Puedes ver cómo la superficie burbujea y se hincha justo antes de cada erupción. Si eres rápido con la cámara, intenta pillar la burbuja azul que se forma por una fracción de segundo justo antes de que el géiser explote.
Cerca está el Gran Geysir, que dio nombre a todos los géiseres del mundo (la palabra islandesa "geysa" significa "brotar"). Aunque el Geysir original ahora está casi siempre dormido y solo erupciona de vez en cuando después de terremotos, tiene una historia fascinante. Cuando estaba activo, podía lanzar agua hasta 170 metros de altura. Esta zona es una atracción conocida desde el siglo XVIII.
Mientras paseas por el campo geotermal, te vas a ver depósitos minerales de colores: amarillos, naranjas y rojos, creados por elementos como azufre y hierro. Toda la zona huele a azufre (como a huevos podridos), que no es muy agradable, pero desde luego es una experiencia curiosa.
El área de Geysir tiene senderos marcados y es fundamental que te quedes en ellos por tu seguridad. El suelo alrededor de los manantiales termales puede ser fino e inestable, y el agua está tan caliente que puede causarte quemaduras graves. El sendero principal te lleva por todas las zonas principales y normalmente necesitas unos 30-60 minutos para explorarlo todo.
Al otro lado de la carretera, el complejo del Centro Geysir tiene restaurantes, una tienda de regalos e instalaciones. Es un sitio perfecto para almorzar o calentarte con algo caliente después de explorar la zona geotérmica.
Igual que en Þingvellir, aparcar cuesta 1000 ISK.
Cascada Gullfoss
La tercera parada principal es Gullfoss (Cascada Dorada), una de las cascadas más impresionantes de Islandia. Está a solo 10 kilómetros de la zona de Geysir y es una cascada de dos niveles súper potente en el río Hvítá.
La cascada cae un total de 32 metros (105 pies) en un cañón estrecho. El nivel superior cae 11 metros, y después de un giro, el nivel inferior se desploma 21 metros más abajo. La cantidad de agua es impresionante, con un caudal medio de unos 140 metros cúbicos por segundo en verano. En días soleados, la bruma crea arcoíris sobre las cascadas, lo que posiblemente contribuye al nombre "dorado" (aunque algunos dicen que se refiere al sedimento dorado del agua glacial).
Hay varias plataformas de observación para que veas Gullfoss desde diferentes ángulos. El sendero de arriba te da una vista desde lo alto, mientras que el sendero de abajo (abierto en verano) te acerca al borde de las cascadas, donde puedes sentir la bruma. En invierno, se forma hielo alrededor de partes de las cascadas, creando un paisaje congelado.
Gullfoss tiene una historia de conservación interesante. A principios del siglo XX, unos inversores extranjeros querían construir una presa en el río Hvítá para generar electricidad. Sigríður Tómasdóttir, la hija del propietario de la tierra, luchó para evitar este proyecto, llegando incluso a amenazar con tirarse a la cascada si empezaban la construcción. Gracias a sus esfuerzos, Gullfoss se salvó y se convirtió en reserva protegida en 1979. Verás un memorial a Sigríður cerca de las cascadas.
La zona de Gullfoss incluye un centro de visitantes con cafetería, tienda de regalos e instalaciones. La cafetería sirve sopa tradicional islandesa de cordero (kjötsúpa), que es genial para calentarte, sobre todo en días fríos cuando sopla el viento por el cañón.
Tesoros escondidos del Círculo Dorado
Aunque estos tres sitios principales forman el corazón del Círculo Dorado, hay varias atracciones menos conocidas en la ruta que merecen mucho la pena y que son las que convierten una ruta bastante chula en algo de otro nivel.
Cráter Kerið
A unos 15 kilómetros al sur de Selfoss, está Kerið, un lago de cráter volcánico que se formó hace unos 6.500 años. Las paredes del cráter tienen roca volcánica roja, que crea un contraste alucinante con el agua azul-verde del centro.
Kerið es relativamente joven comparado con otras formaciones volcánicas de la región. Los científicos creen que se formó cuando un volcán cónico agotó su cámara de magma y colapsó, no por una explosión. El cráter tiene unos 55 metros de profundidad y 270 metros de ancho.
Puedes recorrer el borde del cráter en unos 15 minutos, viéndolo desde diferentes ángulos. También hay un sendero que baja hasta la orilla del agua, donde puedes ver la escala de las paredes del cráter elevándose a tu alrededor. El sendero circular mide unos 550 metros.
A diferencia de las principales atracciones del Círculo Dorado, en Kerið si que tienes que pagar entrada (unos 600 ISK) porque está en terreno privado. Puedes visitarlo todo el año, aunque ten cuidado si vas en invierno, porque el sendero alrededor del borde puede estar helado.
Laguna Secreta (Gamla Laugin)
Para un baño relajante en aguas ricas en minerales, visita la Laguna Secreta (Gamla Laugin) en el pueblo de Flúðir, a unos 30 minutos de Gullfoss.
Establecida en 1891, la Laguna Secreta es la piscina más antigua de Islandia. A diferencia de la Laguna Azul, que es muchísimo más comercial, la Laguna Secreta tiene un ambiente natural y sencillo. La piscina grande se alimenta de manantiales termales cercanos que mantienen el agua a una temperatura cómoda de 38-40°C todo el año.
Mientras te bañas, puedes ver un pequeño géiser que erupciona cada pocos minutos en el borde de la piscina. El entorno es especialmente bonito en invierno, cuando el vapor se eleva del agua caliente hacia el aire frío.
La instalación tiene vestuarios modernos, duchas y una pequeña cafetería. Puedes alquilar toallas y bañadores si los necesitas. Tienes que reservar con antelación, sobre todo en épocas de mucha gente, porque la laguna se puede llenar con grupos de turistas.
Puedes estar el tiempo que quieras, pero lo normal es estar 2 horas o así, ya que en general vas a tener más sitios que visitar. También es un sitio genial para relajar los músculos cansados después de un día caminando.
La entrada a la Laguna Secreta cuesta unos 25 euros.
Invernadero Friðheimar
Para una experiencia gastronómica fuera de lo común, visita Friðheimar, una granja de tomates y restaurante cerca de Reykholt. Usando calor geotérmico y técnicas de agricultura moderna, cultivan tomates todo el año a pesar del clima frío de Islandia.
El restaurante está dentro de un invernadero, donde comes rodeado de hileras de plantas de tomate. Su menú gira en torno a los tomates, desde sopa de tomate con pan recién horneado hasta cosas más raras como helado de tomate. Incluso puedes probar cerveza de tomate o un cóctel "Healthy Mary".
Más allá de la comida, Friðheimar es perfecto para aprender sobre agricultura sostenible. Los tours te explican cómo usan la energía geotermal para la calefacción, emplean depredadores naturales en lugar de pesticidas y traen abejorros para la polinización. La familia que lleva Friðheimar también cría caballos islandeses y de vez en cuando organiza pequeños espectáculos ecuestres en verano.
Es una parada popular, así que reservar es prácticamente obligatorio si quieres comer aquí. Normalmente abren de mediodía a las 4 de la tarde.
Las cosas de tomate están riquísimas, pero aquí me comí uno de los mejores panes que me he comido en mi vida.
Otras paradas que valen la pena
Si tienes tiempo extra, estos sitios son menos espectaculares pero también merecen la pena:
- Cascada Brúarfoss: conocida como "la cascada más azul de Islandia", Brúarfoss es una cascada súper bonita de agua turquesa que cae por un desfiladero con forma muy curiosa. Hay que hacer una caminata de ida y vuelta de 3-4 km, pero merece la pena.
- Cascada Faxi: una cascada más pequeña pero preciosa con una escalera para salmones. Faxi es una parada tranquila con menos gente que Gullfoss.
- Eco-aldea Sólheimar: fundada en 1930, esta comunidad sostenible te muestra la vida eco-friendly con granjas orgánicas, talleres y una cafetería.
- Laugarvatn Fontana: este spa geotérmico ofrece múltiples piscinas calientes de diferentes temperaturas, salas de vapor y un lago para refrescarte. También hacen demostraciones del horneado tradicional geotérmico de pan de centeno, donde entierran la masa en el suelo caliente durante 24 horas.
- Catedral Skálholt: Un sitio religioso de gran relevancia histórica, Skálholt fue uno de los centros culturales y religiosos más importantes de Islandia durante siglos.
Cómo moverte por el Círculo Dorado
Moverse por el Círculo Dorado es bastante fácil, con varias opciones de transporte disponibles que se adaptan a los diferentes gustos de viaje. Tu elección va a depender de si quieres conducir o no, de si prefieres libertad o estructura, y de tu presupuesto.
Conducir por tu cuenta
Conducir tú mismo por el Círculo Dorado te da libertad total y para mí es la mejor opción. Puedes pasar más tiempo en sitios que te interesan, hacer desvíos a lugares menos visitados y moverte a tu ritmo. La ruta va por carreteras bien señalizadas y asfaltadas (principalmente las Rutas 36, 37 y 35), así que es súper fácil de seguir.
En verano, un coche normal de tracción delantera es suficiente. Las carreteras principales están bien cuidadas y no necesitas vehículos especiales. En invierno, sin embargo, deberías plantearte alquilar un 4x4 con neumáticos de invierno por seguridad, por si las carreteras están heladas o nevadas.
Antes de empezar el viaje, es buena idea descargarse mapas offline o llevar un mapa en papel como respaldo, aunque la cobertura móvil suele ser buena en toda la ruta. La app Vegagerðin o la web road.is te dan información actualizada sobre el estado de las carreteras, lo que es esencial si conduces en invierno.
Hay gasolineras en Selfoss, Laugarvatn y en el complejo Geysir, así que no te tienes que preocupar mucho por quedarte sin gasolina. Recuerda que en Islandia tienes que llevar las luces encendidas siempre, incluso de día.
Una ventaja de conducir por tu cuenta es que puedes visitar los sitios en momentos más tranquilos. Empezar temprano o más tarde te ayuda a evitar las horas punta cuando llegan los autobuses turísticos.
Excursión organizada
Si prefieres relajarte y disfrutar del paisaje sin tener que estar pendiente de navegar o lidiar con las condiciones de las carreteras, apuntarte a una excursión guiada es buena opción. Salen tours todos los días desde Reikiavik, durante todo el año.
Las ventajas de una excursión guiada incluyen:
- Información sobre la historia, geología y folclore de cada sitio
- No tienes que conducir, especialmente en condiciones de invierno complicadas
- Te recogen y te llevan al hotel, sin necesidad de coche de alquiler
- Conoces a otros viajeros
- La opción de combinar el Círculo Dorado con otras actividades como motos de nieve, paseos a caballo o ver Auroras Boreales (en invierno)
Una excursión estándar en autobús normalmente pasa unos 30-45 minutos en Geysir, 1-2 horas en Þingvellir y hasta 60 minutos en Gullfoss. Algunas excursiones pueden incluir paradas adicionales, como el Cráter Kerið o la Laguna Secreta.
Si prefieres algo más personal, considera una excursión de grupo pequeño (minibús o super jeep con 8-18 personas), que normalmente permite más flexibilidad y atención del guía.
Las excursiones van desde itinerarios básicos que solo visitan las paradas principales (unos 10.000-15.000 ISK o 60-95 euros por persona) hasta experiencias más completas que incluyen sitios adicionales e incluso algunas actividades emocionantes.
Transporte público
Aunque no es la opción más cómoda, es posible recorrer el Círculo Dorado en transporte público, aunque requiere bastante planificación y varios transbordos.
La línea de autobús 51 desde Reikiavik va a Þingvellir, y la línea 71 conecta con Flúðir (cerca de la Laguna Secreta), pero llegar a las tres atracciones principales sería complicado sin coche. Los autobuses públicos pasan menos veces fuera de los meses de verano.
Si viajas con presupuesto ajustado, yo diría que alquilar un coche suele salir más barato que apuntarte a una excursión organizada, especialmente si no viajas solo, y ambas opciones son más prácticas que intentar usar transporte público para hacer toda la ruta.
Itinerario de 3 días para el Círculo Dorado
Aunque puedes hacer el Círculo Dorado en un día, repartirlo en varios días te permite ir más tranquilo y explorar con más profundidad. Aquí tienes una propuesta de itinerario de tres días:
Día 1: Þingvellir y alrededores
- Mañana: empieza con una exploración a fondo del Parque Nacional Þingvellir. Tómate tiempo para visitar la exposición del centro de visitantes, caminar por el desfiladero Almannagjá y ver la cascada Öxarárfoss. Considera hacer snorkel en Silfra (reserva con antelación) si quieres una experiencia única de verdad.
- Tarde: ve hasta Laugarvatn y visita los baños geotermales en Fontana Spa. Mira su demostración de horneado de pan geotermal y prueba el pan de centeno caliente con mantequilla islandesa.
- Noche: quédate a dormir en Laugarvatn o cerca. Si vas en invierno esta zona, lejos de las luces de la ciudad, ofrece oportunidades geniales para ver las auroras boreales.
Día 2: Zona Geysir y actividades
- Mañana: visita la zona geotérmica Geysir temprano para evitar multitudes. Ve varias erupciones de Strokkur y explora los diferentes manantiales termales y respiraderos de vapor sin prisas.
- Mediodía: Almuerza en la granja de tomates Friðheimar (acuérdate de reservar antes).
- Tarde: Explora algunos de los sitios menos conocidos como la Cascada Brúarfoss o la Granja Efstidalur para comerte un helado hecho con leche de sus propias vacas.
- Noche: Date un baño en la Laguna Secreta antes de ir a tu alojamiento en Flúðir o por la zona.
Día 3: Gullfoss y Kerið
- Mañana: visita Gullfoss y tómate tiempo para verla desde todos los miradores diferentes. Si las condiciones lo permiten y has reservado antes, podrías añadir una excursión en moto de nieve en el glaciar Langjökull, que normalmente sale desde Gullfoss.
- Tarde: vuelve hacia Reikiavik, parando en el Cráter Kerið por el camino. Si tienes tiempo y te va la historia, visita la Catedral Skálholt.
- Noche: regresa a Reikiavik a tiempo para cenar, con una apreciación mucho mejor del Círculo Dorado que si lo hubieras hecho todo corriendo en un día.
Información práctica para visitantes
El entorno de Islandia presenta retos únicos que pueden sorprender incluso a viajeros con experiencia. Entender estos aspectos prácticos te ayudará a sacar el máximo partido a tu viaje.
El tiempo en el Círculo Dorado
El tiempo en Islandia cambia rapidísimo, y la región del Círculo Dorado no es una excepción. Puedes ver sol, lluvia, viento e incluso nieve, todo en el mismo día.
Las zonas del interior alrededor del Círculo Dorado pueden ser más frías y ventosas que Reikiavik, especialmente en Gullfoss, que es famosa por los vientos fríos del cañón. Siempre mira la previsión antes de salir y prepárate para que las condiciones cambien durante tu viaje.
En invierno, las horas de luz son limitadas (tan pocas como 4-5 horas alrededor del solsticio de invierno), así que es esencial planificar tu itinerario para ver los sitios durante las horas de luz. Las carreteras pueden estar heladas o cubiertas de nieve, aunque la ruta principal del Círculo Dorado se limpia y se sala regularmente.
En verano, el Sol de Medianoche hace que haya casi 24 horas de luz, dándote más flexibilidad para planificar tu visita. Las temperaturas normalmente van de 10°C a 15°C, llegando a veces a 20°C en los días más calientes, pero es raro.
Sin importar la estación, lo que siempre va a haber en Islandia es viento. Ten cuidado al abrir las puertas del coche, porque las ráfagas fuertes pueden dañarlas, y nunca dejes cosas sueltas fuera sin vigilar.
Cuándo es mejor ir
Cada estación te ofrece una experiencia diferente del Círculo Dorado:
Verano (junio a agosto) trae paisajes verdes, muchas horas de luz y el tiempo más estable. Lo malo son las multitudes, especialmente entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde cuando llegan la mayoría de autobuses turísticos a los sitios principales.
Primavera (abril-mayo) y Otoño (septiembre-octubre) te ofrecen un punto medio: menos turistas que en verano, horas de luz razonables y precios normalmente más bajos. La primavera tiene flores silvestres y corderos pequeños en los campos, mientras que el otoño trae colores otoñales, especialmente en los bosques de abedules de Þingvellir.
Invierno (noviembre a marzo) transforma el Círculo Dorado en un paisaje nevado. Las cascadas se congelan parcialmente, y la luz solar, que entra en un ángulo bajo, crea un ambiente especial. Si vas en invierno, también tienes la oportunidad de ver las auroras boreales. Eso sí, conducir puede ser complicado, y las pocas horas de luz te dan muy poco tiempo para hacer turismo.
Para evitar multitudes en cualquier época del año, te recomiendo que visites los sitios más populares temprano por la mañana o más tarde por la tarde, fuera de las horas punta de 11 de la mañana a 3 de la tarde.
Qué llevar
Para una experiencia cómoda del Círculo Dorado, tienes que llevar:
- Chaqueta y pantalones impermeables: necesarios todo el año para protegerte de la lluvia y la bruma de las cascadas
- Ropa por capas: la temperatura puede cambiar muchísimo durante el día
- Zapatos resistentes e impermeables o botas de montaña: los senderos pueden estar embarrados, resbaladizos o irregulares
- Gorro, guantes y calcetines calientes: especialmente en invierno, pero útiles todo el año
- Gafas de sol: para días brillantes (el sol puede estar bajo en el horizonte)
- Bañador y toalla: si planeas visitar piscinas termales
- Cámara: con baterías de repuesto (el frío las agota más rápido)
- Botella de agua: el agua del grifo islandesa es excelente y gratis
- Algo de picar: aunque hay cafeterías en las paradas principales
- Tarjeta de crédito/débito: casi nunca necesitas efectivo en Islandia
En invierno: Añade ropa interior térmica, crampones para los zapatos y una linterna frontal (por las pocas horas de luz)
Consejos
- Descárgate mapas offline antes del viaje, aunque la cobertura móvil suele ser buena
- Mira el estado de las carreteras en road.is si conduces por tu cuenta, especialmente en invierno
- Guarda el número de emergencia 112 en tu móvil
- Sal temprano para evitar las multitudes, sobre todo en verano
- Podrías considerar hacer la ruta en sentido contrario (Gullfoss primero, luego Geysir, acabando en Þingvellir) para no seguir el mismo horario que la mayoría de autobuses turísticos
- Reserva las actividades extra con antelación, especialmente snorkel en Silfra, la Laguna Secreta o almuerzo en la granja Friðheimar
- Respeta la naturaleza quedándote en senderos marcados, no tirando basura y siguiendo todas las normas de seguridad
- Llévate microspikes o crampones para visitas de invierno, porque los senderos pueden estar súper helados
- Podrías considerar usar la app Parka para pagar el aparcamiento en sitios que lo requieren
- Si vas en invierno, planifica tu itinerario teniendo en cuenta las pocas horas de luz
Conclusión
El Círculo Dorado te ofrece una introducción perfecta a los paisajes y características naturales de Islandia. En un día puedes ver el encuentro de placas tectónicas en Þingvellir, observar géiseres erupcionando en Geysir y plantarte delante de la poderosa Cascada Gullfoss: tres experiencias que muestran y explican por qué Islandia es conocida como una tierra de fuego y hielo.