

El precio de la gasolina en Islandia: Guía completa y actualizada
Jump to chapter
En el momento de planear un viaje a Islandia, una de las primeras cosas que seguro que te has planteado es cómo moverte por el país para poder ver todas las maravillas naturales que hay. La respuesta es sencilla. No hay mejor manera de descubrir el país que en coche. Alquilar un vehículo es la forma más fácil de llegar a todas partes, a tu propio ritmo.
Y no solo eso, sino que conducir por Islandia, atravesando sus impresionantes paisajes, es una de las maneras más gratificantes de descubrir la isla. Tener un coche propio permite llegar a sitios a los que no llega el transporte público. Sin embargo, es normal preguntarse cómo de caro es el combustible aquí, ya que es un elemento que puede afectar seriamente a tu presupuesto.
Esta guía tiene como objetivo detallar el precio de la gasolina en Islandia, dónde encontrar las mejores ofertas y cómo aprovechar al máximo el viaje tratando de minimizar costes.
Información clave
- El precio medio del litro de gasolina en Islandia es de 1.97€, mientras que el diesel se mueve entre 1.58€ y 1.77€.
- El precio del combustible es más o menos uniforme en Islandia. Sin embargo, algunas empresas ofrecen descuentos.
- Tanto la gasolina como el diésel son caros, pero hay maneras de reducir el consumo de combustible.
Datos generales del precio de la gasolina en Islandia
El precio del combustible en Islandia es de los más altos del mundo, y desde luego de los más caros de Europa. Esto se debe a varios factores, como son los impuestos elevados, el coste de la importación de combustible y las políticas medioambientales enfocadas a la reducción de emisiones de carbono. Islandia depende mucho de la importación de combustible, ya que el país no cuenta con fuentes propias de combustibles fósiles. Además, el gobierno islandés ha fijado unos impuestos muy altos sobre la gasolina y el diésel para impulsar alternativas más ecológicas y compensar el impacto medioambiental de conducir por un ecosistema tan delicado.
Entender la incidencia que el precio del combustible va a tener en tu presupuesto de viaje es fundamental. Si vas a recorrer grandes distancias o tienes pensado alquilar un vehículo de gran tamaño, el gasto en combustible puede ser bastante elevado. Por ello, es esencial planificar todo con cuidado para realizar un consumo eficiente de combustible siempre que sea posible.

Precios actuales según la zona y la empresa de suministro
El precio del combustible en Islandia es más o menos uniforme debido a los impuestos y normativa gubernamentales, aunque puede haber pequeñas variaciones dependiendo del lugar en que te encuentres y la compañía con la que repostes. El precio de la gasolina suele ser mayor en zonas más alejadas, en las que los costes del transporte y los suministros son, en general, más altos. Por ejemplo, las gasolineras de Reikiavik y otras cuidades principales suelen ofrecer precios más competitivos en comparación con las que están en regiones menos pobladas como los fiordos occidentales o las Tierras Altas centrales.
A fecha de 30 de marzo de 2025, el precio medio de un litro de gasolina en Islandia está en torno a 311.37 ISK, lo que equivale a 2,19€ o 2,36$.
El diésel suele ser más barato que la gasolina, aunque no en este momento. El precio medio de un litro de diesel está ahora mismo en las 323.96 ISK. Eso son 2.27€/litro o 2.46$/litro.
Estos precios pueden variar siguiendo los movimientos del mercado global de petróleo, impuestos locales y la ubicación de la estación de servicio.
La mayoría de las gasolineras de Islandia son autoservicio y muchas de ellas están abiertas las 24 horas del día. El pago se suele realizar con tarjeta de débito o crédito en el surtidor. Algunas estaciones solo aceptan tarjetas de crédito con PIN, lo que puede ser inconveniente si tu tarjeta no tiene este sistema.
Diferencia de precios entre zonas urbanas y rurales
En áreas urbanas como Reikiavik y Akureyri, donde la competencia entre compañías es mayor, los precios suelen ser algo más bajos. Por otro lado, en las zonas rurales, sobre todo en las Tierras Altas o en aquellas de poco tránsito, los precios tienden a ser más elevados. Esto se debe principalmente a los retos logísticos que supone llevar el combustible hasta esas zonas.

Empresas de suministro
Hay varias compañías gasolineras que operan en Islandia, cada una con sus servicios y beneficios particulares.
- N1: La mayor empresa de combustible de Islandia. Las estaciones de servicio N1 están por todo el país, incluso en las áreas más remotas. Las gasolineras N1 ofrecen servicio las 24 horas del día y tienen buena reputación por su fiabilidad, por lo que suele ser la opción más elegida por los turistas. También disponen de tarjetas de prepago, que son especialmente útiles para evitar comisiones por transacciones internacionales.
- ÓB: ÓB es una opción más amable para el bolsillo. Sin embargo, sus estaciones de servicio no están en todas las regiones del país, así que es importante comprobar dónde si vas a realizar un viaje largo o adentrarte en las regiones menos transitadas.
- Orkan: Otra opción low-cost, Orkan tiene descuentos en algunas de sus gasolineras. Sus estaciones se pueden encontrar sobre todo en zonas urbanas, por lo que puede ser una buena opción si tienes pensado quedarte en los alrededores de Reikiavik.
- Atlantsolía: Atlantsolía es una empresa más pequeña conocida por ofrecer precios competitivos, sobre todo en el área metropolitana de Reikiavik. Por otro lado, no es habitual encontrar sus gasolineras en muchas partes del país.



Cadenas de gasolineras y tarjetas de prepago
Muchas estaciones de servicio utilizan tarjetas de prepago. Cadenas como N1, el proveedor principal de Islandia, disponen de estas tarjetas. Se pueden comprar en las gasolineras N1 y algunos supermercados, y permiten cargar una cantidad de dinero y pagar con ella al repostar. Este sistema puede ayudar a evitar las comisiones de transacciones internacionales que muchos bancos aplican.
Gasolina o diésel: ¿Cuál es mejor?
En el momento de elegir un coche de alquiler, muchos turistas se enfrentan a la decisión de si optar por un vehículo de gasolina o uno diésel. Ambas opciones tienen sus ventajas e inconvenientes. Todo depende de tu plan de viaje y tu presupuesto.
Gasolina
Los vehículos de gasolina son más habituales en Islandia, especialmente si se trata de coches pequeños. Aunque la gasolina es más cara que el diésel, los vehículos de pequeño tamaño normalmente consumen menos combustible, lo que puede compensar la diferencia de precio. Si en tu viaje solo vas a realizar trayectos cortos por Reikiavik y zonas cercanas, un vehículo de gasolina puede ser la opción más económica.
Diésel
Los coches de diésel suelen ser la opción más usada en viajes largos por carretera, sobre todo entre los que tienen planeado recorrer la Ruta 1 o ir a zonas más alejadas. El diésel suele ser más eficiente, sobre todo en vehículos de mayor tamaño como furgonetas o todoterrenos. Los motores diésel también son conocidos por su durabilidad y rendimiento sobre el terreno irregular de Islandia.

Conducción eficiente en Islandia
Como hemos visto hasta ahora, la gasolina no es precisamente barata en Islandia. Por eso es buena idea conducir eficientemente para evitar aumentar el coste de tu viaje. Hay varias ideas que pueden ayudarte a reducir el gasto.
- Conduce a velocidad constante. El límite de velocidad es relativamente bajo en este país: 90 km/h en carreteras pavimentadas y 80 km/h en las de grava. No sobrepasar estos límites puede ayudarte a ahorrar combustible.
- No dejes el motor encendido. Muchos turistas sienten la necesidad de mantener el coche encendido en paradas cortas para que el motor no se enfríe demasiado con el clima. Los motores modernos solo necesitan unos segundos para calentarse. Mantenerlos encendidos quema combustible de manera innecesaria, además de ser nocivo para el medio ambiente.
- No cargues demasiado el coche. Llevar demasiado peso en el vehículo puede aumentar el consumo de combustible. Trata de reducir el número de cosas que llevas de excursión y porta solo lo necesario.
- Utiliza el control de velocidad del coche. Cuando conduzcas por rectas largas, especialmente en la Ring Road, utiliza el control de velocidad para mantener una velocidad constante y así mejorar el consumo de combustible.
- Planifica bien la ruta. Saber dónde está la siguiente estación de servicio puede ayudarte a evitar desvíos innecesarios. En las regiones más remotas de Islandia, sobre todo en las Tierras Altas, no hay muchas gasolineras. Es buena idea llenar el depósito antes de adentrarte en estas regiones.
Consejos de viaje
El gasto en combustible puede ser una parte importante de los costes totales de tu viaje, pero si planificas bien puedes reducirlos considerablemente.
- Tarjetas de prepago. Como ya hemos mencionado antes, las tarjetas de prepago de las estaciones N1 permiten controlar tu presupuesto de combustible. También ayudan a evitar las comisiones internacionales que muchos bancos imponen a sus clientes.
- Apps de descuento. Hay muchas apps que ofrecen información de los precios en toda Islandia en tiempo real, lo que permite encontrar la opción más barata cerca de ti. Usar estas apps puede ayudarte a ahorrar unas cuantas kronas.
- Llena el depósito en zonas urbanas. Las estaciones de servicio en Reikiavik y otras ciudades suelen tener los mejores precios. Si es posible, llena el depósito antes de salir de una zona urbana, ya que los precios suelen ser más altos en áreas rurales.
Conclusión
Conducir por Islandia es una manera sin igual de explorar los diversos paisajes que hay en el país. Aquí hay volcanes, glaciares, campos de lava, balnearios termales y mucho más. Y no existe mejor manera de llegar a todos estos lugares alucinantes que en coche.
Sin embargo, el precio alto del combustible en el país puede ser sorprendente para muchos turistas. Al comprender el sistema de precios de la gasolina en Islandia, elegir el vehículo adecuado y seguir una serie de consejos, podrás disfrutar al máximo del viaje mientras reduces los gastos todo lo que sea posible.
Preguntas frecuentes sobre los precios de la gasolina en Islandia
Latest Blog Posts

Gatklettur: El alucinante arco de piedra de Islandia
Islandia está llena de sitios chulísimos, pero algunos de los mejores están escondidos lejos del recorrido turístico. Gatklettur es un arco de piedra natural que se encuentra en la Península de Snæfellsnes – un tesoro escondido que casi todos los viajeros se acaban perdiendo. Te cuento todo lo que tienes que saber antes de lanzarte a la aventura.


El Valle Gjáin en Islandia: Un tesoro escondido en las Tierras Altas
Islandia tiene un montón de paisajes alucinantes, pero el Valle de Gjáin es de esos lugares que de verdad se salen de lo normal. Este pequeño paraíso verde, escondido en las Tierras Altas, parece sacado de un cuento para quienes se animan a salirse de las rutas turísticas de siempre. ¿Estás planeando un viaje a Islandia? Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre este lugar tan especial.


El cañón Múlagljúfur: Un secreto en el sur de Islandia esperando a que lo descubras
Islandia es un país lleno de monumentos naturales alucinantes. Se encuentran por todo el país, aunque hay regiones que tienen una gran cantidad de ellos. Y, sin duda, el sur de Islandia tiene muchísimo que ver y hacer. Algunos de los atractivos más conocidos del país están en esta parte de Islandia y muchos de ellos son famosos en todo el mundo. Sin embargo, hay algunos sitios que no mucha gente, sin contar a los islandeses, conoce y que no suelen aparecer en las guías de viaje. Si buscas uno de ellos, estás de suerte. El cañón Múlagljúfur entra en esa categoría, una escapada asombrosa para viajeros que buscan salirse de las rutas más concurridas. En esta garganta escarpada, con cascadas que caen sobre acantilados cubiertos de musgo, se puede ver el lado más salvaje de Islandia como en no muchos otros lugares. Alejado de la civilización, allí se respira aire limpio, las vistas son impresionantes y tiene una atmósfera tranquila difícil de igualar. Si no te importa caminar por la naturaleza y tienes ganas de descubrir una joya oculta, Múlagljúfur te está esperando.
