GuíasMejores TemporadasIslandia en marzo: los mejores consejos para tu viaje
Cascada Svartifoss medio nevada en marzo
Go Car Rental Iceland travel writer Aron Freyr
By Aron Freyr20 feb 2025 • 10 min read

Islandia en marzo: los mejores consejos para tu viaje

¿Te apetece darle un giro emocionante a tu año? Entonces, ¿por qué no escaparte a los increíbles paisajes de Islandia? Marzo es un mes mágico en esta isla nórdica: el crudo invierno empieza a ceder poco a poco ante la primavera, pero aún conserva ese fresquito que te despierta todos los sentidos. Imagina estar bien abrigado, contemplando un cielo pintado de colores por las auroras boreales. Suena de lujo, ¿verdad?

Pues no es solo un sueño: hacerlo realidad es más fácil de lo que crees. Visitar Islandia en marzo es como adentrarse en un mundo donde la naturaleza manda. Te esperan fenómenos naturales alucinantes y tradiciones culturales con siglos de antigüedad. Te aseguro que marzo en Islandia te dejará recuerdos inolvidables, incluso después de que la nieve se haya derretido. ¿Te apuntas a la aventura de tu vida?

Información clave

  • Marzo en Islandia tiene un clima tan impredecible como interesante, con unas 13 horas de luz al día para que aproveches al máximo tus planes al aire libre.
  • Te esperan lugares alucinantes en la Costa Sur, los puntos clave del Círculo Dorado, deportes de invierno y experiencias culturales, con la posibilidad de cazar auroras boreales.
  • Lleva ropa de abrigo impermeable y, si vas a conducir, alquila un coche con neumáticos de clavos para viajar con seguridad.

Qué saber antes de visitar Islandia en marzo

El clima de Islandia en marzo es toda una aventura. Hace frío, llueve, nieva… y, de vez en cuando, el cielo se enciende con las auroras boreales, un espectáculo que quita el aliento. Pero no solo el clima hace que marzo sea especial, sino también la cultura islandesa. Durante estas fechas, tienen lugar celebraciones curiosas como el Día de la Cerveza (cuando en 1989 se levantó la prohibición de beberla), el “Bun Day”, el “Explosion Day” y el “Ash Day”. Además, al ser temporada baja, los precios están algo mejor, así que podrás vivir toda esta magia sin dejarte un dineral.

Si eres de los que disfruta con la gastronomía, no te pierdas el Food and Fun Festival en Reikiavik, donde chefs de todo el mundo se juntan para crear platos increíbles con ingredientes locales. Así que, abrígate bien, aprende un poco sobre sus costumbres y prepárate para una aventura islandesa que no olvidarás.

Hombre subido en una roca delante de un lago con la Aurora Boreal en el cielo

El tiempo en marzo

El tiempo en Islandia en marzo puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos, es una auténtica loteria. Puede que un día te levantes con un cielo azul y despejado, y al rato se ponga a nevar a lo grande. Las temperaturas rondan entre -2,2 °C y 3,3 °C, lo que se traduce en un fresco agradable que invita a moverse.

Es verdad que puede caer alguna lluvia y nevar de vez en cuando, así que tenlo en cuenta si planeas actividades al aire libre. La buena noticia es que suele haber menos tormentas que en pleno invierno, así que habrá bastantes días en los que podrás salir a explorar sin problema.

Rango de temperaturas

Aunque la media esté entre -2,2 °C y 3,3 °C, no te confíes demasiado, porque todo depende de factores como la latitud, las corrientes oceánicas o la altura a la que te encuentres. Así que un día puede empezar super fresco y, al llegar el mediodía, de repente hacer un montón de sol y estar agustísimo.

En la mayoría de regiones, el mercurio ronda los 0 °C, aunque en 1918 se llegó a registrar -38 °C en Grímsstaðir (casi nada). Lo normal es no sufrir esas temperaturas extremas, pero mejor ir preparado para el frío. Al fin y al cabo, parte del encanto de marzo es ese ambiente invernal que le da a Islandia un toque tan especial.

Gráfico de temperaturas medias en Reikiavik a lo largo del año

Graph credit: https://www.weather-atlas.com/

Precipitación y viento

En marzo en Islandia, es muy posible que te toque agua y algo de viento. La lluvia media ronda los 84 mm diarios (alrededor de 3,3 pulgadas), que pueden ser tanto chubascos como nieve. Así que asegúrate de llevar una buena chaqueta impermeable y calzado resistente.

El viento sopla a una velocidad media de entre 22 y 24 kilómetros por hora en Reikiavik, lo que puede parecerte un poco fuerte, pero, si te soy sincero, acaba resultando parte de la gracia de explorar Islandia. Y nada como sentir esa brisa fresca en la cara para despertarte del todo.

Horas de luz en marzo

Otro gran punto a favor de viajar a Islandia en marzo es que los días se van alargando. A lo largo del mes, ganas unos 10 minutitos de luz cada día, y al final de marzo ya tienes entre 11 y 13 horas de luz. Esto te da más margen para hacer senderismo, hacer fotos o simplemente admirar los paisajes sin prisas.

Al comienzo del mes, el sol suele salir sobre las 7:42 y se pone alrededor de las 19:31. Para finales de marzo, sale a eso de las 7:58 y se esconde a las 19:45. Con tantas horas de luz, tendrás tiempo de sobra para todo lo que te apetezca.

Gráfico con las horas de luz en Islandia a lo largo del año

Horas de salida y puesta del sol

Si te gusta aprovechar las mañanas o prefieres quedarte hasta tarde por ahí, en marzo Islandia te lo pone fácil. A principios de mes, tienes el sol desde las 7:42 hasta las 19:31. Hacia el final, sale a las 7:58 y pone a las 19:45. Esto te da un montón de horas para lanzarte a todas las aventuras que quieras.

Lo mejor es que al ir avanzando el mes, los colores del amanecer y del atardecer van cambiando un poco, así que los paisajes se transforman continuamente. Cada momento del día tiene su propia magia, así que disfrútala a tope.

Aprovechando las horas de luz

Gracias a estos días más largos, tienes más tiempo para todo tipo de planes al aire libre: senderismo, hacer turismo, sacar fotos espectaculares… Incluso deportes de invierno como esquí, snowboard o escalada en hielo.

La luz extra hace que la experiencia de explorar Islandia sea todavía mejor. Da igual si estás recorriendo la Costa Sur o haciendo la clásica ruta del Círculo Dorado: con tantas horas de luz podrás tomártelo con calma y aprovechar cada rincón sin agobios.

Atracciones imprescindibles en marzo

Islandia está llena de sitios que no puedes perderte, y marzo es una época genial para descubrirlos. Dos zonas que destacan especialmente son la Costa Sur y el Círculo Dorado. Da igual si eres más de naturaleza, de historia o de aventuras: seguro que encuentras algo que te motive.

La Costa Sur te dejará con la boca abierta: cascadas, glaciares, playas de arena negra… unos paisajes que parecen de otro mundo. Por otro lado, el Círculo Dorado es famoso por sus paisajes y su historia. Así que si te apetece ver lugares icónicos, ponlo en tu lista.

Maravillas de la Costa Sur

La Costa Sur está llena de joyas naturales como Seljalandsfoss y Skógafoss (cascadas impresionantes) o los glaciares Eyjafjallajökull y Sólheimajökull. También tiene formaciones costeras únicas como el arco rocoso de Dyrhólaey o las columnas de basalto de Reynisdrangar. En la Costa Sur también está la famosa playa de arena negra de Reynisfjara, la cual no te puedes perder. Eso sí, ten mucho cuidado con las olas.

Skógafoss cubierta de nieve

Skógafoss cubierta de nieve

Destacados del Círculo Dorado

El Círculo Dorado es otro “must” si vas a Islandia. Esta ruta mítica incluye lugares como el Parque Nacional de Thingvellir, la zona geotérmica de Geysir y la cascada Gullfoss. Cada uno tiene su propio encanto y te muestra un poco de la historia y la naturaleza única de Islandia.

El Parque Nacional de Thingvellir es famoso por su belleza y por ser un sitio histórico clave en el país. Geysir, como su nombre indica, es una zona geotérmica con géiseres que de vez en cuando sueltan chorros de agua caliente y vapor impresionantes. Y Gullfoss es una cascada que te va a dejar con la boca abierta.

Estas atracciones son tres de las más visitadas de todo el país, según los datos del propio gobierno islandés. A mi tanto Thingvellir como Gullfoss me parecen increíbles, pero, en mi opinión, la zona de Geysir te la puedes ahorrar.

Cascada en el Parque Nacional de Thingvellir

Cascada en el Parque Nacional de Thingvellir

Península de Snæfellsnes

Al oeste del país está la Península de Snæfellsnes, una zona a la que llaman “Islandia en miniatura” por todas las cosas que alberga. No dejes de visitar la playa de Ytri Tunga, los acantilados de basalto de Lóndrangar, el glaciar y volcán Snæfellsjökull, los pueblitos pesqueros de Arnarstapi y Hellnar, y la montaña Kirkjufell. Cada sitio te ofrece una experiencia única (por ejemplo, hacer una excursión para avistar ballenas).

Acantilados de Lóndrangar al atardecer

Acantilados de Lóndrangar al atardecer

Actividades y excursiones emocionantes en marzo

Viajar a Islandia en marzo no se queda solo en ver paisajes, también hay un montón de actividades y tours. Puedes elegir entre deportes de invierno, experiencias culturales y todo tipo de aventuras para que te quede un viaje bastante completo.

Si te va la adrenalina, tal vez te animes con una moto de nieve o con senderismo en glaciares. ¿O te atreves con la escalada en hielo? Si prefieres algo más tranquilo, puedes pasarte por los eventos y festivales locales, como el Food and Fun Festival, la Batalla de Bandas o el Moustache March. Te aseguro que siempre hay algo interesante que hacer.

Deportes de invierno y aventuras

En marzo, Islandia es un paraíso para los deportes de invierno: puedes subirte a una moto de nieve en el glaciar Langjökull, el lago Mývatn, el glaciar Mýrdalsjökull o el glaciar Vatnajökull. También está la opción de hacer senderismo en el hielo en lugares como Skaftafell, el Parque Nacional Vatnajökull o el glaciar Langjökull. Lo de hacer senderismo por un glaciar es de las actividades más chulas que he hecho en mi vida. Lo recomiendo al 100%.

Además, la escalada en hielo y la exploración de cuevas de hielo son planes muy top en la temporada invernal (sobre todo las excursiones a las cuevas de hielo). Así que seas principiante o tengas experiencia, algo interesante encontrarás seguro. Y para rematar el día, nada como darte un chapuzón en una piscina termal o en un jacuzzi bajo las auroras boreales. ¡Planazo!

Persona dentro de una cueva de hielo en Islandia

Experiencias culturales

Marzo en Islandia también viene cargado de fiestas culturales. Por ejemplo, en Reikiavik se celebra el Food and Fun Festival, donde chefs de todo el mundo se juntan con los restaurantes locales para cocinar platos originales con ingredientes islandeses. Una oportunidad genial para probar la gastronomía del país en un ambiente súper animado.

Luego está el Moustache March, donde los hombres dejan de afeitarse para recaudar dinero y concienciar sobre distintas causas. Y la Batalla de Bandas, donde grupos emergentes islandeses se miden en un duelo musical. Así que, si te gusta el buen comer, la música en directo o simplemente pasar un buen rato, no te vas a quedar corto de planes.

Consejos esenciales para hacer la maleta en marzo

Cuando hagas la maleta para Islandia en marzo, ten en cuenta que el clima cambia bastante, así que lleva ropa de abrigo impermeable y prepárate para todo tipo de condiciones. Vestirse por capas suele ser lo mejor para ir adaptándote a los cambios de temperatura.

Además, no te olvides de un calzado impermeable y caliente, y accesorios como guantes, gorros y bufandas. La idea es ir cómodo y protegido para disfrutar del viaje sin que el frío o la humedad te lo arruinen.

Ropa imprescindible

Lo básico para marzo es ropa de abrigo y que sea impermeable. Lo ideal es:

  • Una capa base de prendas térmicas.
  • Un forro polar o suéter finito para más calor.
  • Una chaqueta gruesa de invierno.
  • Pantalones impermeables o de esquí para que no se te cale el agua.

Y, por supuesto, guantes, gorros y bufandas de lana o materiales térmicos. Unos calcetines de lana son mano de santo para mantener los pies calentitos. Si vas bien equipado, tu experiencia en Islandia será mucho más agradable.

Modelos vestidos con ropa de invierno

Calzado y accesorios

Tan importante como la ropa es el calzado. Unas botas resistentes e impermeables son fundamentales para no acabar con los pies helados o mojados. Marcas como Columbia o Sorel tienen modelos bastante buenos para aguantar las condiciones de Islandia.

En cuanto a los accesorios, lleva calcetines gorditos, guantes, gorro… Básicamente, todo lo que te mantenga bien abrigado. Así podrás moverte por la Costa Sur o el Círculo Dorado (o por donde quieras) sin preocuparte demasiado del frío.

Conducción y seguridad vial en marzo

Si te apetece conducir por Islandia en marzo, prepárate para una experiencia emocionante. Las carreteras pueden estar cubiertas de hielo o nieve, y el clima puede cambiar rápido. Por eso, se recomienda alquilar un coche 4x4 con neumáticos de clavos, para tener más tracción y estabilidad. Revisa el estado de las carreteras con frecuencia, porque puede que cierren algunas rutas si el tiempo se pone difícil.

Y, sobre todo, conduce con prudencia. Respeta los límites de velocidad y estate atento a los avisos meteorológicos. Si no te sientes seguro conduciendo con frío o hielo, mejor únete a un tour o contrata a alguien que conduzca por ti. Así te relajas y disfrutas del paisaje sin agobios.

Jeep conduciendo por una carretera nevada en Islandia

Condiciones de las carreteras y cierres

En marzo, es muy posible que te encuentres nieve, aguanieve, lluvia y vientos fuertes, lo que afecta bastante al estado de las carreteras. Algunas rutas cierran en invierno o por mantenimiento, así que conviene comprobar los cierres antes de lanzarte a la aventura.

La mejor fuente para esto es la web de la Administración de Carreteras y Costas de Islandia, que se actualiza regularmente. Te recomiendo mirarla a diario durante tu viaje para no llevarte sorpresas en mitad de la ruta.

Coche atrapado en la nieve al lado de la calzada del Ring Road

Requisitos del vehículo

Si vas a conducir en marzo, lo ideal es hacerlo con un 4x4 y neumáticos de clavos. Así tendrás mejor agarre y estabilidad, algo esencial en un lugar con clima tan cambiante como Islandia. Alquilar un coche es buena idea si ya tienes cierta experiencia al volante en condiciones de frío o hielo.

Los neumáticos de clavos ayudan a que las ruedas agarren bien la nieve y el hielo, reduciendo el riesgo de patinazos. Así que cuando reserves un coche, pide que tenga neumáticos con clavos para viajar más tranquilo.

Conclusión

En definitiva, Islandia en marzo ofrece una mezcla irresistible de paisajes impresionantes, cultura fascinante y aventuras para todos los gustos. Desde las auroras boreales danzando en el cielo hasta la inmensidad de los glaciares, pasando por festivales y deportes de invierno, este destino es único.

Así que, abrígate bien, decide si vas a conducir o prefieres tours, y prepárate para una experiencia inolvidable. Ya sea recorriendo la Costa Sur, haciendo la ruta del Círculo Dorado o dándote un baño calentito mientras admiras la aurora boreal, marzo puede ser el mes perfecto para tu gran aventura en Islandia. ¡No te lo pierdas!

Preguntas frecuentes sobre Islandia en marzo

¿Es marzo un buen momento para ir a Islandia?

Marzo es un mes genial para visitar Islandia. Puedes ahorrar dinero, hacer un montón de actividades divertidas y, con suerte, ver las últimas Auroras Boreales de la temporada. El clima suele ser bastante agradable, así que explorar resulta cómodo.

¿Se pueden ver Auroras Boreales en Islandia en marzo?

Sí, es totalmente posible ver las Auroras Boreales en Islandia durante marzo. Si quieres tener más oportunidades, lo mejor es ir a principios de mes, cuando todavía hay bastante oscuridad para poder verlas.

¿Es difícil conducir por Islandia en marzo?

Aunque el clima y las horas limitadas de luz pueden hacer que conducir no sea lo más cómodo, marzo sigue siendo un buen mes para hacer un viaje por carretera en invierno.

¿Cuál es la temperatura media en Islandia en marzo?

En cuanto a las temperaturas, suelen estar entre -2 °C y 3 °C, lo que hace que sea un momento perfecto para descubrir el país.

Related Blog Posts

Piscina Grettir en IslandiaMejores Temporadas

Cuándo Visitar Islandia: Encuentra la Mejor Época para tu Viaje

Islandia, con sus paisajes de fuego y hielo, es un lugar que te dejará sin aliento en cualquier época del año. Pero, ¿cuál es el mejor momento para ir? Bueno, eso depende de lo que estés buscando. ¿Sueñas con días interminables de verano o estás ansioso por ver las Auroras Boreales danzando en el cielo? Tal vez esperas avistar frailecillos o darte un baño en una laguna cálida mientras caen copos de nieve a tu alrededor. Sea cual sea tu sueño islandés, hay un momento perfecto para hacerlo realidad. Vamos a desglosarlo mes a mes para ayudarte a planificar tu aventura ideal en Islandia.

By Ferran23 abr 2024 Updated: 4 ene 2025
Clima

El tiempo en Islandia: Entiende el clima islandés durante todo el año

¿Sabías que la temperatura en Islandia es mucho más suave de lo que la gente piensa? A pesar de su nombre, esta isla en el norte de Europa experimenta inviernos moderados y veranos frescos, gracias a la corriente del Golfo. Descubre más sobre el clima único de Islandia y cómo afecta a la vida cotidiana de sus habitantes.

By Ferran18 abr 2024 • 5 min read Updated: 24 sept 2024
Sol poniéndose en la cascada SeljalandsfossClima

Horas de luz en Islandia: Guía mes a mes

Islandia es conocida por sus dramáticos cambios en las horas de luz, gracias a su ubicación justo debajo del Círculo Polar Ártico. Desde la luz interminable del verano hasta las largas y oscuras noches de invierno, la cantidad de luz en Islandia varía mucho a lo largo del año. Ya sea que estés planeando un viaje o simplemente tengas curiosidad sobre la vida allí, esta guía explica qué esperar cada mes.

By Alejandro 17 sept 2024 • 6 min read