CulturaIdiomaGuía para entender los nombres y apellidos en Islandia
Una madre con sus tres hijos en la cascada de Gullfoss en Islandia
By Alejandro 21 jun 2024 • 8 min read

Guía para entender los nombres y apellidos en Islandia

Islandia es uno de los pocos países del mundo que aún emplea un sistema de nombres patronímicos y matronímicos

Puntos Clave

  • Islandia usa principalmente un sistema de nombres patronímicos y matronímicos para formar sus apellidos.
  • Desde 2019, los padres y madres pueden usar el sufijo de género neutro –bur para los apellidos.
  • Existe un comité que debe aprobar el uso de nuevos nombres, ya que esos nombres se usarán para formar nuevos apellidos.
  • Los lugares islandeses también tienen sufijos que ayudan a identificarlos. Por ejemplo, -foss para cascadas o -jökull para glaciares.

En la mayoría de países, especialmente en el mundo occidental, estamos acostumbrados a tener los mismos apellidos que nuestros padres. En algunos países el apellido del padre, en otros el de la madre y en otros el de ambos.

Sin embargo, no es así en Islandia. Tal vez has conocido a alguien de Islandia. Y quizás has entablado amistad con esa persona. Y cuando habéis empezado a hablar de vuestras familias, seguramente te hayas sorprendido al descubrir que dicha persona no tiene el mismo apellido que su padre o su madre.

Eso es porque Islandia emplea un sistema de nombres muy diferente al que estamos acostumbrados. En esta guía vamos a explicar cómo funcionan los apellidos islandeses.

También daremos información sobre los nombres de accidentes geográficos del país.

¿Qué tipo de apellidos hay en Islandia?

Por lo general, solemos tener el mismo apellido que nuestros padres. Un apellido que nuestro padre o nuestra madre heredó de sus padres y que ha ido pasando a través de las generaciones. Nuestro nombre familiar. No es así en Islandia. Aquí también se hereda el nombre de los padres, pero de manera diferente.

Pero no es ese el único sistema. Hay gente en Islandia que lleva el mismo apellido que sus padres, igual que en la mayoría de países. Vamos a ver las diferencias.

Nombres patronímicos

Esta es la manera más común de formar apellidos en Islandia. De hecho, casi todos los apellidos del país son patronímicos.

Un apellido patronímico es un apellido que se forma a raíz del nombre de pila del padre. Muchos países y culturas han empleado este sistema en el pasado, pero se ha ido perdiendo en épocas más recientes.

Cuando un bebé nace, lo más normal es que reciba un nombre de pila y luego use el nombre de su padre como apellido. Después se añade la terminación -son (que significa literalmente hijo) si el bebé es un niño. Si es una niña, la terminación que se añade es -dóttir (que, como habrás adivinado, significa hija).

Una feliz familia islandesa en frente de una lago helado

Vamos a usar como ejemplo a un islandés famoso: Hafþór Júlíus Björnsson. Este forzudo profesional alcanzó fama mundial por su papel de Ser Gregor Clegane “La Montaña” en la célebre serie de televisión Juego de Tronos.

El apellido del padre de Hafþór no es Björnsson como el de su hijo, sino Reynisson. Su nombre completo es Björn Þor Reynisson. Se puede ver con claridad por qué el apellido de La Montaña es Björnsson. Se toma el nombre de pila de su padre y se añade el sufijo –son. También podemos ver que se añade una s adicional entre las dos partes, algo que se añade siempre.

¿Es igual en el caso de una niña?

Como hemos mencionado antes, el caso anterior es cómo se forma un apellido en el caso de un varón. Pero, ¿cuál es la diferencia si se trata de una hembra? Por suerte para nosotros, Hafþór Júlíus Björnsson tiene dos hermanas, para continuar con el mismo ejemplo.

Sus nombres son Bryndís Björg Björnsdóttir y Hafdís Lind Björnsdóttir. Es fácil detectar el patrón. Ambas tienen el mismo apellido, que se ha formado al tomar el nombre de su padre y añadir -dóttir. Al igual que en el caso de un varón, también se añade una s adicional.

Este mismo patrón se repetirá con las futuras generaciones. Podemos suponer que, si Hafþór tuviera un hijo, el apellido de este sería Hafþórsson. Si tuviera una hija, se llamaría Hafþórsdóttir.

Nombres matronímicos

Los nombres matronímicos son básicamente lo mismo que los patronímicos. La única diferencia es que el bebé toma el nombre de la madre. La mayoría de los apellidos en Islandia se forman con el apellido del padre, pero en ocasiones se emplea el de la madre.

Tradicionalmente, esto solo sucedía en el caso de madres solteras o si el hijo o hija no quisiese, por razones familiares o personales, continuar con el apellido paterno. En este caso, podían cambiar su apellido si lo aprobaban las autoridades.

Afortunadamente, con el avance de las políticas sociales, hoy en día es una cuestión de preferencia. En la actualidad, una familia puede elegir cuál de los apellidos de los padres es el que se va a usar.

Existe también una singularidad en algunas familias islandesas. Es el caso de padres que no están casados. En estas familias, los hijos pueden tomar el apellido paterno o materno, el que se prefiera. Lo curioso es que hijos distintos pueden tener apellidos diferentes. Imaginemos una pareja en la que la mujer se llama Katrín y el hombre Guðmund. Los hijos pueden ser Katrínarson o Katrínardottir y Guðmundsson o Guðmunddótir.

En este caso, el genitivo de la madre es –ar. Si el nombre acaba en –a, se cambia a –u. En el caso de padre, el genitivo se mantiene igual (es decir, -s) a menos que el nombre acabe en –i. En ese caso se cambia a –a.

Madre y sus tres hijos en la playa de arena negra Reynisfjara, Islandia

Nombres no binarios

Desde 2019 es legal emplear un sufijo de género neutro para el nombre de los hijos. El parlamento islandés aprobó una ley que permite a los padres emplear la terminación -bur para los apellidos. Bur es una forma poética de la palabra hijo, y se emplea hoy en día como nombre neutro.

Nombre familiar heredado

Aunque los nombres patronímicos y matronímicos son la forma más común de formar un apellido en Islandia, no es la única manera. Hay gente que hereda el mismo apellido que tienen sus padres. Exactamente de la misma manera en la que se hace en la mayoría de países.

Esto pasa sobre todo com gente que ha vivido fuera del país durante un tiempo y han tenido que adaptarse a las leyes del país en que viviesen. Por ejemplo, muchos islandeses emigraron a Dinamarca en el siglo XX. Al vivir allí, si tenían hijos, tenían que pasarle el apellido a los hijos, ya que las leyes danesas no permiten que se formen apellidos a la manera islandesa.

Esto también se aplica a extranjeros que han emigrado a Islandia. El ex primer ministro de Islandia Geir Haarde, cuyo padre era noruego, es un ejemplo.

Antes de 1925 era legal adoptar nombres familiares nuevos por simple elección personal. Es el caso del premio nobel de literatura Halldór Laxness, que nació con el nombre Halldór Guðjónsson en Reikiavik en 1902. Cuando tenía tres años, su familia se mudó a una granja llamada Laxnes. Posteriormente, decidió cambiar su apellido a Laxness.

Desde 1925 es ilegal crear apellidos nuevos al menos que exista una excepción jurídica que lo permita.

Segundos nombres

Tal y como ocurre en muchas culturas y países, es bastante común en Islandia que las personas tengan un segundo nombre. Por lo general, el segundo nombre es simplemente un nombre islandés estándar que los padres dan a sus hijos. En muchos casos es para honrar a un familiar o simplemente por gusto.

No obstante, a veces, el segundo nombre también tiene la forma de un apellido islandés clásico, por lo que puede parecer que la persona tenga varios apellidos. Esto suele ocurrir en familias o círculos sociales en los que dos miembros comparten nombre y apellido.

Tradicionalmente, se diferencia por el nombre del abuelo paterno. Por ejemplo, vamos a imaginar dos personas que se llaman Ólafur Jonsson. Uno podría ser Ólafur Jonsson Mattiasonar (Ólafur, hijo de Jon, hijo de Mattias). El otro podría ser Ólafur Jonsson Bjarnasonar (Ólafur, hijo de Jon, hijo de Bjarni).

Comité Islandés para los Nombres

El Gobierno de Islandia tiene un órgano que se encarga de regular los nombres en el país. El Comité Islandés para los Nombres tiene que aprobar el uso de un nombre que no haya sido usado nunca previamente. Estos nombres deben cumplir una serie de reglas para ser aceptados.

En primer lugar, el Comité tiene en consideración si ese nombre puede ser incorporado con facilidad en el idioma islandés. Además, debe incluir al menos una letra del alfabeto islandés. Por último, debe ser posible declinar el nombre para, en un futuro, poder formar el apellido correspondiente.

Apellidos y normas sociales

En Islandia, la forma más común de dirigirse a alguien es usando su nombre de pila, aunque sea en contextos formales. Incluso una persona con un cargo de importancia es presentada por su nombre de pila o, en todo caso, nombre de pila y apellido.

En círculos sociales informales en los que haya dos personas con el mismo nombre de pilar, se les suele diferenciar añadiendo el apellido, sin embargo, es bastante común acortar el apellido, eliminando el sufijo –son o -dóttir. Así, a esa persona se le llamará por su nombre y el nombre de pila de su padre o madre.

Sucede una cosa bastante única en Islandia: el orden de la guía telefónica. A las personas se las ordena por su nombre de pila antes que por su apellido. A veces se incluye la profesión de dicha persona con el fin de reducir las confusiones.

Cuando un/a islandés/a se casa con un/a extranjero/a

¿Qué ocurre entonces cuando una persona de Islandia tiene hijos con una persona de otro país? Pues lo más común es que los hijos hereden el apellido familiar.

Algunos islandeses deciden en esos casos introducir un rasgo cultural en el nombre de sus hijos a través del segundo nombre. Por ejemplo, la famosa cantante Björk tiene una hija con el artista estadounidense Matthew Berry. El nombre de la hija es Isadora Bjarkardóttir Barney. Así, la importancia cultural de los apellidos islandeses se pasa a la siguiente generación.

Fuera de Islandia

Los islandeses que emigran a otros países pierden el sistema patronímico o matronímico cuando tienen descendencia. Como las leyes de esos países no permiten el uso de este sistema, la única solución es pasar su apellido. Así, lo que originalmente era un patronímico se convierte en un nuevo apellido familiar.

No es extraño que las familias islandesas tengan que enfrentarse a más de un problema cuando viajan a otros países, ya que los agentes de inmigración no siempre conocen el sistema de nombres de Islandia. Más de uno ha tenido un quebradero de cabeza al ver una familia con apellidos diferentes en sus pasaportes. Esto no sucede tanto en los otros países nórdicos, ya que están más acostumbrados debido a los lazos históricos que los unen.

El nombre de Islandia

Hay una broma que se repite con respecto al nombre del país. Islandia significa tierra de hielo. Y hay mucha gente que se queja, a modo de chiste, de la diferencia entre Islandia y Groenlandia (tierra verde). Se suele decir que los nombres están mezclados, ya que Islandia es un país bastante verde mientras que Groenlandia es un vasto territorio cubierto de hielo en su mayor parte.

El nombre de Islandia

Nombres geográficos

Para el ojo ajeno, los nombres de los lugares en Islandia pueden parecer complicados y confusos. Es normal, el islandés no es un idioma fácil, con muchas palabras muy largas que pueden parecer imposibles de pronunciar.

Sin embargo, existen algunos trucos que pueden ayudar a identificar ciertos lugares solo por el nombre, lo que puede resultar muy útil cuando se visita el país. No vamos a explicar el nombre de cada ciudad o monumento de Islandia (nos podríamos tirar días), pero si algunos.

Cascadas

Si miras la lista de atractivos de Islandia, podrás ver que muchos acaban en –foss. 'Foss' significa cascada. Así que, si en un mapa de posibles destinos ves que el nombre de un lugar acaba en –foss, sabrás que vas a visitar una cascada.

Algunas cascadas famosas de Islandia son Gullfoss, Skogafoss y Seljalandsfoss.

Glaciares

Ocurre lo mismo con los lugares cuyos nombres acaban en -jökull. Esta palabra significa glaciar, así que ya sabes que te vas a encontrar si vas a uno de estos sitios.

Un glaciar en Islandia

Reikiavik

–Vík, como en Reikiavik, significa bahía. Así tienes una pista de lo que te vas a encontrar con esa palabra. De hecho, el nombre de la capital islandesa significa 'bahía de humo'.

Fiordos

Uno de los atractivos naturales más fáciles de localizar en Islandia son los fiordos. Y la mayoría tienen un nombre que acaba en -fjörður.

Lagos

Si quieres visitar un lago, busca aquellos sitios cuyo nombre acabe en –vatn.

Nombres de las maravillas naturales

SufijosignificadoEjemplo
-fossCascadaSkógafoss
-jökullGlaciarVatnajökull
-víkBahíaReykjavik
-fjörðurFiordoStakksfjörður
-vatnLago (o agua)Mývatn

Conclusión: Cómo descifrar los nombres en Islandia

Como hemos visto en esta humilde guía, los apellidos de la gente en Islandia son bastante únicos. Otros países usan sistemas similares, pero ninguno igual que el que se usa en la Tierra de Hielo y Fuego.

Cuando conozcas a un hombre, lo más normal es que su apellido acabe en –son. Cuando es una mujer, acabarán en -dóttir. Lo que va antes es el nombre del padre o la madre de esa persona. Esto se conoce como apellidos patronímicos o matronímicos.

De manera excepcional, hay familias que pasan su apellido de la misma manera en que se hace en la mayoría de culturas.

La gente puede llamar a sus hijos con nombres que no hayan sido usados nunca antes en Islandia, pero tienen que ser aprobados por el Comité Islandés para los Nombres, ya que van a generar apellidos nuevos.

Preguntas frecuentes sobre los apellidos en Islandia

¿Qué nombres están prohibidos o se han denegado en Islandia?

Algunos de los nombres que se han prohibido o negado usar son:

  • Aryan
    • Denegado: septiembre 2, 2019
  • Andrej
    • Denegado: septiembre 22, 2017
  • Antoný
    • Denegado: agosto 10, 2005
  • Castiel
    • Denegado: junio 4, 2011
  • Lucifer
    • Denegado: noviembre 6, 2019
  • Marius
    • Denegado: abril 23, 2008
  • Daniyal
    • Denegado: noviembre 8, 2007
  • Aquamann
    • Denegado: enero 19, 2021
  • Bastian
    • Rejected: diciembre 11, 2019
  • Byron

¿Por qué están prohibidos en Islandia los nombres con la letras 'C'?

Nombres que contienen la letra 'C' a menudo están prohibidos en Islandia porque la letra 'C' no forma parte del alfabeto islandés. El idioma islandés utiliza un conjunto específico de caracteres, y los nombres deben ser fácilmente adaptables a las reglas fonéticas y gramaticales del idioma. El Comité de Nombres Islandés asegura que los nuevos nombres se ajusten a estos estándares, por lo que los nombres con letras no islandesas como la 'C' generalmente son rechazados.

¿Cuál es el nombre más común en Islandia?

El nombre más común para los hombres en Islandia es Jón, con aproximadamente 5,052 personas que llevan este nombre. Para las mujeres, el nombre más común es Anna, con alrededor de 4,782 personas. Estos nombres tienen un profundo significado cultural e histórico en Islandia y son opciones populares debido a su simplicidad y raíces tradicionales.