Reykjavik: Corazón y Capital de Islandia - Guía de Viaje Completa
Jump to chapter
Descubre todo sobre Reykjavik, la encantadora capital de Islandia, con nuestra guía detallada. Desde su rica cultura hasta sus impresionantes paisajes urbanos, te contamos por qué este destino es imprescindible en tu itinerario islandés.
Si estás pensando en visitar Reikiavik, estás a punto de descubrir una ciudad increíblemente única. Reikiavik es la capital más septentrional del mundo, situada cerca del círculo polar ártico. Su nombre (Reykjavik en islandés), que significa "bahía humeante", viene de las columnas de vapor que salen de las fuentes termales cercanas. Con alrededor de 130,000 habitantes, es el corazón político, económico y cultural de Islandia.
Esta guía te ayudará a conocer todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo tu visita, desde su fascinante historia hasta las mejores actividades y consejos prácticos.
Historia de Reikiavik
Reikiavik fue fundada en el año 874 d.C. por el vikingo Ingólfur Arnarson, considerado el primer colono permanente de Islandia. Según las sagas, Arnarson lanzó sus pilares de asiento al mar y decidió establecerse donde llegaron, en la bahía humeante que hoy conocemos como Reikiavik.
Durante los primeros siglos, Reikiavik fue un pequeño asentamiento agrícola. No fue hasta el siglo XVIII que empezó a crecer más, especialmente gracias a la Fábrica de Lana de Reikiavik establecida en 1751 bajo el reinado del rey danés Cristián VI. Esto impulsó la economía local y atrajo a más personas.
Eventos Históricos Clave
- 1918: Islandia se convierte en un reino independiente en unión personal con Dinamarca.
- 1944: Proclamación de la República de Islandia en Þingvellir, separándose completamente de Dinamarca.
- 1986: La Cumbre de Reikiavik entre Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov, un momento clave en el fin de la Guerra Fría.
Reikiavik en la Actualidad
Hoy, Reikiavik es una ciudad moderna que no ha perdido su esencia vikinga. Su economía es diversa, incluyendo pesca, turismo, tecnología y energías renovables, especialmente la geotermia. La ciudad es conocida por su compromiso con la sostenibilidad y por ser un centro cultural vibrante, con artistas como Björk y Sigur Rós saliendo de su escena musical.
Además de su economía diversificada, Reikiavik se ha convertido en un hub para startups y empresas tecnológicas, atrayendo a jóvenes emprendedores de todo el mundo. La ciudad también se destaca por su infraestructura verde, con numerosas iniciativas para reducir la huella de carbono y promover el uso de energías limpias. Reikiavik cuenta con una de las redes de bicicletas más amigables de Europa, fomentando el transporte sostenible entre sus habitantes.
En el ámbito social, Reikiavik tiene una población diversa y en crecimiento, con una creciente comunidad de inmigrantes que contribuyen a su ambiente cosmopolita. La ciudad también es famosa por su compromiso con la igualdad de género y los derechos LGBTQ+, celebrados ampliamente en eventos como el Reykjavik Pride.
Cómo Llegar a Reikiavik
A pesar de ser un país bastante remoto, llegar a Islandia desde otros países de Europa y Norteamérica no es nada complicado.
Principales Aeropuertos y Opciones de Vuelo
La mayoría de los viajeros llegan a Reikiavik a través del Aeropuerto Internacional de Keflavík (KEF), que está a unos 50 km al suroeste de la ciudad. Hay vuelos directos desde muchas ciudades europeas como Madrid, Barcelona, Londres, Copenhague, Ámsterdam y también desde Norteamérica.
El Aeropuerto de Reikiavik (RKV) se usa principalmente para vuelos domésticos y algunos destinos limitados en Groenlandia y las Islas Feroe.
Opciones de Ferry desde Europa
Aunque Islandia es una isla, en verano puedes coger el ferry Norröna de la Smyril Line, que conecta Hirtshals (Dinamarca) y Tórshavn (Islas Feroe) con Seyðisfjörður en el este de Islandia. Desde allí, tienes que conducir unos 700 km hasta Reikiavik, ¡una aventura en sí misma!
Transporte desde el Aeropuerto a la Ciudad
- Flybus: Este autobús sale cada 35-40 minutos después de cada llegada y tarda unos 45 minutos hasta el centro de Reikiavik. También para en algunos hoteles.
- Gray Line Airport Express: Similar al Flybus, con paradas en diferentes puntos de la ciudad.
- Taxis y Traslados Privados: Más cómodos pero más caros, costando alrededor de 15,000 ISK (unos 100 EUR).
- Alquiler de Coches: Varias compañías como Hertz, Avis, Budget y Europcar tienen oficinas en el aeropuerto. Ideal si quieres explorar más allá de la ciudad.
Cómo moverse por Reikiavik
Reikiavik es una ciudad relativamente pequeña en la que se puede ir andando a todos lados. Sin embargo, sé que no a todo el mundo le gusta andar, por lo que aquí te dejo todas las opciones que tienes para moverte por la ciudad.
Transporte Público
Reikiavik tiene una red de autobuses eficiente gestionada por Strætó. Las rutas principales como las líneas 1, 3, 6 y 14 cubren casi toda la ciudad y sus alrededores.
Alquiler de Coches
Si decides alquilar un coche, lo mejor es hacer con empresas locales. Es mejor reservar con antelación, especialmente en verano. Recuerda que conducir en Islandia puede ser desafiante por el clima y las carreteras.
Bicicletas y Alternativas Ecológicas
Reikiavik es muy amigable para ciclistas. Puedes alquilar una bicicleta con empresas como Reykjavik Bike Tours o usar patinetes eléctricos como Hopp a través de una app.
Caminatas y recorridos a pie
La ciudad es perfecta para explorar a pie. Las principales zonas como Laugavegur, Austurstræti y el barrio de Grandi son ideales para pasear, hacer compras y disfrutar de la arquitectura y los cafés.
Alojamiento en Reikiavik
Islandia es un país bastante caro, pero en Reikiavik puedes encontrar alojamiento para todos los presupuestos (encontrar chollos no es fácil, pero nunca hay que perder la esperanza).
Tipos de Alojamiento Disponibles
Tienes de todo, desde hoteles de lujo hasta hostales y apartamentos en Airbnb.
Hoteles de Lujo:
- Hotel Borg: Estilo art decó en el centro.
- 101 Hotel: Boutique moderno.
Hoteles de Gama Media:
- Center Hotel Midgardur: En Laugavegur.
- Storm Hotel: Cerca de la zona comercial.
Hostales y Albergues:
- Kex Hostel: Genial para mochileros, con bar y música en vivo.
- Loft HI Hostel: Con terraza y actividades sociales.
Apartamentos y Airbnb: Perfectos para estancias largas o familias.
Zonas Recomendadas para Hospedarse
- Centro de la Ciudad (Miðborg): Cerca de atracciones, restaurantes y vida nocturna.
- Vesturbær: Más tranquilo, cerca de la Universidad y el puerto viejo.
- Hlíðar: Residencial y cerca del centro, ideal para familias.
Consejos para Reservar Alojamiento
- Reserva con antelación, especialmente en verano y durante festivales.
- Busca opciones con cancelación gratuita por si cambian tus planes.
- Lee reseñas recientes para asegurarte de la calidad del lugar.
Qué Hacer en Reikiavik
Como hemos mencionado antes, Reikivaik no es muy grande. Sin embargo, hay muchísimas atracciones turísticas, museos, restaurantes, y cosas que hacer.
Principales Atracciones Turísticas
- Hallgrímskirkja: Una iglesia impresionante de 74,5 metros de altura. Sube a la torre para unas vistas increíbles de la ciudad.
- Harpa Concert Hall: Centro cultural con una fachada de vidrio espectacular. Vale la pena asistir a algún concierto o simplemente admirar la arquitectura.
- Sólfar (Sun Voyager): Una escultura de acero que parece un barco vikingo. Perfecta para fotos, especialmente al amanecer o atardecer.
- Parlamento de Islandia (Alþingi): Edificio histórico en Austurvöllur, bonito para visitar y tomar fotos.
Museos y Centros Culturales
- Museo Nacional de Islandia (Þjóðminjasafn): Historia islandesa desde los vikingos hasta hoy.
- Museo de Arte de Reikiavik: Tres sedes con arte contemporáneo y obras de artistas islandeses.
- Perlan: Centro cultural con exhibiciones sobre glaciares y auroras boreales, además de una plataforma de observación.
- The Settlement Exhibition (Landnámssýningin): Muestra restos de una casa vikinga del siglo X con experiencias multimedia.
Vida Nocturna y Entretenimiento
Reikiavik tiene una vida nocturna muy animada. Aquí te dejo algunos de mis lugares favoritos:
- Bares y Pubs: Jungle, Tipsy, y el Irish Pub son geniales para empezar la noche. El Kex Hostel también está muy bien si buscas un ambiente más joven.
- Fin de Semana Animado: casi nadie sabe lo animados que son los fines de semana aquí. Desde las 11:30 PM hasta las 4:00 AM los viernes y sábados, el centro de la ciudad, especialmente Laugavegur, está lleno de locales disfrutando de la noche. Les completamente igual que llueva o haya una tormenta; es un no parar.
- Juegos de Dardos: A los locales también les encanta jugar dardos en lugares del centro como SkorBar y Bullseye. Es una actividad divertida y social que añade un toque diferente a la vida nocturna de Reikiavik.
- Eventos y Festivales: Desde el Reykjavík Arts Festival hasta el Reykjavik Jazz Festival y el RIFF (Festival Internacional de Cine), siempre hay algo interesante pasando.
- Actividades en Invierno: Durante el invierno, Reikiavik se llena de luces navideñas y organiza una pista de patinaje sobre hielo. ¡Es súper bonito y muy divertido!
Compras y Mercados
- Laugavegur: La principal calle comercial con muchas tiendas, boutiques y souvenirs.
- Mercado de Kolaportið: Perfecto para encontrar artesanías, ropa vintage y probar comidas locales.
- Tiendas de Segunda Mano y Thrift Stores: Las pequeñas tiendas de segunda mano son geniales para encontrar cosas curiosas a buenos precios.
- Tiendas de Diseño Islandés: No dejes de visitar 66°North para ropa de abrigo de calidad, Farmers Market para moda con toques tradicionales y Hrím para objetos de diseño y decoración.
Gastronomía Local
La comida en Reikiavik es una mezcla deliciosa de tradiciones islandesas e innovaciones modernas.
Restaurantes Recomendados:
- Dill Restaurant: El primer restaurante islandés con estrella Michelin, perfecto para una experiencia gastronómica especial.
- Matur og Drykkur: Cocina tradicional con un toque moderno.
- Saegreifinn (El Barón del Mar): Ideal para probar su famosa sopa de langosta y brochetas de pescado.
- Fjallkonan: Mi favorito, con promociones de 2 por 1 algunos días. ¡Vale la pena!
- Tres Locos: Excelente lugar para disfrutar de buena comida mexicana auténtica en un ambiente acogedor.
Platos Típicos que Probar:
- Pescado Fresco: Bacalao, salmón y trucha ártica.
- Skyr: Similar al yogur, es muy popular en desayunos y postres.
- Kjötsúpa: Una sopa de cordero tradicional, perfecta para los días fríos.
- Hákarl: Tiburón fermentado, una experiencia única para los más aventureros.
- Pylsa: El famoso perro caliente de Bæjarins Beztu Pylsur es una parada obligatoria.
Actividades al Aire Libre y Naturaleza
Reikiavik está rodeada de maravillas naturales y ofrece muchas actividades al aire libre.
Parques y Espacios Verdes
- Lago Tjörnin: Ideal para pasear, alimentar patos y disfrutar de las vistas de edificios coloridos.
- Jardín Botánico de Reikiavik (Grasagarður Reykjavíkur): Un lugar tranquilo con más de 5,000 especies de plantas.
- Parque Laugardalur: Perfecto para actividades recreativas, con piscinas geotérmicas, zonas deportivas y el zoológico Húsdýragarðurinn.
Paseos en Barco y Observación de Ballenas
- Avistamiento de Ballenas: Empresas como Elding Whale Watching y Special Tours organizan excursiones desde el puerto viejo para ver ballenas minke, jorobadas, delfines y marsopas. La mejor época es de abril a octubre.
- Observación de Frailecillos: Tours a islas cercanas como Akurey y Lundey, ideales de mayo a agosto.
Termas y Spas
- Laguna Azul (Blue Lagoon): Este famoso spa geotérmico está a unos 50 km de Reikiavik en Grindavík. Sus aguas ricas en minerales son perfectas para relajarte. Reserva con antelación.
- Sky Lagoon: Sky Lagoon es una nueva laguna con vistas al océano y un ritual de spa de siete pasos, que incluye sauna y baño frío.
- Piscinas Geotérmicas Locales: Laugardalslaug es la más grande, con piscinas, toboganes y jacuzzis. Vesturbæjarlaug es otra opción popular entre los locales.
Excursiones de un Día desde Reikiavik
Reikiavik es un excelente punto de partida para explorar algunas de las maravillas naturales de Islandia, todo en menos de 2.5 horas.
El Círculo Dorado
El Círculo Dorado es una ruta espectacular en coche que no te puedes perder:
- Þingvellir: El Parque Nacional de Þingvellir es donde se fundó el parlamento islandés. Puedes caminar entre las placas tectónicas y visitar Silfra para bucear.
- Geysir: Área geotérmica con el famoso géiser Strokkur que hace erupción cada pocos minutos.
- Gullfoss: Gullfoss es una impresionante cascada de dos niveles en el río Hvítá.
Costa Sur de Islandia
Con paisajes dramáticos y cascadas impresionantes:
- Cascadas Seljalandsfos y Skógafoss: Seljalandsfoss es única porque puedes caminar detrás de la caída de agua. Skógafoss es una de las más grandes del país.
- Playa de Arena Negra de Reynisfjara: Con columnas de basalto y formaciones rocosas de Reynisdrangar. Ten cuidado con las olas fuertes.
- Glaciar Sólheimajökull: Perfecto para caminatas sobre hielo con guías certificados.
Península de Reykjanes
A solo 1 hora de Reikiavik, esta península ofrece:
- Área Geotérmica Krýsuvík: Con fumarolas y piscinas de barro burbujeante.
- Lago Kleifarvatn: Ideal para senderismo y disfrutar de paisajes tranquilos.
- Puente entre Continentes: Un puente simbólico que cruza entre las placas tectónicas de América del Norte y Eurasia.
Otros Day Trips Populares
- Borgarnes y Hraunfossar: Borgarnes es un pueblo histórico, y las cascadas Hraunfossar son espectaculares, con agua fluyendo a través de campos de lava.
Consejos prácticos para los visitantes
Visitar un país como Islandia siempre puede parecer más complicado que otros sitios, por su localización y su clima. Islandia, y sobre todo Reikiavik, es muy fácil, pero nunca está de más saber algunas cosas clave antes de ir.
Clima y mejor época para visitar
Reikiavik tiene un clima oceánico subpolar, con inviernos suaves y veranos frescos.
- Verano (junio-agosto): Temperaturas entre 10°C y 15°C, días largos con sol de medianoche. Ideal para actividades al aire libre.
- Invierno (diciembre-febrero): Temperaturas entre -3°C y 2°C, noches largas perfectas para ver auroras boreales. Además, en invierno, Reikiavik se llena de luces navideñas y organiza una pista de patinaje sobre hielo.
Moneda y Cambio de Dinero
- Moneda: Corona islandesa (ISK).
- Cambio: Disponible en el aeropuerto, bancos y casas de cambio.
- Tarjetas: Amplia aceptación de tarjetas de crédito y débito.
- Cajeros automáticos (ATM): Disponibles en toda la ciudad.
Idioma y Comunicación
- Idioma oficial: Islandés.
- Inglés: Muy hablado y entendido.
- Español: Menos común, pero en hoteles y tours básicos puedes encontrar alguien que lo hable un poco.
- Aplicaciones útiles: Google Translate para traducir letreros y menús.
Electricidad y Adaptadores
- Voltaje: 230V
- Frecuencia: 50Hz
- Tipo de enchufes: Tipo F (dos pines redondos)
- Lleva un adaptador universal si tus dispositivos usan otro tipo de enchufe.
Propinas
No son obligatorias ni esperadas, ya que el servicio generalmente está incluido en los precios. Sin embargo, puedes dejar una propina si el servicio ha sido excepcional, aunque esto no es algo común.
Seguridad
Islandia ha sido elegida como el país más seguro del mundo los últimos 16 años, y Reikiavik no es una excepción. Sin embargo, siempre es bueno mantener vigiladas tus pertenencias en zonas concurridas.
Salud
- Agua potable: Segura y de excelente calidad. No necesitas comprar agua embotellada.
- Farmacias: Conocidas como "Apótek", están disponibles en toda la ciudad.
Conexión a Internet
- Wi-Fi: Disponible en la mayoría de los cafés, restaurantes y hoteles.
- Tarjetas SIM: Operadores como Síminn, Vodafone y Nova ofrecen tarjetas SIM prepago.
Coste de Vida
Como hemos mencionado antes, Islandia es un país caro, así que ir con tips para ahorrar es bastante clave si no te quieres dejar un dineral.
Cómo ahorrar:
- Compra alimentos en supermercados como Bonus o Kronan.
- Busca alojamientos con cocina para preparar tus propias comidas.
- Usa transporte público en lugar de taxis.
Otros Consejos Útiles
- Vestimenta: Viste en capas para adaptarte a los cambios de temperatura. No olvides un impermeable y calzado adecuado para caminatas.
- Protección Solar: Aunque haga fresco, la radiación UV puede ser fuerte en verano. Usa protector solar y gafas de sol.
- Horarios de Comida: Las cenas suelen empezar alrededor de las 18:00-19:00 horas.
¡Disfruta de tu viaje a Reikiavik!
Esta ciudad te ofrecerá una mezcla única de naturaleza impresionante, rica historia y una vida cultural vibrante. Ya sea explorando maravillas geotérmicas, disfrutando de una animada noche en tus bares favoritos como Jungle, Tipsy o el Irish Pub, o simplemente paseando por las calles llenas de luces navideñas en invierno, Reikiavik promete una experiencia inolvidable. ¡Buen viaje!
Preguntas frecuentes sobre Reikiavik
Latest Blog Posts
La cascada Dynjandi: la "Joya de los Fiordos del Oeste"
Dynjandi es, sin duda, una de las cascadas más alucinantes de Islandia, y está escondida en la región remota y espectacular de los fiordos del oeste. Llegar hasta allí ya es toda una aventura, pero la recompensa es ver un paisaje inolvidable y sentir de cerca la naturaleza más salvaje del país. En esta guía te cuento lo esencial para preparar tu visita: cómo llegar, cuándo ir, qué ropa llevar y qué otras cosas ver en cerca. Si sueñas con ser testigo con una cascada increíble, lejos de las masas de turistas, te aseguro que Dynjandi merece todo el esfuerzo.
Descubriendo Bjarnarfoss, un secreto bien escondido en el oeste de Islandia
Islandia es un país que ha sido esculpido por las increíbles fuerzas de la naturaleza. El agua es uno de los elementos claves que conforman el paisaje y se presenta en muchas formas. Y no hay duda de que las cascadas son especialmente impresionantes en esta isla en medio del océano Atlántico Norte. Las hay de varios tamaños y aspectos y merece la pena visitar casi todas. Sin embargo, hoy nos vamos a centrar en una joya escondida que muchos turistas pasan por alto, pero que no deja de ser espectacular: Bjarnarfoss. Esta preciosa cascada no es el típico lugar que atrae a las masas, lo cual es parte de su encanto. Está rodeada de acantilados muy altos, praderas verdes y formaciones rocosas singulares. Es un rincón tranquilo alejado de los puntos más turísticos. Se encuentra en la península de Snæfellsnes, en el oeste de Islandia, y es un gran punto de interés, pero que se vuelve aún mejor porque está cerca de parte de lo mejor que hay que ver en el país.
Folclore islandés: Elfos, huldufólk y troles
Islandia es un país precioso lleno de paisajes impresionantes y maravillas sin igual. La variedad de monumentos naturales que se pueden encontrar aquí es casi inabarcable. Y muchos de ellos son únicos, sitios que no se parecen a nada que hayas visto antes. Algunos parecen sacados de una novela fantástica y, a veces, de otro planeta. Desde los imponentes glaciares a las aguas termales, cada rincón de la isla parece haber sido tocado por la magia. No es difícil comprender que muchos de ellos hayan servido de inspiración de cuentos, leyendas e historias acerca de seres místicos. Entre las muchas criaturas mitológicas que pueblan las historias islandesas, los elfos y los "huldufólk" (gente escondida) tienen un lugar especial en los corazones del pueblo islandés. Se dice que estos huidizos seres viven en armonía con la naturaleza, ocultos al ojo humano, pero jugando un papel crucial en el patrimonio cultural del país. Son una muestra de la conexión que los islandeses tienen con su medio ambiente. Es una mezcla de mitología antigua y tradición oral que mantiene y desarrolla el folclore nacional. En esta guía vamos a explicar los distintos tipos de criaturas que “viven” en Islandia y contestar a la pregunta: ¿De verdad los islandeses creen en ellos?